Haz click aquí para copiar la URL

Donde viven los monstruos

Fantástico. Aventuras. Drama Adaptación de un cuento para niños de Maurice Sendak. Cuando Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar, se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 38 >>
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuáles son los miedos de Max? ¿Cómo los escenifica y los da a conocer? ¿Cómo se reflejan en su vida? Esto es lo que podemos ver en “Donde viven los monstruos”. Como ya han dicho, redicho, comentado e hipercriticado, NO es una película para niños ni es una película para adultos. Es simplemente una película directa al corazón y para ver con la mente abierta. No es una película de fantasía, es realidad, la realidad de un niño que se encuentra abandonado y confundido ante los cambios y que desea apaciguar el caos que hay en su interior. Y es que los monstruos que Max descubre en la isla a la que lo lleva su tormentosa imaginación no son más que el reflejo de sus miedos, sus sentimientos, sus pensamientos, que juntos lo forman a él, a veces invisible, a veces autoritario, a veces dulce. En esta isla con bosques, desiertos, cavernas y playas Max juega con sus monstruos (a veces encantadores, a veces aterradores) e intenta controlarlos, se pelea, grita y salta y, finalmente, se encuentra a sí mismo en su afán de encontrar una explicación a lo que le está pasando por dentro. Y de esto expresado tan originalmente, sin la lógica de la razón, va la película. Llega a emocionarte cuando te das cuenta de que, tengas la edad que tengas, a ti también te acompañan monstruos buenos y malos y te dan ganas de conocerlos y manejarlos.

LO MEJOR: En primer lugar habría que destacar la actuación del niño, Max Records, insuperable teniendo en cuenta que en el rodaje interactuaba con unos muñecos inexpresivos (e imagino que de difícil movilidad) que cobran vida gracias a la tecnología.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Donde viven los monstruos”, libro infantil escrito e ilustrado por Maurice Sendak en 1963, en esta oportunidad es llevado al cine por Spike Jonze (“Cómo ser John Malkovich”, “Adaptation”) y protagonizado por Catherine Keener y Mark Ruffalo.

La historia contada con cámara en mano, para armonizar de alguna manera una estética sobre la aparente ferocidad de Max —hijo de una madre divorciada y de muy poca paciencia con él—. Un día y después de una rabieta, el chaval decide huir de casa, e irse a “una isla habitada por monstruos”.

Una vez vista la película, la primera pregunta que surge es ¿dónde “viven” esos monstruos —buenos o malos— que habitan en el ser humano? Pues digamos que en nuestro interior, en nuestra imaginación —redes neuronales en la corteza cerebral—. Y es que la rebelde imaginación del travieso e inquieto Max, es la más clara respuesta que, para calmar el desánimo —en la mejor de las estrategias—, está en nuestras pequeñas utopías.

Ahora, toda esta reflexión anterior, la médula de todo este maravilloso film (¿para niños?), la evidenciamos en los diálogos entre los “amigos” de Max y él mismo. Cuando escuchamos: “No vale la pena conocerme soy una tristeza”. La idea consejera de la historia es utilizar la imaginación para protegernos del desánimo y la soledad. Max al hablar con sus “contertulios”, especialmente con Carol, le dice que tiene ese “abre rendijas” —que no es otro que la misma imaginación— para lograrlo. No olvidemos que Max había sido castigado por su madre a encerrarse en su cuarto.

Buena película que una vez más toca ese imaginario individual. Es Carol en el film ese “amigo consejero” —entiéndase voz interior— que uno posee para imaginarse uno mismo, lo que nadie te puede ayudar a figurar.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director confiesa que con ésta película quería alejarse de los clichés habituales de Hollywood y realizar algo diferente; sobre niños, pero mejor, para mayores... y desde luego que ha conseguido plenamente sus objetivos...
Desde que suena la extraña y cautivadora música emo en las primeras imágenes hasta que la cinta finaliza, nos encontramos ante un producto atípico, extraño y difícil de enjuiciar, posiblemente porque como también pretendía el director, cada persona tiene su propia sensación particular al ver la cinta. A unos les parecerá infantil y aburrida; a otros, les cautivará su combinación poética de música y puesta en escena; otros, verán un exagerado cuento sobre seres neuróticos conducido por un niño histrónico y lleno de una salvaje imaginación.
Je, je, aunque me identifico más con éste último grupo, he de confesar que la cinta me ha cautivado. Su banda sonora combina a la perfección con las imágenes que se presentan y ese flash de imaginación y poesia compensa su pobre y atormentado guión.
He visto tres veces ya la cinta, buscando las claves que su realizador quiso plasmar. La idea del niño que debe madurar enfrentado a sus propios monstruos, como la rabia, y los miedos, como a la soledad y la muerte (de cerquita le ha tocado, por la muerte de su padre, y el poco tiempo que le puede dedicar su madre), son conceptos plasmados con mayor o menor acierto por el realizador en un ejercicio un tanto complejo de psicología infantil, que puede desorientar a quien no pueda (o no quiera) meterse en la piel de este niño tan especial. Creo que la película es mucho mejor por lo que muestra que por lo que quiere explicar, es decir, es mejor sentirla, dejarse uno llevar por su música hipnótica y sus imagenes llenas de original poesia, que pensarla, intentando encontrarle un sentido a todo este mundo imaginario.
Lo mejor que queda es la idea de que la unidad y el afecto demostrado sirven de cura para casi cualquier mal, ya sea en niños, adultos, o monstruos. Por eso y por su originalidad, la película se merece un notable, y su visión no resulta en una pérdida de tiempo. Aunque siga siendo, desde luego, una cinta solo para adultos, y acompañados de sus padres. (Jeje.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película hecha para adultos, aunque trate sobre las fantasías de un niño, Max en un infante abrumado en sus cosas, algo malcriado, que se escapa de su casa y se encuentra con un mundo fantástico, lleno de criaturas un poco raras, poco a poco Max se descubre a si mismo mientras juega incansablemente con sus nuevos amigos.
A decir verdad el film de Jonze no superó mis expectativas creí con lo bien que hablaban de ella que sería mejor, pero me he encontrado con un film que cumple con sus objetivos, aunque resulta algo pesada por momentos, y con escenas que no aportan nada a la progresión del metraje, todo queda olvidado gracias a ese magistral y conmovedor final...
Nota: 7
NOSTROM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De eso trata, de un niño incomprendido y abandonado por su familia( que le hacen caso omiso).
Esta película NO es para niños evidentemente, y para según que adultos poco.. mmm.. ¿perspicaces? tampoco.
Los monstruos no son adorables, son realidades.
Sentimientos tan reales como desagradables, no lo han hecho para que digamos" que monos", NO.
La película consiste en expresar los sentimientos de desamparo de Max a través de los monstruos.
Fantasía y realidad; simplemente eso.

RECOMENDACIÓN: Véanla una segunda vez, les sabrá mejor.
Chau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow