Haz click aquí para copiar la URL

Pistolero

Drama. Western La violencia sigue a Isidoro Mendoza como una sombra. Junto a su hermano forma una banda de criminales, roba una joyería y pone a la policía tras su rastro. Una mujer llega a su vida y el amor abre una nueva posibilidad, pero no parece haber más que muerte en el horizonte. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8 de septiembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pistolero es la primera película dirigida por Nicolás Galvagno, guionista productor y eventual intérprete en otras producciones argentinas.
La trama sigue la carrera delictiva de Isidoro Mendoza. Un bandido rural que, robando a los ricos y ayudando a los pobres, llegará a ser el enemigo público número uno de la provincia de Mendoza durante finales de la década de 1960, período del golpe de estado de Juan Carlos Onganía. En efecto, la trama de esta película es en extremo sencilla, las escenas se suceden sin muchos giros ni sobresaltos.
La simpleza del guión no tendría por que representar un punto negativo, pero cuando se la complementa con el ritmo al que se desarrollan las acciones en pantalla da como resultado una película estática. Esta cualidad permea todos los aspectos de la producción.
La fotografía es notable: el director de fotografía, Leonel Pazos Scioli, demuestra mucha habilidad para el manejo de las luces y sombras. También encuadra cuidadosamente las tomas, creando composiciones atractivas a la vista. Sin embargo, estas imágenes rara vez están en movimiento, otra vez más se confirma el estereotipo de la película Argentina con planos fijos eternos y minutos de tiempo muerto.
Salvo unas pocas excepciones, las escenas carecen totalmente de acción. Por acción no me refiero a peleas o tiroteos, estos últimos también los hay y están muy bien filmados, cuando menciono la acción me refiero a acciones significativas para el desarrollo de la trama que lleven a cabo los personajes. Gran parte de la película transcurre entre conversaciones y planos estáticos. Precisamente la presencia de unas pocas buenas escenas, tales como las de los atracos que llevan a cabo los protagonistas o el notable partido de fútbol entre los bandidos y un grupo de niños, hacen resaltar la estaticidad del resto de la película. En estas escenas las personalidades de los personajes se desarrollan a través de la acción, es una lástima que sean tan escasas.
Continuando con el apartado técnico, la escenografía está bien lograda. Las vestimentas, los autos, los interiores e incluso las armas que usan los personajes son adecuados para el período retratado. En algunas ocasiones la escasez de extras delata falta de presupuesto, pero la falencia está profesionalmente disimulada y no llega a romper la inmersión.
Otro aspecto positivo de esta producción es la calidad de las actuaciones. Todos los actores se las ingenian para superar la falta de acción y dotar a sus personajes de personalidad a través del diálogo. Lautaro Delgado se desempeña bien en su papel de protagonista, pero también debo mencionar a Diego Cremonesi, que es capaz de hablar en italiano con mucha dignidad sin transformar a su personaje en una caricatura ni caer en el ridículo.
Sin lugar a dudas la sorpresa de esta película es la inclusión del ex boxeador Sergio "Maravilla" Martinez en el reparto, que entrega una interpretación sutil y correcta. Si bien en las escenas de más tensión su desempeño sufre, su actuación no desentona con el resto de la película.
En conclusión, Pistolero es una producción por demás profesional en cuanto al apartado técnico, interpretada por actores capaces que hacen un gran trabajo, que sufre en los aspectos más subjetivos. Aún así, los que estén dispuestos a lidiar con un ritmo pausado y una duración un tanto excesiva (la película raya las dos horas) podrán encontrar un relato con personajes muy humanos.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remo hasta en dulce de leche a las pelis, pero por más que intente rescatar algo, más que con dialogos muy sueltos, no encuentro nada.
Me gustó la contraposición entre esa pareja disfuncional que no tenía final alguno, ella tan esperanzada, ilusa, casi ingenua, él ya curtido por una vida bien mundana, corporal, porque en cada acción ponía el cuerpo. La sangre no es una decisión ética, es una mancha en la ropa y en las manos. Una vez que estas en esa, muy dificil sacarse la marca de Caín.
Bueno, veo que algo puedo ir sacando de esta peli, pero es como exprimir una naranja seca y despues ir comprar un citric y querer creer que todo eso salio de esa naranja. En fin, podria no haberse extendido tanto, y concluir con algunos conceptos, medio colgado todo, si esa era la idea de algo, no la capté. A pesar de que dura tanto no hay un hilo muy fuerte que sostenta tantos minutos.
killalltheworld
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow