Haz click aquí para copiar la URL

El veredicto

Drama De camino a casa Luc y su mujer son testigos de un intento de robo. Luc interviene y el ladrón lo deja inconsciente. Tres semanas después, se despierta y recibe la trágica noticia de la muerte de su mujer durante el incidente. Luc consigue identificar al culpable, que debido a un error procesal queda en libertad. A partir de ese momento su única obsesión será la venganza. (FILMAFFIITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viene motivada por la preocupación que existe en Bélgica (¿solo allí?sobre la tardanza en la aplicación de una propuesta de ley. Hemos visto otras películas de juicio con jurado, abogados y demás. Encuentro que en ésta se luce tanto el director como los actores, el fiscal, el abogado de la defensa y la abogada de la acusación. Ni que decir que el protagonista hace una brillante interpretación. Me sobra la carga violenta de las primeras escenas, sin duda buscada por el director para manipular al jurado, que somos nosotros. Retrata fielmente la tragedia de un hombre al que han vaciado la vida.
Primitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante exposición de la absoluta soledad en que se encuentra hoy en día la sociedad por parte de un sistema judicial obsoleto e incluso repugnante ante los delitos más cruentos.

Si efectivamente, como dice el político fiscal en la película, esta es la justicia democrática, la democracia está obsoleta. Más bien pareciese que se trata con delicadeza a los delincuentes, con condenas ínfimas, matar sale muy barato. en cárceles casi como hoteles, saliendo incluso con sueldo , será por haber delinquido como premio. No es de recibo.

La familia de las víctimas se quedan más solas que nunca, impotentes y con el dolor a cuestas de por vida. No aplaudo la ley del Talión,pero en determinados casos, qué buen sabor de boca deja el ojo por ojo, Con este sistema tan caritativo para la escoria social, matar a quién te ha matado no sólo la familia, sino la vida, pagar unos añitos, pocos, quizás sea la soluciçón ante tanta injusticia perversa
rubicónbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film hace reflexionar profundamente sobre la moralidad.

Un fallo o sentencia en el que todas las personas salimos perdiendo y nadie gana.

La útlitma vez que tuve que reflexionar tanto sobre la existencia humana y su comportamiento fue viendo El séptimo sello, de Ingmar Bergman y eso, efectívamente, es un gran halago Mr. Verheyen ;)

Puntuación: **** (sobre 5)
tuko_garci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No hay justicia, sólo límites"
Frialdad y tenacidad, formalidad técnica, tensión cautivante, agudizada presión sin endulzar las emociones que llega y roza el corazón desde la dureza, la crueldad y un estado hipnótico del protagonista que paraliza y atrapa, que conmueve desde la serenidad y la entereza, querido y sentido en su amargura estática que parece perenne estado de catatónico sonambulismo que no progresa ni evoluciona hacia su necesario y urgente alivio.
Koen De Bouw es una cara, un cuerpo, el aplomo de un rostro que ejemplifica la posibilidad de que cualquiera se vea en una situación al límite, destrozado por la ferocidad de una violencia atroz-abandonado y vapuleado por una justicia burocrática que se ensaña en su más terrible dolor al dejarle tirado sin justicia ni compensación que le valga, es una esmerada y feroz presencia física sin apenas voz-nulo voto que vaga cual errante fantasma perdido que deambula arrastrado por el azote de quienes le rodean hasta que decide, sentencia, asume el mando y toda su aniquilada existencia tiene, de nuevo, un propósito y fin.
Película cuyo argumento se apoya en el "error de procedimiento" que tantos estragos y fallos garrafales ha causado en la jurisprudencia belga, denuncia que pone sobre la mesa la correlación de ejecutar uno mismo esa justicia que te ha fallado y se ha olvidado de sus deberes pues una de las obligaciones de todo Estado es proteger y defender a sus ciudadanos de agresiones y lesiones graves y compensarle debidamente ante su pérdida.
La teoría de "la cabeza de turco" rige este guión que sirve en bandeja un debate sabroso, polémico y de difícil resolución donde tu atención será constante ante la exhibición de las diversas posturas y tu elección por una de ellas, si acaso lo ves tan claro que te es fácil decidir.
Pasa rápido sobre la angustia de los actos, sobre el hecho que destapa toda la polémica, sin ablandarse ni profundizar en unos sentimientos que te impactan, inmutan y congelan como al desgarrado héroe que cae desfallecido pues, su propósito es llegar al tribunal, a los despachos, a los tejemanejes y artimañas de unos representantes que ante un grave error de afecciones escalofriantes y mortales tienen que enfrentarse a una víctima-verdugo, héroe o asesino que destapa todas sus vergüenzas y les coloca sin piedad a los ojos de la luz púbica.
"Los perros ladran pero la caravana tiene que seguir rodando"
Bestial sinceridad, frustrante realidad de unas frases y sentencias muy punzantes y logradas, diálogos que impactan a todo sensible oído y discursos elaborados que involucran al espectador en la dura y ardua tarea de elegir bando, de manifestar su opinión, de no dejar descansar a una mente que entiende ambas posturas, cuya bella palabra recitada en los ejemplarizantes juzgados suena a sinfonía de veracidad indiscutible pero de voracidad impetuosa en el alma de sus receptores y de todo aquel a quien le es imposible mirar desde la inmutable lejanía de una distancia inerte y espacio estéril.
Cumple con los requisitos correctos para una exposición veraz y formal donde destapa los sinsabores de una logística muy elaborada y perfeccionada que, en más ocasiones de lo deseado, se ceba con la víctima inocente en lugar de volcar toda su fuerza y poderío sobre el violento culpable, exposición firme y segura, letal de solemne apego que rechaza endulzar las escenas y vive de un estoicismo silencioso y una coherencia con los hechos, sus consecuencias y el debate que origina sin necesidad de recurrir a escenas de espectáculo y folclore que fuerzan unas situaciones ya vibrantes por si solas, una tirante intriga que hubiera llegado a su summum obviando el decante de la incógnita, si en lugar de decantarse por una resolución que deja contentos a unos, amargos a otros y muy adecuada socialmente hubiera irrumpido con un final desconcertante de corte previo a los esperados vocablos de un juez en medio de una lucha donde todos pierden-nadie gana y para la cual no hay bendición ni aplauso ni alegoría que compense o rebaje el martirio y horror provocados.
El dado ha sido lanzado, ¡mójate! y decide sin esperar al final de la partida, ¡osa ser el juez que dicta sentencia!, ¡postúlate! ante la seriedad de una sucesión de actos que te llevan a la vorágine, centro de un torbellino que es núcleo y sustento de todo el estado de derecho.
¡No te quedes en un simple observar!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene como preámbulo una frase de Albert Camus: "No hay justicia, solo límites", que resume a la perfección la historia que vamos a ver. Cine social que denuncia en este caso una lacra de nuestra llamada Democracia, cuyo sistema judicial hace aguas por todos lados, algo que para desgracia de los ciudadanos también se encuentra universalizado. Un fallo procedimental deja en libertad al culpable de la muerte de la esposa e hija de un modélico ciudadano, por lo que toma la determinación de buscar la justicia por otro lado... La dirección, la ambientación y las interpretaciones están en el alto nivel al que nos tiene acostumbrado últimamente el cine belga. Merece la pena, aunque nos ponga de mala, muy mala leche.
Cinecito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow