Haz click aquí para copiar la URL

Detective Story

Terror. Drama. Comedia. Thriller La historia gira en torno al detective Raita Kazama quien tiene como nuevo vecino a un tipo bastante sospechoso con el mismo nombre de pila, Raita Takashima. Una noche, una mujer que había visitado el piso de su vecino aparece muerta y con su hígado extirpado. A este asesinato le sigue una serie de asesinatos de mujeres en circunstancias similares y a las que le han sido extirpado diferentes órganos (primero un riñón, luego un ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de maestro Takashi Miike.
Conocemos la línea y el estilo que usa este excelente director en sus películas, ahora nos muestra una historia de detectives bien llevada y bastante sólida.
Algo muy clásico en sus películas es que al final uno se pregunta que pasó, y te deja dándole vuelta tras vuelta.
Aunque buena historia se torna un predecible y sencilla, pero eso no quita lo magníficamente bien diseñada.
Cuando reflexiono sobre el final de esta película, me es inevitable pensar que caí en el juego del mismo Takashi Miike, que siempre pone finales en ese estilo para que termines confundido.
baduel20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detective Story es una de las cuatro producciones del 2007 realizadas por el controversial y últimamente cuestionado Takashi Miike. Crow Zero, Sukiyaki Western Django, Like a Dragon, y Detective Story son los títulos, siendo ésta una de sus obras menores del año y de su filmografía (comparando con las aprox. 30 de sus películas que he visto). Últimamente cuando una película no me agrada o me deja muy indiferente prefiero no comentarla, sin embargo crecí con el cine de Takashi Miike, y es por ese cariño que estamos aquí.

La historia que nos relata Tantei monogatari versa sobre una serie de asesinatos aparentemente cometidos por un artista anónimo. Durante las investigaciones es que nuestro protagonista, Raita Kazama un ex agente del departamento de homicidios, ahora un detective privado, se verá además de involucrado visto como el posible perpetrador. Motivo por el cual deberá de una u otra manera dar con el verdadero asesino, una empresa complicada pero no imposible teniendo a su favor su poder deductivo, la ayuda (obligada) de su nuevo vecino especialista en informática Raita Takashima y su equipo de trabajo, así como los oportunos consejos de un asesino serial que atrapó hace 15 años y ahora yace parapléjico y desfigurado tras el ataqué del padre de una de sus víctimas.

Miike ofrece un thriller detectivesco en forma (el objetivo es la resolución del caso por conducto de la indagación, el razonamiento y la observación empírica). Por supuesto, desde la surrealista perspectiva de su muy particular universo, invadido por situaciones absurdas (de principio a fin), desmesuradas y extravagantes. Para Miike la mente amoral de un asesino oculta tras la máscara de la cordura, al menos en esta película, no yace en la oscuridad de la naturaleza humana o en alguna deformación de la amígdala cerebral, más bien, es simple y llanamente una broma destornillada (algo que cínicamente nos grita a la cara al compás de la bufonesca música que acompaña a los momentos más “dramáticos”: a este asesino se le zafó un tornillo).

No estamos ante una película tan mala, pero… creo es una de las ocasiones que Miike me parece menos gracioso. Así mismo menos sádico. Fallando en esas dos constantes (que es aquello a lo que en su cine le doy prioridad) nos queda el cine de suspenso e intriga, algo en lo que obviamente es inferior a tantos filmes, series de Tv (desde las más conocidas como Criminal minds, donde ya no el factor intriga sino propiamente el asesino artista ha aparecido de mejor forma), hasta animes (me acuerdo de los primeros episodios de Psycho-Pass donde el asesino representaba e inspiraba sus crímenes en pinturas). Me parece le faltó más seriedad... me siento extraño escribiendo esta palabra mientras hablo de Miike...

Mi sugerencia: sólo para fans innegables de Takashi Miike.

http://teatro-vandrian.blogspot.mx
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las mujeres mueren, su sangre se extiende por todas las aceras de la ciudad, la policía no tiene ninguna certeza y nadie parece hacer nada a derechas.
¿En serio la salvación para ellas reside en Kazama, el detective más imbécil de todo Japón? Pues si no hay nadie más...

Nos lo trae el sr. Takashi Miike con toda su buena voluntad en un momento de su carrera en el que ya se había acostumbrado a las grandes producciones de caros presupuestos y muchos medios. Más o menos tras la exitosa presentación de la ecléctica "Sukiyaki Western Django" y la preproducción de "Crows Zero" es contratado por el productor Hisao Maki mientras Kazuya Nakayama hace los arreglos porque desea volver a trabajar con él; de este modo se vuelve a instalar en el pequeño universo del "V-Cinema", que hacía tiempo no visitaba.
Tiene el libreto de un tal Tsutomu Shirado, guionista de comedias televisivas, y a partir de él hace lo que quiere pues le dan toda la libertad posible, que es como mejor puede trabajar. "Tantei Monogatari" nos engañará con su secuencia de apertura, ciertamente tétrica; un tipo compone cuadros que pondrían los pelos de punta a Joachim Luetke o incluso a H.R. Giger, con pedazos y órganos humanos, los litros de sangre espesa chorrean por el suelo y se mezclan con la pintura. Luego una niña le llama por teléfono, pero no hay respuesta. ¿Vuelve el Miike más barroco, más extremo? Pues resulta que no, y sólo tardamos cuatro minutos en averiguarlo.

Puede que el estómago se nos haya retorcido un poco, pero sí, nos han tomado el pelo. Nakayama, en la piel de Raita Kazama, se encarga de hacernos saber que esto no es lo que parece; su juego de palabras con su recién mudado vecino debido a que comparten el nombre es suficiente presentación. Éste, habiendo cruzado todos los límites físicos y mentales en "Izo", se deja llevar e improvisa, se regodea en la exageración, dando vida a un detective privado renegado, melodramático y temperamental, que viste a la manera de los yakuzas de los '70 y parece no ser capaz de resolver absolutamente nada.
Cual novela negra, el caso que dispara la intriga empieza con una chica que va buscando al anterior y es asesinada inmediatamente después, dejándole como el primer sospechoso. El director nos lanza a una investigación irregular, apoyada por los compañeros de Kazama y que en conjunto recuerdan al trío de idiotas de la película de Suzuki "Tantei Jimusho 2-3", si bien Jo Shishido resultaba más creíble en su papel. Esta investigación se construye en la huida del detective, perseguido por sus ex-compañeros policías, pero la rareza de los personajes es lo que primero sobresale.

No tenemos que preguntarnos por qué demonios Kazama anda por aquí y allá con la misma ropa (hay que ser lelo) y entrando en sitios públicos, o por qué su secretaria se comporta como una niña imbécil (la sexy Akiko Kikuchi, que nos regalará instantes increíbles y patéticos). Se trata de individuos "miikianos" al 100%, cuyas rarezas extremas forman parte de su carisma, y que encajan en este imaginario surrealista y torcido, pues "Tantei" es una obra suya en su concepción más genuina, gozando de las libertades del "V-Cinema", de todo el humor raro y la violencia brutal que le dejen exponer en pantalla, pero eso no quiere decir que se descuelgue con un trabajo brillante.
Su mayor error a la hora de manejar el guión de Shirado es su énfasis en el absurdo y la autoparodia en detrimento de la jugosa trama "psychothriller" al estilo Fincher que tan bien podría haber sido aprovechada. De este modo la sucesión de incidentes, nuevas pistas y nuevas víctimas es tan arbitraria y confusa como la aparición de unos secundarios unidos en la trama pero cuyo papel no parece del todo definido: un depravado que la policía toma por sospechoso, un barman amigo del detective, la hermana o una amiga de éste (¿acaso queda claro?) que le ayuda en el caso, los policías, que no dejan de dar vueltas, una niña que parece conectada al asesino principal, siempre en un segundo plano...

Peor llevan su ubicación en este embrollo el vecino, tocayo del protagonista y obsesionado con las piernas de Kikuchi (Claude Maki, ¿pero qué haces aquí?), o ese criminal que surge a mitad de todo como el gran acontecimiento (incluso ocupa el póster de la película) pero luego nada de nada; un añadido presentado con la cara cubierta por una máscara y el cuerpo mutilado en una serie de secuencias que son de las más perturbadoras de la carrera del cineasta, más bien un tributo a "El Silencio de los Corderos" por esa relación alumno-maestro entre el detective y el asesino (pero a diferencia de Lecter, éste carece de importancia, como casi todos los implicados).
A falta de una intriga bien construida la verdad llegará a Kazama gracias a esos aleatorios secundarios o por arte de magia, y a partir de aquí sabrá hacia donde encaminarse perfectamente; para colmo de males, Miike toma a su público por subnormal y hace uso de "flashbacks" explicativos para subrayar una y otra vez la identidad del asesino (cuando ya hace horas que lo tenemos claro...). ¿A qué puede conducir tal ausencia de sentido común? Ni más ni menos que a ese colofón tan pasado de vueltas que a él encanta. Sangre por doquier, los personajes llegando al escenario del crimen en el momento justo, algo de kung-fu, dedos cortados, Nakayama andando con dos estacas en las piernas. "¡Oh, my God!", ¡¿pero qué está pasando?!

La referencia a "Psicosis" no hace sino elevar lo paródico al paroxismo, y lo enfermizo, a lo cual contribuye esa extraña partitura de ruidos y sonidos de Koji Endo y la fotografía apagada de Kazunari Tanaka. Y es que no es esta una historia de detectives seria y oscura, al menos no la inmensa mayoría del tiempo.
Para encontrar a un Miike realmente crudo es mejor buscar en "Sun Scarred", realizada el año anterior; el humor bizarro y la violencia retorcida lo acapara todo aquí. Y el epílogo, para más inri, lo hace aún más incomprensible...
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow