Haz click aquí para copiar la URL

Angels with Dirty Wings

Drama Michaela, Gabriela y Lucy son ángeles del vicio. Ellas cruzan las carreteras con sus motocicletas sin detenerse en nada sino su propio egoísmo. Roland Reber, uno de los más polémicos representantes de la contracultura alemana, estrena mundialmente su último trabajo, todo un himno a la inmoralidad a la vez que un sarcástico estudio de la sociedad de nuestro tiempo. Todo ello con la habitual deconstrucción temporal y narrativa del ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sitges es diferente. Un festival en el que el público es capaz de asistir a una sala, tragarse la charla de director y actrices pre-visionado del film y luego estar de cachondeo y juerga durante el resto del mismo aunque la película, como en este caso, sea un bodriete entrañable de desproporcionadas dimensiones tiene mérito.

Y es que sobre Sitges he oído muchos comentarios: que la calidad del festival es mediocre, que la organización es desastrosa, que los premios son puro amiguismo, etc... pero un sitio en el que nada más entrar a la sala ya puedes respirar verdadero ambiente de cine: de querer pasárselo bien, aplaudir escenas antológicas o reir a mandíbula batiente con cualquier situación cómica propuesta.. no se puede decir más que chapeau.

Ante "Angels with Dirty Wings" pasó exactamente eso: Roland Reber se personó allí con Antje Nikola Mönning y Marina Anna Eich y, sin cortarse un pelo, soltó que la película la habían preparado desde Mayo del propio 2009 pensando única y exclusivamente en Sitges. Vamos, que el tal Reber debió pensar que si se estrenaba en algún otro sitio que no fuese Sitges podría dar las gracias.

Con una declaración de intenciones así, el alemán da pie a una cinta que pese a ofrecer reflexiones que podrían haber apuntado a interesantes, se pierden constantemente en el limbo, al no conocer debido a lo poco definida que está si "Angels with Dirty Wings" debe ser cómica o no, aunque el público así lo atestiguase, riendo ante cualquier diálogo y celebrando cualquier escena con aplausos y vítores.

Al final del film, incluso había quien se paraba a hablar y comentarle aspectos de su obra al propio Reber, y aunque yo opino que el resultado podría haber sido mucho mejor, demuestra lo dialogante que es este público, y lo bien que se lo sabe pasar. Porque sea buena, mala u horrenda la peli que se esté proyectando en pantalla, si hay algo que jamás le faltará al público de Sitges, es sentido del humor y ganas de pasárselo bien. Porque allí, hasta el gesto más insignificante, se transforma en un símbolo de algarabía y gozo.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica tomadura de pelo, señores. La cosa más aburrida que ha parido el cine alemán. Además, de que no tiene ningún sentido. Unas motoristas cutres haciendo cosas absurdas, como si ellas mismas hubieran escrito el guión después de fumar cosa mala. Y muy de vez en cuando, se ponen a divagar sobre asuntos trascendentales. O bien a follar. De todas formas, parecía una película grabada por principiantes. Incluso la música, esa melodía repetitiva, parecía fuera de lugar. De verdad que no entiendo nada. ¿Qué demonios es esta mierda? Una bazofia.
Pavorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde un principio prometía. Qué gran banda sonora. Se nota que trabaja gente entendida en la materia del cine. Con actores profesionales. Los planos no se podían haber grabado mejor. Las escenas se alternaban con escenas de sexo, motos y atención... ¡¡¡canciones cantadas por las tres protagonistas!!!. Todo con mucho sentido.

Amigo Roland tendrían que llamarte "pajillero". Lo que has hecho con la pobre Antje no tiene nombre. Roza la prostitución, no tengo muchas ganas de volver a ver esta película, pero me gustaría calcular el tiempo que la protagonista pelirroja se pasa con ropa y sin ella, (no cuenta el casco con los dos cuernos).

Dicho sea de paso que la vi gracias a que tres personas en el Festival de Cine Fantástico de Sitges me la recomendaron con insistencia. Hablaban maravillas de ella, de su director y protagonista. Incluso uno de ellos se paro en el año que la estrenaron en el festival para hablar con el pervertido de Reber y pedirle que le firmara la entrada.

Amigos míos lo conseguí, la he visionado entera, en alemán.

P.D. Gran escena falsa que cierra los créditos con el perro entre las protagonistas cantando.
Khristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow