Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luke_Cage
<< 1 7 8 9 10 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permítanme comenzar con el chascarrillo del título de mi crítica, pero una de las primeras impresiones que el espectador (fan o no) tiene al visionar este “Friends: The Reunion" es que cualquier tiempo pasado fue mejor. Los cirujanos han hecho carrera con la mayoría de los actores de la serie.

Dicho esto, parece que hay mucha gente que se pregunta el porqué de este documental, ¿es necesario? No. ¿Aporta algo a la serie? Realmente no. Entonces, se preguntan, a qué viene esta acción pergeñada por HBO, ¿con el fin de embolsarse unos millones de dólares en los tiempos COVID? ¿Provocar oleadas de nostalgia mal digerida?

Todas estas preguntas tienen difícil respuesta, pero cualquier fan de la serie que haya disfrutado con las disparatadas situaciones que vivieron este maravilloso grupo de neoyorquinos de mediana edad a lo largo de sus 10 temporadas, tiene una cita obligada en esta reunión.

Dejémonos sorprender por el reencuentro entre viejos amigos, sorprendámonos con anécdotas que hasta ahora habían quedado en el tintero, acompañemos a Chandler, Mónica, Phoebe, Joey, Rachel y Ross, a la que es, según sus propias palabras, la última vez que aparecerán juntos en una pantalla.

Como producto me parece que no tiene mácula, dinámico, divertido, otorgando protagonismo a cada uno de los principales y funcionando como unidad complementaria pero no necesaria de la serie, un producto hecho con mimo y estudiado al milímetro para que sacie las demandas que los fans de la serie llevan años proclamando.

Podría haberse hecho de otra manera, dando más visibilidad a personajes secundarios como Richard, Gunther o Janice, por supuesto, pero realmente no creo que ese sea el objeto del film, ¿verdad?

Un más que digno homenaje-broche para la que es, sin duda alguna, una de las mejores sit-com jamás realizada en la historia de la TV y que ha servido de modelo para cientos de sucedáneos posteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva peli de animación de DC, nueva peli de Sam Liu y su equipo. A priori, ver que se apuesta por el antigrupo más famoso de la editorial sorprende y mucho (“Asalto en Arkham” no la cuento por tratarse más de una peli de Batman con invitados especiales).

Todo me hacía presagiar un despropósito monumental como la fallida adaptación de David Ayer, lo que situaría en las antípodas de lo que cualquier aficionado al comic de la etapa de los 80 podría esperar.

Pero antes un poco de historia viñetil, años 50, Fuerza X es un departamento gubernamental que se encarga de operaciones especiales secretas y muy peligrosas (casi podríamos decir suicidas), años después de su última misión en la que se desintegró el grupo, se decide reactivar la iniciativa pero en este caso (y damos un gran salto hacia adelante, estamos en los 80 de Reagan y Thatcher) se apostará por un grupo de expresidiarios a los que encomendar misiones (ahora sí, de ahí su nombre código “Escuadrón Suicida”) suicidas en las que se promete reducción de condena o libertad siempre y cuando las finalicen vivos. Todos ellos portan un inhibidor que en caso de huida o traición detonará su cabeza en mil pedazos.

Este grupo estará custodiado por una agente del gobierno, Amanda Waller (The Wall) que con su férrea disciplina y sus maniobras conspiratorias dirige el equipo a su antojo y por un puñado de voluntarios que controlan a los presos, entre ellos destacan Rick Flag, jefe de campo e hijo del capitán que lideró Fuerza X en los 50; Tigre de Bronce, un asesino rehabilitado y con el alma de un samurái; Némesis, el espía definitivo capaz de suplantar cualquier identidad o Nightshade, una especialista en infiltraciones que puede crear portales a otra dimensión.

Entre los villanos clásicos contamos con el traicionero Capitán Bumerang, Deadshot, que pasó de contrapartida de segunda de Batman a antihéroe de gran corazón o La Encantadora, un personaje bipolar con dos personalidades antagónicas conviviendo en un mismo cuerpo y luchando por hacerse con el control.

Este caldo de cultivo provoca desconfianzas, traiciones, alianzas imposibles y muchísima mala baba en una serie que guionizada por John Ostrander nos voló la cabeza a un puñado de chavales.

Años después en su (pen)última evolución se moderniza al Escuadrón y se incluyen personajes más o menos recientes y con gancho como Hiedra Venenosa, Bane, King Shark o Harley Quinn.

Y aquí es donde nos situamos con esta adaptación animada, es un mix entre las dos últimas formaciones, pero con el alma de los 80. No hay camaradería, apenas existe el honor, se trata de un puñado de tipos duros que no durarán en traicionarse si eso les brinda la más mínima oportunidad de huir, sin importar el coste.

Además, se cuenta con cameos o roles secundarios de muchísimos personajes de DC que hará las delicias de cualquier aficionado (Vandal Savage, Silver Banshee, Scandal Savage, Zoom, Profesor Pig…).
Como puntos no del todo satisfactorios diría que me gusta mil veces más la versión comic de Amanda Waller (y no solo por el imponente aspecto físico, sino que además es una manipuladora sin parangón) y que echo en falta la presencia de Rick Flag que creo que siempre debería estar presente en una buena adaptación del Escuadrón, aunque reconozco que es más una filia personal mía.

A ver qué tal lo hace James Gunn en el 2021, crucemos los dedos.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La aparentemente idílica relación de un matrimonio francés establecido en la burguesía sirve como motor al director Claude Chabrol para desgranar la toxicidad de las relaciones estancadas, de la falta de interés y motivaciones en las parejas de larga duración y de las mentiras y la falta de empatía como consecuencia del final del amor.

El francés pincela con gran maestría un estudio psicológico muy calculado, desprendiendo ciertos matices casi imperceptibles para el espectador aquí y allá, dando pistas sobre cuál será el final de la historia pero sin anticiparlo.

El guion aparentemente simple, esconde un trasfondo de una profundidad para nada abrumadora, dejando a la decisión de cada uno cuál será el final de la historia.

Intriga de la buena y estudio de personajes notable.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emparentada tangencialmente con la New Wave de cine británico de los años 60, “Zona Profunda” nos presenta una historia del despertar de la adolescencia fuera del marco común para este tipo de filmes.

La dirección de Jerzy Skolimowski es tierna y delicada, y moderna, tremendamente moderna, tanto lo es que revisionada hoy día no ha perdido un ápice de su frescura y se mantiene con tanto potencial como el día de su estreno. De una belleza formal canónica y con un lenguaje cinematográfico muy austero nos encontramos con un artefacto increíblemente adelantado a su tiempo (no obstante, fracasó estrepitosamente en taquilla).

Los actores principales son dignos de todo elogio, John Moulder-Brown encarnando al tímido adolescente que busca encontrar su sitio y sobre todo, Jane Asher, encantadora, subyugante y atractiva, dando forma a un papel poliédrico, arisco y dulce a la par y con más reversos de los que se podría esperar en un personaje femenino de la época.

Muy recomendable tanto como comedia con toques indies como por sus segundas y terceras lecturas, una “rara avis” en toda regla.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Asesinato por contrato” nos acerca a la figura de un despiadado asesino a sueldo que cumple sus encargos con eficiencia y la precisión de un cirujano, investiga el entorno, afianza su posición y elimina el objetivo sin más opciones.

Dentro de esta figura tan reprochable, a quien da vida un más que convincente Vince Edwards (secundario en un buen puñado de films y cara conocida por aparecer en la primera película de Kubrick, “Atraco perfecto”), nos encontramos con un hombre que sigue sus propios parámetros y códigos, escogiendo sus objetivo en base a sus premisas vitales, lo cual lo hermana irremediablemente con ese otro asesino a sueldo francés que todos tenemos en mente y que catapultó a Alain Dellon al olimpo de las estrellas del cine.

La película se vuelve más interesante aún cuando al asesino descubre que su próxima víctima es una mujer amargada, pianista de profesión, que vive encerrada en su propia mansión, y es justo en ese momento, cuando comienza la guerra con sus propios demonios interiores.

El final, precipitado y muy apresurado, desmejora toda la experiencia cinematográfica y lo aleja de esa joya de culto que podría haber sido, pero que por desgracia no será jamás.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow