Haz click aquí para copiar la URL

Alguien está mintiendo (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga. Drama Serie de TV (2021-2022). 2 temporadas. 16 episodios.'One Of Us Is Lying' es la historia de lo que ocurre cuando cinco estudiantes de secundaria entran en el centro de detención y solo cuatro salen con vida. Todos son sospechosos y todos tienen algo que ocultar. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su segunda temporada.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualidades de la vida la novela del mismo nombre, escrita por Karen M. McManus, cayó en mis manos hace unos meses. La leí y la disfruté como lo que es, un placer culpable, porque sabes que no es una gran novela, que no está genialmente escrita y aun así la terminas. Parecido pasa con la ficción de Netflix, que no cambia demasiado (imagino que sólo lo que se consideró indispensable para que la serie fuese igual de dinámica que el libro pero menos farragosa –en materia de personajes, que son muchos más-). Voy a resumir bastante porque es verdad que el misterio tiene que permanecer oculto (incluso sin spoilers), ya que considero que es lo más divertido de este tipo de novela de misterio adaptada a la pequeña pantalla.

Simon, Addy, Cooper, Bronwyn y Nate son castigados en el instituto por diferentes motivos. Durante su encierro ocurren una serie de circunstancias que llevan a la muerte de Simon, alguien poco querido por sus compañeros gracias a sus publicaciones en la app Malas Lenguas. Esto ocurre en los primeros minutos. A partir de este momento todos son sospechosos de asesinato, todos tienen secretos y los meses siguientes se les van a complicar. El misterio está servido. Los actores están bien –no destaco a ninguno-, la banda sonora está bien elegida y la trama es interesante. La recomiendo para algún fin de semana aburrido o para verla entre semana antes de irte a dormir.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que es muy difícil hablar en detalle de la serie sin spoilers, descargo todo allí directamente.
Nos vemos abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alguien está mintiendo" o más bien todos están mintiendo. A priori se puede clasificar como la típica serie juvenil de instituto en la que se produce un asesinato, se trata de averiguar quien lo ha realizado, surgen amores, hay un chaval que va de "malote" y como no, un equipo, de beisbol en este caso.

Pero no, "Alguien está mintiendo" tiene otra manera de enfocar este drama juvenil, con un asesinato que a diferencia de otras series, es más instantáneo y distinto lo que lleva a que su investigación se cocine a fuego lento, algo positivo ya que te sumerge más en el "por qué" y "cómo" de la historia.

No llega a ser sobresaliente el guión quizás por su excesivo énfasis en casi todos los personajes que aparecen, llegando en un determinado momento a pensar que todos son culpables por algo, ya que hasta el menos principal tiene algo que ver con Simon. Todo ello se hace un poco de bola aun que posee bastante riqueza de ideas y ahí es donde gana puntos este guión. La idea general de un chaval que va contando secretos por una app y pone a todos en su contra me parece algo sutil.

La producción si es mejor, sobre todo a destacar la abundancia de flashbacks de los personajes con Simon, un recurso que le da estructura a la serie y que te ayuda a conocer más profundamente la historia y engancharte al siguiente capítulo.

Para finalizar me quedo con lo que más me ha llenado y ha sido sin lugar a dudas el reparto. 10 de 10 con los actores y actrices de esta serie. Cooper Van Grootel clava el papel de Nate y es un gran descubrimiento del que estoy segurísimo que será llamado para más producciones. Pero en general todos han logrado transmitir lo que el director quería.

Y para cerrar…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DeAntonio AV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alguien está mintiendo" ha resultado ser ese nuevo placer culpable en forma de serie de televisión al más puro estilo de "Pequeñas mentirosas", una serie que al menos a mi me ha dejado un hueco bastante grande pese a el remake, reboot o lo que sea que han hecho recientemente.

Esta serie cumple con todos los requisitos del género, a saber: un grupo heterogéneo de protagonistas con cada uno de ellos cumpliendo un rol determinado (el deportista, la empollona, el macarra, la rubia tonta, etc), un contexto de opulencia y pijerío bastante mamarracho pero que da juego, situaciones socioeconómicas contrapuestas (rico y pobre, tema LGTBIQ, acoso escolar, enfermedades, etc) y por supuesto un misterio rebuscado con un acosador misterioso. Sobra decir que la gracia de este tipo de género es que se juega con el hecho de que el culpable está entre los personajes que salen en pantalla e invita al espectador a inventarse teorías sobre quien de ellos es.

Pero por suerte aquí tenemos una serie de personajes que por lo menos, a diferencia del resto de dramas juveniles, tienen más chicha, no son planos, sino que cada uno tiene sus problemas e intentan mejorar como persona. Si, aquí tenemos como he dicho a la rubia que a primera vista parece el típico personaje odioso, pero en cuanto se le da un poco de tiempo vemos como evoluciona a una persona completamente diferente, del mismo modo que la empollona que no rompe un plato y es doña perfecta y doña repelente, termina rebelándose de las obligaciones que le impone esa imagen perfecta que le han inculcado desde su familia. Esta tónica que es constante en todos los personajes, pero todos, es lo que más me ha sorprendido de una serie como esta, en la que se busca por sistema a alguien a quien odiar, pero aquí es imposible porque todos los personajes tienen sus grises que los hacen interesantes.

El misterio por su parte si que es algo más corriente. Tenemos giros y más giros con toque de "esto lo ha hecho un mago" pero al final es pasable, pues no hay ninguna locura que desentone.

Una serie perfecta para desconectar, entretenerse y satisfactoria, pues no son muchos capítulos y se hace muy amena.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente engancha esta serie estereotipada hasta la máxima expresión. Cumple a la perfección con los roles adjudicados a las nuevas generaciones denominadas, "Adolescentes millenial" (interpretados por gente de 17 años, pero en cada pata.) del siglo XXI.

Una buena intriga de "High School" Estadounidense, con interesantes giros que realmente consiguen enganchar. Una escenificación a modo de espectáculo circense, con unos personajes que no le dicen la verdad ni a su médico (bueno, a éste al que menos).

Mucho colorido, hay mas tonalidades arco iris que en toda la discografía del grupo "Rainbow", del gran "Ritchie Blackmore".

Si eres capaz de pasar el corte de los primeros 10 minutos, del primer episodio de la primera temporada, posiblemente te enganchará y te la comerás entera.

La intriga y los giros inesperados del guion, consiguen crear una historia que realmente despiertan la curiosidad. Incluso a pesar de la repelencia de algun@s personajes.

Reconozco que la historia ha conseguido engancharme. Me parece mejor la segunda temporada, con unos episodios últimos, que hacen ganar enteros al conjunto de "Alguien está mintiendo".

Si hay una tercera temporada, algo de lo que no tengo ninguna duda, la veré seguro.

La historia, básicamente, consta de diversos aspectos bastante reconocibles:

- Bulying, redes sociales, la "Patología del móvil" y problemas derivados, es la premisa argumental en la que se ampara esta serie de "Intriga High School". Línea hiper requerida en los últimos tiempos.

- Adolescentes en edad pre-universitaria alojados en la ambigüedad, la indefinición, el idealismo y la rebeldía (nada extraordinario, siempre ha sido así). Parapetados bajo "Casoplones y Yates" de millones de dólares, largando demagógicos discursos político sociales sobre la injusticia y demás. Mientras, por otro lado actúan como auténticos idiotas y descerebrados.

- Tabletazas y bíceps masculinos a la vez que sensuales curvas femeninas (vamos, lo de toda la vida), que pueden servir para el estímulo de todo tipo de apetencias y orientaciones sexuales.

- Gay, Lesbianas, Indefinidos e incluso "convencionales" y "aburridas" relaciones hetero, tienen cabida en la historia.

- Personajes que pueden resultar vomitivos y repelentes en ocasiones, profundos y empáticos en otras. "Rubia tonta" como "Addy", con permanente cara de susto durante toda la serie, que termina demostrando su inteligencia y valía real. En contraposición, la narcisista y egocéntrica "Bronwyn", con su hortera y repelente hermana "Maeve" (es apreciable en ella cierta inclinación a la psicopatía). Por momentos, parece mas un personaje sacado de una obra de "Teatro de Guignoles".

- De los chicos mas de lo mismo (Menú completo de escritoras y guionistas femeninas). Idiotas manipulables, superficiales, manipuladores maníaco-posesivos, celosos, psicópatas y, el inevitable delincuente (con buenos valores y buen corazón en el fondo) susceptible de ser domado por el amor.

- Las chicas comportándose como zorras durante casi toda la serie. No lo digo yo, son ellas las que se pasan las dos temporadas llamándose "Puta Zorra" las unas a las otras.

- Infidelidades a troche y moche y mas cuernos que en los "San Fermines".

- Pack completo de mentiros@s compulsiv@s. No le cuentan la verdad ni a su médico y todo el mundo tiene secretos, algunos inconfesables. Todo muy intrigante, de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow