Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ALFIE66
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de septiembre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve como el amor de una mujer. Este largometraje contiene una buena versión de un cuento, es así como debe ser mirado. Las interpretaciones son buenas, no como ha comentado por aquí uno que quiere pasar por experto de algo que desconoce por completo. Christian Bale, Pernilla August y cualquiera de los otros actores realizan una composición seria y creíble de los personajes de esta historia. Se trata de un "telefilme", sí, no es una gran producción para las salas de medio mundo. Cualquiera que quiera comparar esto con lo que dice el Nuevo testamento se olvida que el cine tiene libertad para interpretar relatos, por antiguos o adorados que sean. No soy creyente, pero siempre me gustó aquella serie titulada "El Cuentacuentos", es decir, me gustan los buenos cuentos.

:)
ALFIE66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una película pretende reflejar la realidad, ha de representar una sucesión de hechos fortuitos, aleatorios y sin sentido. Lo que nos muestra este filme es realismo crudo en unas calles peligrosas donde la vida no tiene valor... Con eso no podemos buscar pragmatismo en los personajes. No pretendamos que la lógica impere como lo hace en clásicos tipo Sed de mal (1958), del reconocido Orson Welles. Un desbarajuste, eso es la vida de un violento, paranoico y sufridor de una dualidad complejísima, como lo es la del personaje que interpreta Christian Bale.
Es, en definitiva, una historia oscura de un personaje violento.
ALFIE66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una de las obras más afortunadas en cuanto a ritmo, historia y entretenimiento que ofrece.
Redford tiene momentos de un verdadero comediante, aquí nos hace sonreír.
Newman no es buen actor, pero ha aprendido trucos y da muy bien el retrato de un pícaro. Esta frase por la que algún cinéfilo me ha atacado, la pronunció Paul Newman en una entrevista hablando de su talento de actor: “No soy un buen actor, pero he aprendido trucos que me han ayudado”. Tales mañas le llevaron a hacer un estupendo personaje en la magnífica La leyenda del indomable (1967).
Ross es una bellísima mujer, pero necesita un director que la haga actuar correctamente.
El director George Roy Hill aprovechó muy bien este guión, tan divertido, con momentos para el recuerdo: los dos forajidos que nos caen tan simpáticos, las ocurrencias de Cassidy, las chuscadas de los demás personajes, las sintonías que acompañan y acentúan las imágenes, etc.
El color de la película es como el de un licor añejo.
El doblaje es de lo mejor, ¡qué actores de doblaje tan maravillosos teníamos en España!
El final de la cinta nos hará recordar a estos bandoleros para siempre.
Su título en español es muchísimo mejor que el original, pocas veces ocurre.
ALFIE66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cree alguien que la CIA sea un arma estabilizadora y beneficiosa para alguien más que para unos pocos?
¿Cuál es el precio por mantener los poderes actuales, como el petróleo? ¿cientos de vidas, miles de vidas, no existe límite?
Cóndor, un tipo muy inteligente, le gana la partida a estos secuaces del imperio. Al menos en una película, por un corto periodo de tiempo, un valiente capaz de tal hazaña podrá caminar, pero ¿hasta cuándo?
Muy bien están Robert Reford, Faye Dunaway, Max Von Sydow y Cliff Robbertson, muy acertados y creíbles.
Esta película tiene unos diálogos muy inteligentes.
ALFIE66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de abril de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez pude ver como las numerosas bromas iniciales, entre los títulos, hacían reír a los más pequeños junto a los abuelos de la casa; las gracias de Richard Pryor, sus frases, las voces de doblaje, hacían partirse de risa a los adolescentes; la lucha entre el Superman bueno y el malo nos ponía serios (el bien y el mal de la misma persona enfrentados); las espectaculares escenas de los cañones del desierto americano nos dejaban con la boca abierta... Para mí es increíble que luego algunos la dejen por los suelos en sus críticas, ¿tanto han cambiado los gustos? Ciertamente, una vez leí que el Jerry Lewis de los 50 y 60 ya no hacía reír hoy en día, quizás todo cambia. Pero esta película, Superman III, es de las que más me han entretenido; en su guión participaron escritores de gran ingenio.
ALFIE66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow