Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de StoneFilmDP
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
9 de enero de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Eggers con 'The Witch' nos mostró un sensacional director con las ideas muy claras, pero con 'El Faro' se consagra como uno de los grandes directores de género en la actualidad.

El Faro es un sensacional film de terror psicológico que nos proporciona uno de los más grandes duelos actorales que hayamos visto, entre un viejo lobo de mar curtido en mil batallas como Williem Dafoe y un Robert Pattinson que vuelve a demostrar que es uno de los mejores actores de su generación, arrancando aquella faceta que alguna vez pudo hacerle daño a su imagen con 'Crepúsculo'. Ambos actores son sometidos a un durísimo duelo por demostrar quien quiere devorar la pantalla, afligiéndose a unos personajes sucios, locos, paranoicos y sanguinarios.

'El Faro' es pura poesía a la piratesca, desde su imagen y formato a sus lineas de diálogo que con genialidad escriben los hermanos Eggers.

Una de las películas más interesantes del año que nadie debe saber de que trata antes de verla, y que nadie sabrá que han visto sus ojos al acabarla.

Sin duda estoy deseando ver el próximo trabajo de Robert Eggers.
StoneFilmDP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar del cine de gangster es hablar de Martin Scorsese y nadie sabe hacer mejor una película de mafia y delincuencia permitida que él, y lo vuelve a demostrar con 'The Irishman'.

Scorsese no nos traía una película con tanta profundidad en las mafias en américa como 'The Irishman' desde hace 24 años con 'Casino'.

La película arranca lenta y sin prisas por mostrar el lado más divertido del cine de Scorsese, con una sagrada trinidad de actores de talla mundial e histórica como son De Niro, Al Pacino y Pesci. Estos dos últimos se roban por completo el inicio y mitad de la película con unas actuaciones soberbias que huelen a Oscar.

Pero 'The Irishman' no es solo una típica película de Gangster de Martin Scorsese.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StoneFilmDP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la calidad de las series y películas de Netflix existía una diferencia de proporciones abismales, hasta su punto de inflexión; 'ROMA'.

Desde entonces Netflix ya no solo destaca por sus series si no por películas como 'La Balada de Buster Scruggs', 'The Meyerowitz Stories', proximamente 'El Irlandés' y 'Marriage Story' y actualmente 'T H E K I N G'.

'The King' no es cualquier adaptación de 'Enrique V' del mítico Shakespeare, 'The King' es una de las mejores producciones del año, una aventura que recorre el jovencísimo actor de 23 años Timothée Chalamet, un ya consagrado actor que aporta allá donde va una carisma a sus personajes que actores de 20 años de carrera no conseguirían dar.

Las actuaciones, a pesar de un guión lejos de asemejarse al pie de la letra a los diálogos Shakespirianos son abrumadoras, Robert Pattinson vuelve a demostrar que es uno de los mejores de su generación y continua apartando todo tipo de tópicos de su afamado personaje en 'Crepúsculo'.

Y es que como no podía ser de otra manera para atraer a un público más elevado a una de las batallas más increíbles y realistas del año que David Michod y Joel Edgerton adaptan una obra de la manera más actual posible dentro de sus condiciones.

La fotografía de Adam Arkapaw y los planos de David Michod son exquisitos y preparan una de las batallas mejores grabadas del cine, con un realismo puro, con la suciedad y patetismo de la guerra.

'The King' trae probablemente una de las mejores producciones y diseño de producción de este año y asombra con su manera de transportar al siglo XVI.
StoneFilmDP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut del director Jon Mikel con soberbia actitud hollywoodiense que poco impresiona de principio a fin.

Un guión flojo que va perdiendo fuerza conforme arranca la historia, con personajes que engañan constantemente durante todo el film con personalidades que poco tienen que ver con lo que ya habían presentado desde el inicio. No crecen ni aprenden, simplemente cambian de un momento a otro.

Los actores y actrices poco tienen que hacer ante tales diálogos y una pésima dirección artística, ninguno engancha, no te encariñas con ninguno de ellos. Mikel intenta generar un realismo con pésimos resultados al querer unirlo con ese toque americano, quiere abarcar todo y acaba abarcando nada.

No hay novedad en un género ya repetido hasta la saciedad.

La fotografía es como una constante montaña rusa, neutral nada atractivo pero que de vez en cuando ves chispas de calidad sorprendente.

Hay que dar valor a la apuesta por ir estrechando el formato hasta solo quedar una linea, pero poco aporta a la historia más allá de la novedad.

Jon Mikel tiene un atisbo de director americano que puede algún día recaer en una buena película, pero que aún está muy verde con una opera prima nada atractiva, que se hace larguísima con solo 93 minutos de metraje.
StoneFilmDP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de noviembre de 2019
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se observa a la vista la cantidad de películas en la que puede estar basada (quitando la propia novela) 'Ventajas de viajar en tren' entre ellas 'Relatos Salvajes' o incluso el 'Club de la Lucha', parece una película hecha por Wes Anderson mientras le susurra al oído David Lynch...y esto no creo que sea necesariamente bueno.

Este jolgorio de personalidades convierte a 'Ventajas de viajar en tren' en una película sin identidad, sin alma, pero... esta misma falta de identidad la vuelve más peligrosa más indescifrable, no sabes en que momento vas a reír...llorar...o agarrar el asiento de tu butaca, y esto es algo que el novato director Aritz Moreno sabe hacer muy bien.

Podemos estar ante la película más difícil y al mismo tiempo fácil de querer por el público, con críticas positivas y negativas constantes.

Aritz Moreno no creo que haya conseguido hacer la película del año pero de lo que si estoy seguro es que ha conseguido conmover al espectador con todo tipo de emociones y eso es algo que se vuelve cada vez más difícil con un público por momentos más insensible y dinámico.
StoneFilmDP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow