Haz click aquí para copiar la URL

Petróleo sangriento

Drama Texas, principios del siglo XX. Una historia sobre la familia, la avaricia y la religión. Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) se traslada a una miserable ciudad con el propósito de hacer fortuna, pero, a medida que se va enriqueciendo, sus principios y valores desaparecen y acaba dominado por la ambición. Tras encontrar un rico yacimiento de petróleo en 1902, se convierte en un acaudalado magnate. Cuando, años después, intenta ... [+]
<< 1 9 10 11 20 58 >>
Críticas 286
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica breve de Pozos de ambición (2007)

Pozos de Ambición es excelente de principio a fin. Es una película que al verla me recordó a varias como Hasta que llegó su hora por su principio, o a Scarface por el carácter que tiene Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) en la película. Con una música atípica para una película de tal calibre, no dejará indiferente a nadie. La combinación entre imágenes y música es extraordinaria. Greenwood realiza un apartado que tiene gran peso en la película con temas espeluznantes, dramáticos y expresivos.
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué Anderson cogió esta novela para destrozarla de este modo: allí donde se dramatiza con todo detalle una ambición de normal a desmedida, siempre en manos de un personaje lleno de vida, encantador y contradictorio, aquí nunca se sabe qué le pasa ni por qué le pasa lo que pasa a un protagonista extraordinariamente interpretado por Lewis: por eso es regular, porque tiene secuencias muy bien logradas y en general una sensación de que la peli va a sorprender positivamente, pero en definitiva en su última media hora escoge el hermetismo retorcido de un personaje insoportable para dejarte con un canto en los dientes.

Nada se columpia peor que este descenso a los infiernos tras alcanzar el cielo de los ambiciosos: y todo para satisfacer la voracidad de un director oscuro con injusta fama de profundo.

El gran actor Ciaran Hinds, el que tanto se luce en Munich está de paso.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bestia esta Pozos de ambición. Muy negra, muy falta de fe, muy triste, y aun así, qué sobria, qué elegante, qué estilazo gasta, ¿verdad? Y es que hasta en eso se ponen de acuerdo los que la critican, principalmente por aburrida, cosa que entiendo. Pero esta vez no estoy en ese bando, hoy quería disfrutar de lo que llaman "buen cine" y así lo he hecho. No me arrepiento.

Paul Thomas Anderson, director al que, de momento, le conozco poco (ahí tengo Magnolia y Boogie Nights listas para cuando guste), dirige, perdón, DIRIGE esta profundamente humana -y ambiciosa hasta el insulto- historia de un hombre de contrastes sumido en un mundo a la par, voraz y fiero y sin embargo tan bello (esas torres de extracción rayando el cielo). Y digo dirige con mayúsculas porque son pocos los productos que nos llegan cada año que emanen ese aroma indescriptible, como de vino fermentado por las décadas en barricas de gran madera, lo que vienen llamándose "películas de Oscar", vaya. Así, los hay que le critican tanta corrección y poco riesgo, por saberles todo a ya visto, y los que, como yo esta noche, nos hemos rendido a cierta clase de evidencia latente en el subyugante retrato que personifica Daniel Day-Lewis con una interpretación estratosférica, o histérica, dependiendo del interlocutor, y dicha evidencia es, ni más ni menos, pareceres personales al margen, que la película es buena. Imperfecta y algo exagerada, sí, pero fascinante y cautivadora, de las que aplican sal en la herida y cauterizan, dejando la huella indeleble de su paso.

Obviando, pues, la posible alegoría y enfoque crítico analizables en la obra (aquí hay chicha pa rato), yo me quedo con el factor humano, apasionante. Habrá sangre, decían. En pocas palabras: película de aristas.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que en el cine alguien afronta las consecuencias de la ambición desmedida. Quizás lo mejor de esta historia esté condensado en los primeros veinte minutos, donde sin apenas diálogos, el protagonista muestra su carácter inquebrantable para conseguir un objetivo. Posiblemente, sea uno de los mejores retratos de aquellos “pioneros” emprendedores de inicio del siglo XX que se beneficiaron del pujante capitalismo estadounidense que se hayan hecho nunca, pero el problema surge cuando se abunda en la misma línea argumental. De esta forma, nos encontramos ante un inmenso retrato megalomaníaco que utiliza todos los resortes expresivos a favor del retrato “fiel” de la personalidad del “magnate”. Esto produce un desequilibrio de “fuerzas” - ¡incluso la música se convierte en ruido distorsionador!-, que convierten las imágenes y palabras en un simple “reflejo” de la personalidad “enferma” de Daniel Plainview. Poco a poco la “deshumanización” parece contaminarlo todo, y la historia se convierte en una repulsiva sucesión de acontecimientos que son el reflejo del “interior” del alma del personaje. Es posible que el guionista y director, Paul Thomas Anderson, haya conseguido, en esta oscura obra, un acercamiento sincero y descarnado a las consecuencias de la codicia, pero no hubiera estado de más pensar que cualquier relato necesita del equilibrio para poder conseguir un mínimo de eficacia. De esta manera, no resulta creíble tanta oscuridad dentro de un corazón, aunque aquél se dedique al negocio del petróleo. ¿Acaso los demonios no fueron alguna vez ángeles?
argonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Daniel Day-Lewis sobreactuando? ¿Cómo...?...Me gusta que algunos confundan estilo y mimetismo con sobreactuación, así se nos deja disfrutar segundo a segundo de algunas actuaciones, que, en el caso que tratamos, no solo desborda al propio actor, también al ego de la película, en esta, queda claro que, Mr.Day-Lewis es un monstruo devorador de pantallas, hipnotizante y procurador de orgasmos sensoriales, hay pocos actores que puedan enorgullecerse de transformar lo sagradamente difícil en facíl, y sin contar al actor que mejor se ha transformado en su personaje (por supuesto, Paco Rabal como Azarías, en "Los Santos Inocentes"), este ser, llamado Daniel, te deja espeluznado en cada interpretación, es un fuera de serie y en esta película es Dios (no se puede decir de otro modo).

Por otro lado, trabajo ESPECTACULAR y EPICO de su director, brioso, intenso y adictivo, una historia interesante y desmitificadora, un tortazo de realidad, polvorienta, sucia y con mucho calor, mostrando un lado de la historia de los U.S.A como nunca antes se había mostrado ; desde esos primeros 15 minutos de inicio bestiales (basados en el montaje de sonido y sin una sola palabra, ahí es nada..) la historia no deja de crecer ni de perder interés, cierto que su largo metraje condiciona el visionado, pero consigue absorber por su lograda narración, por sus impresionantes panorámicas, por el protagonismo estético y curtida fotografía, por su perfección formal, en definitiva una GRAN SUPERPRODUCCION al estilo clásico, que se aleja y triunfa en el intento de contar una historia con la mayor de las correcciones y aparentemente sin fisuras.

En la parte interpretativa, "desgraciadamente" el monstruo Lewis se come cualquier intento de rivalidad actoral, pero lejos de resultar un deficiencia del guión, perfila perfectamente la soberbia y personalidad del personaje, un ser dispuesto a todo por ganar y dar pocas opciones a cualquiera que se mueva a su alrededor; el personaje de Paul Dano, cumple con las expectativas y nos regala un trabajo muy ponderado, que crece en intensidad cuando aparece al lado del actor principal, dejándonos alguna secuencia antológica.

Ciertamente, la frialdad y la impersonalidad de la historia, no produce emoción tangible, hablamos de ambiciones, en esto poco se puede lograr, sin embargo, tiene contenido de sobra para gustar y maravillarnos todavía de lo que podría considerarse cine en estado puro, y este trabajo está muy cerca de este término.

Sin duda una historia que acabará convirtiéndose en clásico indiscutible, y el tiempo le dará la razón.
SALUDOS
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow