Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el guerrero

Drama. Romance El melancólico Bodo, siempre huyendo de todo, especialmente de sí mismo, y la reservada Sissi, enfermera de un hospital psiquiátrico, se conocen cuando él le salva la vida a ella, para después desaparecer sin dejar rastro. Sissi busca al misterioso extraño para aclarar si su extraordinario encuentro fue sólo casualidad o fue el destino. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
31 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Como en “Corre, Lola, Corre”, más o menos, de nuevo tenemos a Franka Potente lanzada en pos de salvar a un hombre cuya redención acaba en manos de ella, de los esfuerzos y sacrificios que pueda hacer. No es un drama romántico al uso. Drama: el que él vive y el que ella se busca. Lo romántico está encarnado en el personaje de Sissi (Franka Potente), que tras sufrir un accidente y ser auxiliada por Bodo (Benno Fürmann), quien le salva la vida, comienza a ver esta de forma distinta. Su vida, ligada a su trabajo de enfermera de un hospital psiquiátrico, era perfectamente llevadera hasta entonces. Pero Sissi ve en el accidente un punto de inflexión, una conmoción tan fuerte que debe suponer el comienzo de algo, o al menos la promesa de un cambio, y que esto ha de estar por fuerza relacionado con el misterioso hombre que sacó su vida de debajo de aquel camión. Ve su destino unido al de este hombre. Los primeros desengaños y la vuelta a su rutina le dejan una sensación tan amarga que aturde. Pero tras un hecho de la magnitud del accidente no puede conformarse y volver a su vida anterior como si nada; la vida, el mundo, le deben algo, y lo va a reclamar. Lo que podría parecer una historia de amor no correspondido entre una excéntrica muchacha y un huidizo joven no la veo yo de tal modo, aunque a ello pudiese reducirse. Si que es obsesión lo que Sissi siente por Bodo, pero ¿enamoramiento?, cualquiera podría obsesionarse por quien le salva la vida, más en circunstancias tan insólitas. Si encima tenemos una mente bulliciosa que convierte el suceso en cuestión de afinidad cósmica, destinos, etc, ya tenemos el culebrón montado. Como no se puede separar el acercamiento de Sissi hacía Bodo de la cuestión del accidente, yo prefiero ver el sentimiento de Sissi como visceral fascinación deudora que como amor, aunque este pueda ir surgiendo a lo largo de la historia, lo que tampoco está muy claro. Nada está claro en la relación que forzosamente se va estableciendo entre ambos. Me gusta la idea de que al final ella, intentando ligar su vida a aquel a quien se la debe no esté haciendo sino salvando la de él. Salvando la vida de Sissi, Bodo acaba salvándose a si mismo.

* Todo está narrado con un ritmo y cadencia que en algunos puntos hacen la película hipnótica, muy a lo Kieslowski, como la historia en si, y con mucho protagonismo de una música que, sin sobresalir, acompaña muy bien un aspecto visual que me parece magnífico, de una belleza a veces fascinante. Mucos pasajes están nutridos por imágenes realmente hermosas. También hay mucha licencia técnica; alguna que otra paranoia visual, como en “Corre, Lola, Corre”.

* Por cierto, la parte del robo al banco, impresionante.
irian hallstatt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no tiene nada "especial", la historia no destaca por su originalidad ni tampoco por como está rodada. Una de tantas películas de personajes pero, pese a un ligero toque bizarro de los mismos, resultan muy creíbles. Por eso es una película notable, porque creo es complicado hacer bien lo sencillo, más aún si se tratan temas como el amor. Francamente, muy recomendable.
gerardo_otero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber pasado meses desde que he visto esta película, hoy he visto el cartel por casualidad y he revivido/recordado esa sensación especial que dejó en mi este extraño film.

La película tiene cierto bifrontismo. Se habla de la crudeza de la vida pero también de su hermosura, se habla de los golpes del destino que pueden ser atroces pero mágicos y también se habla de los sentimientos en todas sus variantes: aquellos que nacen, aquellos que mueren, los que queremos enterrar pero siguen ahí, los que están en nosotros pero no lo sabemos aun, aquellos que anhelamos sentir y aun no florecen, aquellos que nos traen esperanza y color a nuestra vida o, los que por el contrario traen angustia y desesperación...

No creo que ésta sea un película que guste a todos los públicos, hay que saber leer entre líneas y ver su belleza lírica, casi poética, oculta en sus planos y sus metáforas. No obstante, es fácil ponerte en la piel de los personajes ¿Quién no ha soñado con una vida mejor, feliz, como lo hace Sissi? ¿Quién no ha negado la evidencia y no ha visto lo que tenía delante de sus ojos? ¿Quién no ha tardado en darse cuenta que, a veces, el tren de la felicidad pasa más de una vez?

Esta es una película extraña, dura (incluso cruda, por momentos) pero también es bella y esperanzadora. Es un film que arroja luz donde hay sombras, comprendiendo previamente que esas sombras son necesarias para poder ver la luz brillar. La vida es una mezcla de claroscuros.

Animo a ver esta peli a personas profundas, románticas, las que creen en el destino y a las que les importa más la grieta que el muro. Sin duda, es una peli distinta, muy hermosa a su forma.

Saludos!!!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una enfermera de un psiquiátrico busca al hombre que le ha salvado la vida. Tras encontrarlo, sufre el rechazo por parte de él; pero posteriormente sus vidas se verán abocadas a ir de la mano. Excepcional actuación de los dos protagonistas. En algunos tramos, la película se hace demasiado lenta, pero el guion es bastante bueno.
Coke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa clase de amores ilógicos son los que conmueven y entretienen hasta el final; el deseo de que alguien cambie las rutinas de nuestras vida y nos haga sentir protegidos es un lema que los seres humanos desean albergar.Me fascino la banda sonora de esta película. Es deleitable.
BALTHAZAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow