Haz click aquí para copiar la URL
España España · a coruña
Críticas de raskolnikoff
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
24 de julio de 2006
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La licencia para poder realizar películas de cine debería tener las mismas penalizaciones que las del carnet de conducir por puntos. A mayor bodrio mayor resta de puntos, así hasta que el ínclito director se quede sin puntos y, por tanto, sin posibilidad de seguir dandonos el coñazo año tras año. Si fuera así, el señor Ron Howard hace años que tendría totalmente prohibido acercarse a cualquier aparato que pudiera grabar, proyectar o fotografiar imágenes, incluido el cineexin.
Rescate es una película que sólo es apta para aquellos espectadores que son poco exigentes con la lógica o la verosimilitud de un guión cinematográfico.
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de julio de 2006
27 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué esta película haya ganado el Oscar a la mejor película extranjera es para hacernos reflexionar. No sé cuales eran las otras cuatro candidatas, pero debían ser poco menos que los trabajos de fin de curso de los alumnos más discapacitados de un FP de Imagén y Sonido. Eso, o que los académicos votantes se dediquen a elegir la película ganadora al pito, pito, a donde vas tu tan bonito..., con la sana intención de ahorrarse un visionado aburrido e indigesto.
Volver a empezar es una de las películas más aburridas que uno ha tenido la desgracia de ver. No sólo por su realización tan "plana", sin pizca de talento y con menos fuerza que el pedo de un insecto palo. Garcí, consigue con sus "imaginativos" planos-contraplanos que una carraca de feria tenga más sentido del ritmo que cualquiera de sus secuencias.
En resumen, Volver a empezar es la película ideal para insomnes irredentos en busca de una terapia milagrosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de julio de 2006
29 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno, tenemos aquí a un alborotador. No sé si será culpa de los doblajes (la voz que dobla a Pacino es también la de Stallone (?)), pero llevo unos años, concretamente 25, que empiezo estar hasta los mismísimos del señor Pacino. En los 70 no dudo que era, junto a De Niro, un monstruo de la interpretación. Eso les valió figurar en el reparto de las mejores películas que se estaban haciendo durante esos años. Eso les dió un crédito que, por lo que se ve, les va a durar el resto de sus vidas, aunque sus interpretaciones sean tan histriónicas, pasadas de rosca e insufribles como la de Pacino en esta película. Ya esta bien de defender a estos egos que te están subrayando a cada plano lo buenos que son. Que uno ya les conoce de sobra todos sus trucos, tics y maneras para chupar cámara.
A la gente parece importarle poco que un ciego se marque unos pases de baile al más puro estilo de Fred Astaire, que conduzca un Ferrari a toda leche por las calles de la ciudad al tiempo que grita que vive en las tinieblas. Pero, ¿en qué tinieblas vive este tío?. Si tiene más capacidad espacio-temporal que el mismísimo Daredevil. Bueno, claro, se nos olvidaba, es que estamos hablando de Al Pacino. A él se le perdona todo. Es tan bueno, que puede hacer eso y mucho más. Sé que estos problemas que cito son mas bien de guión. Pero yo me pregunto hasta que punto no vendrá éste condicionado por la presencia del italo-americano.
Por lo demás, poco importa la trama de la película, el cómo están los demás actores, de si la película es larga o corta, todo esta eclipsado por Al. Sólo eres capaz de ver en la pantalla a Al haciendo de Al. En cada secuencia, en cada plano....Al, Al y Al. Por eso, esta película tenía que haberse títulado: Esencia de Al

PD: Por si no quedo claro: ¡Estoy hasta los huevos de Al Pacino.!
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de julio de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien escribe Roger Ebert, la película empieza bien, continúa con un nivel y un ritmo mas que aceptable y se pega el tortazo, ! y qué tortazo!. Sin control tiene un final tan malo y repulsivo que eclipsa los aciertos anteriores.
Yo entiendo que un simulacro de guionista con acné, sin vida social, se siente delante del ordenador de su casa, su trono, y, sintiéndose importante, se deje llevar por su calenturienta imaginación y escriba sandeces del tamaño de un petrolero. Eso es hasta cierto punto normal (no hace daño a nadie, todavía, y soñar es barato) Pero lo que no es tan normal, es que ese mismo guión es revisado, primero, por los expertos contratados por las productoras para ese menester. Luego es leído y aprobado por el productor, que se lo pasa al director, y éste al de casting, que hace lo propio con los actores. Y lo que no me puedo creer, es que entre toda esta gente no haya uno que de un puñetazo en la mesa y diga: !señores, este guión es una mierda y pueden metersélo...! Lamentablemente, la dignidad artística y la vergüenza personal hace mucho que se fue por el desagüe del water. Justo en el momento en que un fulano con corbata les dio unos billetitos con muchos ceros para que pudieran limpiarse tranquilamente. Asi se escribe la historia del cine, facturando en serie gilipolleces como Sin Control.
PD: Otro interrogante para mí es porque se nos sigue vendiendo a la Aniston como una tipa de quita la respiración, cuando es una chavalita de andar por casa y con las ventanas no muy abiertas. Eso y que los raperos, además de "cantantes", son actores, son los dos grandes misterios del mundo de la farándula hollywoodiense.
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de julio de 2006
102 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo de mayor quiero ser Uwe Boll. Esto es lo que gritan todos los niños alemanes a sus madres cuando les obligan a hacer los deberes. Para ellos, este tipo es la prueba viviente de que cualquier gilipollas puede poner artista en su carnet de identidad. En España, sin embargo, el doctor Boll sería uno mas del millón de caraduras, sin el más mínimo talento, que viven al ritmo que marcan las subvenciones del estado. Uno, incluso, dirige la Escuela de Cine, ahí es nada.
Alone in the dark (así se queda uno en el cine viendo esta Obra Maestra), es un producto muy recomendable para las personas que sufran estreñimiento. Nunca falla. Un par de planos y ¡hala! a correr al baño más próximo. Laxante Boll es altamente recomendado por las empresas farmacéuticas y la gente sin corazón, como yo.
De la película no digo nada, porque hay que verla para creerla. Lo que pueda escribir no haría justicia al apabullante mundo creativo del Doctor. Basta decir que sus películas han sustituidos al test de Roschach en las consultas de los mejores especialistas en psiquiatría.
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow