Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de pezcorleone
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero dejar constancia de mi gran admiración hacia Christopher Nolan, que aunque sus películas puedan gustarte más o menos, hay que reconocer que siempre hacen gala de una factura impecable. Muestra de ese saber hacer nos ha dejado joyas como la original y paranoica "Memento", la oscurísima "El truco final" o la compleja "Origen".

La trilogía de Batman de Nolan es tal vez lo más conocido de su obra y destaca por haber conseguido hacer medianamente creíble y profunda una saga de películas sobre superhéroes. Las dos primeras, "Batman begins" y "El caballero oscuro" son simplemente fantásticas. Es en esta última donde a mi juicio hay cierto patinazo, me explico:

Para empezar, en las dos primeras todo encajaba, no encontrabas fallos reales de guion, es decir, ninguna situación te parecía metida con calzador para hacer cuadrar la historia, sin embargo, en "La leyenda renace" estos momentos son demasiado obvios y abundantes. Por otra parte peca de utilizar el 90% de los tópicos esperables en una película de acción norteamericana resultando por todo esto, decepcionantemente previsible.

Sin embargo lo cortés no quita lo valiente: La interpretación de Anne Hathaway es mucho mejor de lo que cabría esperar. Personalmente pensaba que darle el papel de Catwoman sería lo mismo que si Sylvester Stallone hubiese interpretado a Rick Blaine, pero para mi sorpresa consigue dejar en buen lugar a la mujer gato en esta saga. Bane es un villano carismático y salva holgadamente los muebles. Y desde luego, huelga decir que Christopher Nolan realiza un trabajo impecable en la dirección, manteniendo esa atmósfera tan personal que ha encajado como un guante en la historia de Bruce Wayne.

Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que sea una mala película, es una buena película, muy entretenida y con momentos memorables, pero para aquellos que nos levantamos de la butaca con las manos en la cabeza y considerando que los títulos de crédito se merecían un aplauso a la vieja usanza, con “Batman begins” y “El caballero oscuro”, se nos ha hecho un poco decepcionante el cierre de esta trilogía tras cuatro años de ansiosa cuenta atrás.
pezcorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de junio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 27 de octubre de 2008 Joaquin Phoenix daba una noticia que parecía increible. El actor, en el punto álgido de su carrera, tras dos nominaciones al oscar y a punto de estrenar la que sería su nueva película "Two Lovers" (que cosechó unas críticas notablemente buenas por cierto) anunciaba que dejaba el cine, que no volvería a actuar jamás y ¿Por qué? Pues porque quería dedicarse a la música, concretamente al Rap.

"I'm Still Here" es un, se supone y así se ha revelado, falso documental en el que se relata la caida a los infiernos de la que en otrora fue una figura de cierta relevancia en el panorama del cine internacional, con el objetivo de llegar a ser una estrella de la música.

Joaquin Phoenix se convierte en JP, su alterego musical para regalarnos los aproximadamente 100 minutos más desconcertantes que ha ofrecido el cine en tiempo, mostrándonos a un hombre, que de tratarse, como se ha descubierto finalmente, de un falso documental, es sin lugar a dudas, uno de los mejores actores del planeta, con una entrga y compromiso con su trabajo fuera de toda duda (consiguió mantener esa actitud durante un año), pero que si el documental es real, tiene graves problemas psicológicos. Tanto él, como su cuñado y director del largo, Casey Affleck han conseguido mantener la pantomima durante más de un año, con apariciones en programas de máxima audiencia, como por ejemeplo el show de Letterman, mostrando a un Phoenix acabado en el sentido más literal de la palabra, con problemas de humor, drogadicto, con un aspecto físico deplorable y sin ningún interés en nada que no fuese conseguir que P. Diddy le produjera su disco.

Es sin lugar a dudas una obra muy desconcertante pero entretenida y recomendable que nos hace participes de una pequeña reflexión sobre la soledad, ya no del artista, si no de alguien que teniéndolo todo, llega a perderlo en un abrir y cerra de ojos por una nefasta decisión y una lamentable actitud.
pezcorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de abril de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edgar Wright ha vueto a hacerlo: El director de Zombies Party ha conseguido la que probablemente sea la película más fresca y diferente del 2010.

Scott Pilgrim, bajista del grupo Sex-Bob-Omb, conoce, tras verla en sus sueños, a la mujer de su vida: Ramona Flowers. El problema surge en el hecho de que, para poder salir con ella, primero tendrá que batirse en duelo con sus siete malvados ex-novios y derrotarlos.

Original, divertida, sincera,... El ritmo del largo es frenético, los personajes son tremendamente particulares, destilan ironía y humor negro, pero de una manera cercana y humilde que hace que simpatices con ellos a la caída, las escenas de lucha son geniales y consiguen transportarte a cuando tenías 12 años y jugabas al Street Fighter en el bar de al lado de casa, toda la decoración, vestuario, estética y ambientación es fantástica y estoy completamente convencido de que si has nacido en la década de los 80 te sentirás como en casa viéndola. ¡Una auténtica obra de arte pop maravillosa!
pezcorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2011
49 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repo Men nos sitúa en un futuro donde las listas de espera de los trasplantes se han reducido drásticamente gracias a la aparición de The Union, una empresa dedicada a comercializar órganos artificiales. El problema es que si alguien no lo paga, la empresa tendrá derecho a reclamar dicho órgano y de la devolución se encargan los Recuperadores. El contratiempo de la historia llegará cuando al mejor recuperador de la ciudad (Jude Law) le trasplantan un nuevo corazón a causa de un accidente y éste no puede pagarlo.

Personalmente me cuesta comprender las malas críticas que ha cosechado esta película, ya que a mi me parece francamente buena, la única que entiendo es la de lo sangriento de muchas escenas, que aunque es cierto que por momentos parece una chacurtería en hora punta, en todo momento mantiene la dignidad y no puede compararse con una película de serie B. Los actores cumplen perfectamente, algo de esperar viendo que la cabeza de cartel es para Forest Whitaker, Liev Schreiber y Jude Law. Los efectos especiales y el maquillaje están muy logrados y la banda sonora, aunque algo chocante, le queda maravillosamente bien al largo. Además, me parece digna de elogio la dura crítica que se hace a la privatización de la sanidad, que aunque tal vez sea exagerada, nos hace reflexionar acerca de la suerte que tenemos en España con nuestra medicina pública y de que si existe un sector que nunca debería privatizarse en exceso es, sin lugar a dudas, éste.
pezcorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de febrero de 2011
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quiero dejar constancia de que me puse a ver esta película simplemente por una apuesta con un amigo. Me dijo que me invitaría a una copa si era capaz de aguantar la película entera, y he conseguido el cubalibre, pero a que precio...

"Los surfistas nazis deben morir" nos relata la historia de una banda de surfistas nazis que luchan por controlar las playas de una California asolada por un terremoto brutal, frente a otras bandas de surfistas, en un futuro no muy lejano. Estos nazis están consiguiendo su propósito y nadie puede pararles a excepcion de la Sra. Washington, madre de una de las víctimas de la banda.

Todo en el largometraje es un despropósito, desde la dirección, pasando por los actores, la banda sonora (la cual merecería mención a parte), los efectos especiales (si es que se les puede llamar así)... Las escenas están hiladas practicamente sin coherencia alguna y hay incluso una escena en la que en la parte superior de la imagen se ve el micrófono. En resumen, llamar bodrio a "esto" me parece un eufemismo puro y duro (se me ocurren calificativos mucho más exactos) pero bueno, no se puede negar que, sin duda, era lo esperado.
pezcorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow