Haz click aquí para copiar la URL
España España · NAVALCARNERO
Críticas de Iván
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
15 de abril de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine asiático, especialmente el coreano. Con esta ya son decenas y decenas de películas vistas de aquel continente. Tenía pendiente de ver "Vidas pasadas" pero había algo, no sé el qué, que no me acababa de convencer. Pues ayer domingo me puse con ella y a falta de 45 minutos para acabar, la quité. Últimamente valoro mucho el poco tiempo que tengo y me fui a la cama a leer.

Es pretenciosa, no conectas con los personajes y los diálogos son una broma de mal gusto. Si algo caracteriza al cine de Wong Kar-wai son las emociones contenidas, todos sabemos cómo funciona el tema de las emociones en gran parte de Asia. Pues aquí ni contenidas ni no contenidas, no existen. Todo es tan soso y previsible que aburre. Y para rematar entro en Filmaffinity y veo que tiene un 7,2. Pero, ¿y lo bien que queda alardear de que ves cine asiático? Supongo que irá por ahí la cosa.

Si quieres ver una historia de amor asiática en condiciones, recomiendo: Comrades: Almost a Love Story.
Iván
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía ganas a esta película por diferentes razones: temática, críticas, notas... Pero ha resultado ser un pastiche infumable. Noé se ha pasado de frenada y pretende hacernos comulgar con ruedas de molino. No, no y no. Esto no tiene ni pies ni cabeza. Hay imágenes poderosas, pero si esto no se acompaña de una historia decente, no vale de nada. Innecesarios, por molestos y duraderos, los destellos epilépticos. ¿Pero y lo guay que queda estar 6 MINUTOS con parpadeos, luces de colorines y fogonazos? Pues eso, al final se ha quedado todo en fuegos de artificio pero si rascas un poco, no hay nada detrás.
El niño mimado de Francia ha querido ir modernillo pero a mi no me la pega más. ¡Hasta dentro de mucho tiempo, Noé!

Pd: Me quedaban 30 minutos para terminarla y la dejé por imposible. Hace tiempo que no me da cargo de conciencia dejar películas o libros a medias si no me gustan. Con la cantidad de cosas interesantes que hay, lo mejor es pasar página cuanto antes.
Iván
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de agosto de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película de este director es como llamar a la puerta de cualquier familia de Japón de los años 50, entrar y observar.
A pesar de tener ya sus añitos encima, trata una temática que siempre será actual e imperecedera.
Es una película tranquila, que te relaja completamente y que consigue hacerte olvidar los problemas del día a día, pues, ¿acaso no estamos viendo los problemas de los demás? Eso de que "en todas casas cuecen habas" es muy cierto y aquí tenemos una muestra de ello.
Es un cine costumbrista, sencillo pero con unas imágenes tan poderosas que ríanse los Batmans o los Avatares.

Señores, si alguna vez desean conocer otras culturas, si quieren consumir cine antiguo y de calidad o simplemente quieren conocerse a sí mismos vean a Ozu y descubrirán como este genio ha sabido desmenuzar la sociedad y servirla en películas que quedarán en el recuerdo de tantos y tantos.

Lo mejor: es Ozu, la mejor marca para saber que nunca te falla.
Lo peor: ¿porqué es tan complicado conseguir estas películas en España?
Iván
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la espantosa Intruders y de pagar 7 euros en el cine, me prometí que no volvería a arriesgar a la hora de volver a una sala. Por eso, ahora me informo de lo que voy a ver. Es cierto que se pierde "la sorpresa" de encontrarte con una joya que no te esperabas, pero por lo menos vas al cine con la certeza de que puede ser una buena película.
Intocable es una película que te reconcilia con el cine y con la vida. ¿El paro, el desamor, la muerte de un ser querido...? al final, siempre hay razones para salir adelante y luchar.
La película reúne todas las sensaciones que se pueden tener ante un problema y si además esas sensaciones son compartidas con la persona idónea, se puede volver a disfrutar de la vida.

Muchas personas dicen que ésta, es una película triste, porque trata de una persona que usa silla de ruedas y que no siente nada de cuello para abajo. Estoy radicalmente en contra, me parece una película llena de vida, con ganas de seguir adelante, y en absoluto me transmite tristeza. ¿Dónde esta la tristeza en ver que una persona en silla de ruedas disfruta de la vida?

Conclusión: película muy sencilla, pero con una fuerza capaz de llevarse por delante prejuicios.
Iván
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Réquiem por un Sueño sea mi película favorita, puede dar una idea al resto de usuarios de Filmaffinity por donde van mis gustos cinematográficos.
Ahora bien, si digo que mi segunda película favorita es Deseando Amar, probablemente alguno se haya descolocado. Réquiem representa eso, lo imprevisible, la incertidumbre, el desconocimiento.

Réquiem por un Sueño son todas las personas que persiguen sus sueños y jamás los alcanzan. Es una película de perdedores, de aquellos que saben que nunca llegarán a la meta. Algunos se quedan por el camino y otros simplemente se dejan llevar con ayuda de la resignación.

La película trata un tema tan inquietante como las drogas. Productos que, sencillamente, destrozan la vida a los que las consumen y a sus familiares. Todo el mundo conoce algún caso: amigos, hermanos, hijos...
Aronofsky no se anda por las ramas, desde el minuto uno de la película ya sabemos el tipo de efectos que producen estas sustancias.
La película evoluciona hacia una degeneración completa, todo nos resulta desconocido, confuso... nos hemos convertido en Harry y su madre. Somos él y ella, somos ellos. Estamos perdidos, no hay salida posible en este laberinto que tiene como objetivo alcanzar un sueño.
Cada vez que veo la película se me encoge el corazón, la música me desespera, las imágenes me marean, el ambiente es sofocante. Necesito respirar.

¿Qué es la vida? Un frenesí
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son...
"La vida es sueño" Pedro Calderón de la Barca

Ya solo nos queda la capacidad de redención hacia los protagonistas.
Iván
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow