Haz click aquí para copiar la URL

Su nombre era Europa

Documental Uro es el nombre que se le da al ancestro salvaje del ganado moderno. El uro tiene la distinción de ser el primer caso documentado de extinción. Los últimos uros salvajes conocidos murieron en el bosque de Jaktorów en Polonia en 1627. Tanto la caza como la introducción de ganado domesticado llevaron a su declive y desaparición. Rasgos que fueron atribuidos al animal, como la velocidad, la fuerza y el coraje, lo imbuyeron de un gran ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El documental alemán Her Name Was Europa (2020) recorre los distintos intentos de la ciencia y el arte para recobrar la figura de los uros, ganado bovino típico de Europa hasta su extinción en el siglo XVII. La película integra la muestra del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata, Festifreak 2020.

Por Nicolás Bianchi

Con pulso sutil Anja Dornieden y Juan David González Monroy, directores de Her Name Was Europa, indagan en el pasado y su ligazón con la identidad mientras recorren distintos proyectos, científicos y artísticos, que buscan rescatar la figura de los uros, una especie de ganado bovino que pobló las praderas y bosques europeos pero se encuentra extinto desde hace siglos.

Sobre los uros existe también una adoración particular, quizás por su gran porte, su pelaje o sus gruesos y corvos cuernos. En alguna medida pueden ser considerados parte de una idea de pasado grandioso, majestuoso. Desde hace décadas que existen distintos proyectos para recuperarlos y allí ponen el foco los documentalistas.

La primera búsqueda fue hecha por los nazis, siempre intricados en el pasado alemán, a través del zoólogo Lutz Heck, quien fuera director del zoológico de Berlín y compañero de caza de Hermann Göring, mano derecha de Adolf Hitler. Justamente, mediante una serie de cruzas entre distintas especies, Heck intentó recrear a los uros para poder soltarlos y luego cazarlos.

Pero, como todos los proyectos nazis, la idea colapsó con el transcurso de la guerra. Entonces lo que los directores hacen, sin prisa pero con determinación, es rastrear los posibles descendientes de aquellos animales conocidos como ‘ganado Heck’. En paralelo indagarán también otros proyectos de ingeniería genética actuales y contarán con la mirada de una enciclopedista y dibujante, quizás el mejor testimonio de la película.

¿Se puede volver a revivir a una especie extinguida? ¿O solo es posible, mediante la cruza de animales y sus genes, conseguir un animal que se le parezca? ¿Qué es lo que se puede recuperar de lo que ya pasó y qué se perdió para siempre? Al ritmo pausado, por momentos contemplativo, del film brotan estos y otros interrogantes y, si bien la película nunca deja de hablar de los uros, por momentos la mirada se vuelva más integral y profunda.

Her Name Was Europa está filmada en material fílmico, en blanco y negro y en formato cuadrado. Sus imágenes tienen una textura que refleja esa búsqueda permanente del film en el pasado. La manera en que se toman las imágenes invita a desarrollar el hilo del razonamiento que proponen los directores, ligado a la identidad y la memoria. Los testimonios recogidos son breves y concisos, mientras que en vez de un relato en off la película cuenta con una serie de transparencias con textos que pacientemente y a mano se colocan frente a la vista del espectador para agregar información. El sonido, cuando no hay voces, es el del campo. Zumbidos de insectos y mugidos de animales. También silencios. Como en el tiempo de los uros.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow