Haz click aquí para copiar la URL

Rambo: Last Blood

Acción. Thriller Después de haber vivido un infierno, John Rambo se retira a su rancho familiar, pero su descanso se ve interrumpido por la desaparición de su ahijada tras cruzar la frontera con México. El veterano de guerra emprende un peligroso viaje en su búsqueda, enfrentándose a uno de los carteles más despiadados de la zona. Así descubre que, tras la desaparición de la chica, hay oculta una red de trata de blancas. Con sed de venganza, deberá ... [+]
<< 1 10 11 12 20 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
26 de noviembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo siento mucho pero no he encontrado a Rambo en ninguna parte. Bueno si, en apenas los 2 minutos donde aparece su cuchillo, y ya.
Como peli de acción funciona muy bien, sobre todo su parte final, y funciona muy bien, e incluso, si me apuras, en el contexto de su personaje, pero ¿dónde se ha visto que Rambo vaya sin nada a pedir que le devuelvan a su sobrina solo con un por favor, y sin violencia? Son ganas de ensuciar la fama de Rambo.
Los "malos" no tienen ningún carisma, caen en los estereotipos de mexicanos, (no hay ningún mexicano bueno, ni un poco, menos la periodista que tiene pinta de mexicana como yo de sueco)
John Rambo fue un digno regreso, pero ya, para qué volver a resucitar lo.
Soy fan de Stallone, pero no se puede permitir todo. Si con Creed ha regresado el mejor Rocky, lo mismo debería podría hacerse con Rambo.
Me suena que se habló de una película de orígenes, eso si que sería traer de vuelta y de una forma digna.
Punto a favor, la fotografía.
TitoRulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Rambo vive jubilado en un rancho, donde convive con su sobrina y una señora mexicana, que es quien aporta corrección política al film para que se perciba un poco menos racista.

El hombre se aburre porque el gobierno ya no le envía por ahí a aplastar comunistas; de manera que se dedica a domar caballos, que es la clase de cosas que hacen los mitos vivientes cuando se jubilan, en lugar de hacer excursiones o pasar la tarde en el bingo. Eso, y hacer unos túneles muy molones bajo su rancho. No se sabe porqué los hace, pero los hace. Probablemente sea a causa de algún trastorno de guerra, ves a saber.

Total, que la sobrina se mete en un lío porque quiere conocer a su padre, y eso que Rambo y la señora esa ya le avisan que no, que el fulano ese es un gañán y un tronchafarolas. Pero la chica nada, ni caso, caprichosa ella. Así que decide viajar sola a México (que está ahí a tocar), que para los norteamericanos es como Mordor pero con personas bajitas, morenas y pobres en lugar de orcos. Y claro, cae en las abyectas manos de unos narcos viciosos que se dedican a raptar zagalas para prostituirlas y hacerles mil perrerías.

Rambo acudirá en su auxilio y los narcos lo ningunean de forma terrible: hasta le llaman Juanito, así, en español. Craso error: pronto descubrirán que han estado jodiendo al jubilado equivocado...

El héroe de guerra más célebre de la era Reagan regresa viejuno y atormentado en la que se intuye su aventura final y definitiva. Ni el personaje ni el presupuesto están ya para viajar a exóticos lugares a aniquilar hordas de enemigos, de manera que se ha optado por hacer una especie de remake de "Rolling thunder". Así, "Rambo - last blood" se dedica a acumular tensión y testosterona a lo largo de hora y cuarto de película, para liberarla finalmente en un orgasmo de decapitaciones, escopetazos y salvajadas varias, absolutamente antológico para los incondicionales de la franquicia.

Es una lástima que el desarrollo del último film de Rambo resulte tan y tan previsible. Y que carezca de muchas de las coordenadas que engrandecieron el mito. ¿Donde quedó el tema musical de Jerry Goldsmith? ¿Donde, las frases lapidarias?
- "¿¿Quien se cree que es, Dios??
- "No. Dios tendría piedad".

Al menos, Stallone se las apaña para dotar de un aura crepuscular a su veterano de guerra que le impide caer por momentos en el ridículo involuntario. Eso, y las ganas de verle ajustar cuentas con los pinches cuates hijos de una pendeja que le amargan el retiro son más que suficiente para complacer a los fanses y believers de Sly.

ME QUEDO CON: La matanza final. El regreso de la parafernalia Rambera: el arco, el cuchillo, las trampas...

ME SOBRA: Saber en todo momento lo que va a pasar y lo que es peor, el cómo.
Rothgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rambo volvió a casa del Vietnam y lo rechazaron, enfrentándose a su propio país. Luego, ese mismo país que lo rechazó lo envía de vuelta a Vietnam para traer de vuelta a soldados americanos que seguían allá prisioneros. Más tarde se fue a Afganistan a ayudar a los talibanes ¡Qué tiempos! en su lucha contra los invasores rusos.

Ya más mayor y como cazador de serpientes en Tailandia se enfrenta contra estos en la más que recomendable, John Rambo. Y ahora, cuando debería estar disfrutando de la jubilación en su rancho, no le queda otra que enfrentarse una organización mexicana de trata de blancas cuando la sobrina de sus ojos cae en las garras de esa banda.

Lo mejor es ver a un Rambo crepuscular, atormentado por los fantasmas del pasado y lleno de amor hacia sus allegados. Es en ese punto donde la película gana enteros ya que me cuesta creer que su personaje me haría llorar en una escena de lo más emotiva. Y es que Rambo, pese al reguero de muertos que va dejando, es un sentimental.

Sin embargo, al alejarse de lo que nos tiene acostumbrados e irse por el terreno de las venganzas, se convierte en una película, no mala ya que es muy entretenida, pero si bastante innecesaria.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber vivido un infierno, John Rambo se retira a su rancho familiar. Su descanso se ve interrumpido por la desaparición de su ahijada tras cruzar la frontera con México. El veterano de guerra emprende un peligroso viaje en su busca, enfrentándose a uno de los carteles más despiadados de la zona.


John James Rambo es el personaje principal de la saga Rambo, basada en la novela First Blood (Primera Sangre, 1972) de David Morrell, protagonizada por Sylvester Stallone, en la que interpreta a un boina verde veterano de la guerra de Vietnam altamente entrenado en técnicas de supervivencia, combate cuerpo a cuerpo y guerra de guerrillas.

La primera película, estrenada en 1982, inicialmente contó con críticas mixtas pero fue un éxito de taquilla, recaudando $ 125.2 millones en la taquilla. Desde su lanzamiento, First Blood recibió una nueva evaluación de los críticos, y muchos elogiaron las actuaciones y lo reconocieron como una película influyente en el género de acción. El status de icono se alcanzó con la segunda entrega de la saga, Rambo: First Blood Part II, estrenada en 1985. Considerada más como una película de acción que como un drama, Rambo II fue mal recibida por la mayoría de la crítica. Pero esto no impidió que se convirtiera en la segunda película más taquillera de 1985, tras Volver Al Futuro, de Robert Zemeckis. Ronald Reagan, en aquellos momentos presidente de Estados Unidos, confesó que admiraba a Rambo. Un tercer Rambo, Rambo III, se estrenó en 1988, con el personaje de Stallone combatiendo contra las fuerzas soviéticas en Afganistán. En 2008 se estrenó la cuarta parte de la saga, Rambo: Regreso Al Infierno, situando a nuestro protagonista viviendo en Tailandia, cerca de la frontera con Birmania. Conto con su propia serie animada, cómics, novelas, videojuegos y una nueva versión de Bollywood.

Ahora vino la quinta y última parte que, al igual que las anteriores entregas, viene con críticas negativas… pero con mucha polémica. Denunciaron el guión, la violencia gráfica y lo que percibieron como actitudes racistas y xenófobas hacia México. David Morrell, autor de la novela, tuiteó que no le gustaba Last Blood, calificándolo como "un desastre" y sintiéndose "avergonzado de tener mi nombre asociado". En lo que a recaudación se refiere, contó con un presupuesto de $50 millones y recaudo en total $65.6 millones, recuperaron lo que invirtieron pero no es un éxito rotundo, porque no se cuenta marketing lo que equivale más dinero.

Ante eso decidí no hacer caso a las críticas e ir con las expectativas bajas, porque iba con una esperanza de que me fuera a entretener, al igual que las secuelas anteriores. Fue muy para bien.


Rambo: Last Blood cumple con su prometido de entregar una nueva aventura de este crack de la acción. Los que somos fanáticos a muerte de esta saga, la disfrutaremos de principio a fin (aparte dura 99 minutos)… se te pasa rápido, porque cada película de este personaje siempre es garantía de entretenimiento. Personalmente, es mi segunda favorita de la saga, después de la primera.


El mismo Sylvester Stallone vuelve realizar el guion, en colaboración con Matthew Cirulnick, (basándose en un argumento de él mismo y Dan Gordon). Originalmente, esta historia iba a estar en la cuarta, pero como no encontraba un desarrollo adecuado, decidió desarrollar otra pero que en el final dejo un indicio, una pista de lo que podría pasar. El guion cumple con el propósito de no tener puntos muertos, aporta a la saga, veremos una nueva etapa de la vida de nuestro protagonista (al borde de la vejez), pero que sigue manteniendo su pasado (terrible) en su cuerpo y, como el mismo dice en el film, cuesta desprenderse de ella. Se sigue expandiendo su psicología, demuestra que nunca decae y que las cosas se hacen a su manera. Aquí también veremos a un John más familiero, que siempre cuida al que está a su lado y que pierde el control en los momentos más decididos. En si toda la trama es predecible, pero el giro argumental que hay justo pasado la mitad le da una vuelta sorprendente (que yo no esperaba) y se vuelve mil veces mejor, con un clímax de lo más espectacular.

Una cosa que me intereso fue el tema de la prostitución o la trata de blancas, como quieran decirle. Se muestra de una manera muy cruda y como la corrupción abunda. Aunque transcurre en México, esto pasa en todo el mundo. Sé que los mexicanos se quejaron por dejarlos de esa manera (asesinos, drogadictos, etc.), por un lado los entiendo, porque se sienten ofendidos… pero -de una vez por todas- tienen que separar la realidad con la ficción, está pasando lo mismo con Joker.

Y como el protagonista es Rambo, la violencia abunda, no podía faltar. Muy merecida la clasificación R porque las escenas son muy gráficas y te dejan muchas sensaciones de incomodidad, sentís las heridas. Creo que es la segunda más violenta, después de la cuatro.

Los actores cumplen, pero es -más que claro- que quedan eclipsados por el gran Sylvester, volviendo a demostrar que, aunque tenga 73 años, sigue destacándose como un personaje sufrido, junto con Rocky es el papel de su vida, sus personajes más populares. Es el mismo personaje de siempre, no sé porque se queja la gente. Lamentablemente, ya el espectador se conformo con lo políticamente correcto, la pantalla lo embarro. No quieren ver cosas violentas, porque son sensibles.


Aunque la disfrute, hay unos agujeros de flechas que rechinan un poco:
Por ejemplo, Paz Vega como Carmen Delgado tiene su justificación, pero está muy desaprovechada, principalmente por la duración que es muy corta.

Algunos efectos especiales si se notan falsos, en unos momentos la sangre parecía muy digital, pero por suerte no tanto como 12 Horas Para Sobrevivir: El Inicio.

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no digo que Rambo: Last Blood sea una gran película, pero tras verla (y evitarla durante mucho tiempo por las malas críticas que había recibido), debo decir a mi parecer ha sido injustamente vapuleada. Este Rambo se sube al tren del subgénero tipo "Venganza" que tan bien le fue a Liam Neeson y, una vez que asumes eso, la película funciona perfectamente. Que después de "John Rambo" esta entrega era innecesaria, me parece correcto. Que no es un peliculón, de acuerdo. Pero querer ver aquí una representación del discurso de Trump (uno de los motivos por los que se ataca principalmente a este film) o una lectura política resulta absurdo. Ninguna de las películas de Rambo en particular, y de este género en general, se caracterizan por ser una plasmación realista de nada. Los malos, sean de donde sean (y Rambo ha recorrido ya bastantes lugares), deben caracterizarse por ser lo más terriblemente malvados como sea posible porque ahí está la clave: el espectador tiene que llegar a sentir ese deseo de se haga justicia y de que finalmente sean castigados (de formas a veces realmente atroces y exageradamente gratuitas, pero estas películas nunca fueron para estómagos delicados, ni Rambo ha sido nunca un tipo que se ande con medias tintas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow