Haz click aquí para copiar la URL

El maestro

Drama Natalio es un apasionado maestro de pueblo del noroeste argentino que aún vive con su madre, una mujer posesiva. En su casa da clases particulares a Miguel, el hijo de Susana, su empleada, quien atraviesa situaciones de violencia en la escuela y con Hugo, la pareja de su madre. Natalio y Miguel crean un vínculo especial mientras crece la admiración de Miguel por Natalio. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata sobre un maestro de un pueblo que lo único que hace es el bien por su comunidad, sin embargo el resto del pueblo no lo ve así y varios de sus habitantes le darán varios reveses solo por su condición. Al film en si lo sentí como un corto, en el final creo que recién despegó y a su vez le faltó algo, sus intenciones fueron nobles, la actuación de Diego Velázquez es muy buena, pero el argumento se queda corto a mi gusto, creo le faltó algo mas, pero de ninguna manera es una mala película.
Bruno Lopez Jurado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante abordaje de como transcurre la vida de Natalio, un maestro homosexual en un pueblo del interior donde los demás toleran que lo sea pero que no la viva, cuando llega Juani, un amigo suyo a pasar unas semanas en la ciudad y todos creen que es su novio las cosas empiezan a complicarse, todo sutilmente, la película es hasta pudorosa en ese sentido, es a la vez su principal virtud, no tiene golpes bajos, todo el tiempo prefiere sugerir antes que mostrar, lo que es un arma de doble filo porque ahí también está su principal falla, que hay cosas que se prestan a dobles o más interpretaciones.
Lo que más rescato es el respeto con el presenta y retrata a los personajes, no los ve desde arriba, trata de ser lo menos maniquea posible aunque no en todos los casos podría haber profundizado más en ellos, quizás lo que buscaba más que todo era dejar en claro su crítica a los que sin estar de acuerdo terminan siendo cómplices por omisión de los difamadores.
También capta la cotidianidad y esencia de las ciudades chicas, intenta en ese sentido y es muy valorable ser lo más universal posible, no mete nada costumbrista, ni folclórico, ni pintoresquista, ni hace referencia a Salta más allá de que los personajes hablan con acento norteño, peor en lo demás podría ser cualquier pueblo de Argentina o incluso de latinoamérica.
Buenas interpretaciones.
El cine no comercial, más intimista ha mejorado mucho en la última década, tiene mejor ritmo, narrativa, tanto a nivel guión como dirección, es un gran avance, Hace 20 años una película que contara más o menos lo mismo probablemente hubiera sido un bodrio pretencioso lleno de golpes bajos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con algo que apetece, como son escenas breves, que van presentando a los personajes con cierta economía, lo cual obliga a poner toda la atención para ir descubriendo el entramado.

Muestra un pueblo de provincias argentino, donde cualquier salida de lo cotidiano, sirve para comentar o juzgar, entrando en un proceso generalmente malicioso. El maestro es un hombre de ideas avanzadas, con proyectos igual de progresistas; en él habita cierto desasosiego que rehúsa mostrar.

La historia es sincera, carente de trampas al espectador, algo que se agradece. Ya existe bastante hipocresía en el relato que nos cuenta.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Natalio (Diego Velázquez, como siempre, muy bien en su papel, de un protagonismo absoluto) es maestro en un pequeño pueblo de Salta y se proponen para la muestra anual de teatro montar El Principito.

Vive con una madre autoritaria (una lorquiana Georgina Parpagnoli) y tiene más o menos resuelta una vida gay a resguardo de las miradas del pueblo. Pero el panorama se desequilibra y cambia cuando un amigo de él, Juani (Ezequiel Tronconi) le pide "asilo" y Natalio alquila una casa donde lo aloja y pasa tiempo con él y esto se constituye en una suerte de incipiente salida del closet.

La acción de la película dirigida por Cristina Tamagnini (autora del guión) y Julián Dabien transcurre hace varios años, pero acaso podría ocurrir ahora. Podríamos decir que su trama es previsible y su tono contenido.

Pero este tono contenido, sin estridencias, sin heroísmos, es acaso la que termina tornándola más triste y elocuente.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un buen film, donde se debate los prejuicios (o juicios) de una sociedad pequeña y tradicional, con la vida de un docente que se sospecha que es gay.

La historia está bien contada, es algo cansina, y al ser breve, poco más de una hora, sus personajes son reconocibles, pero mostrados a grandes pincelazos.

El protagonista sobresale en su actuación; el resto, salvo un poco Ana Katz, es desparejo.

El punto flojo es la intencionalidad de mostrar al sufrido maestro casi como un ser angelical, repleto de todas las virtudes posibles: generoso, desprendido, abierto, bienintencionado, altruista, discreto, responsable, atento, sensible... no tiene puntos negativos.

En cambio todos los que lo rodean, en algún momento, o en muchos, tienen actitudes reprobables. Es una diferencia demasiado marcada. Ninguno se salva: ni la familia, ni el amigo, ni la directora, ni la empleada doméstica... sólo el niño en su candor.

Pareciera que en el indisimulable objetivo de reafirmar la tolerancia al mundo gay fuera necesario mostrar que la heterosexualidad puede estar llena de bajezas, y la homosexualidad puede tener todas las actitudes deseables en una persona. Es casi como una 'idealización' de la persona gay. Un contraste demasiado obvio, que podría haber sido novedoso hace 30 años, pero ya no en 2020...

Y si lo que busca la película es reflexionar sobre los prejuicios y la condena infundada, el tono simplista de 'gay bueno/ hetero malo' es innecesario y algo didáctico, casi escolar...
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow