Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Zhero
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
30 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos de la guerra fría el gobierno yanqui da a conocer su última creación: Colossus, una supercomputadora encargada de todas sus operaciones militares incluyendo la correspondiente toma de decisiones. El sistema es autónomo e inviolable y se publicita como el encargado de la seguridad de EEUU y el mundo entero. Todo va muy bien hasta horas después de ser activado, cuando Colossus detecta a Guardian, un sistema idéntico ruso con el que empieza a intercambiar información constiuyendo ambos un sistema único que pone a la raza humana a su merced.

La película muestra el deseo del hombre de crear un ente inteligente y autónomo para luego plantear la pregunta: ¿Qué pasa si no nos gusta lo que creamos?.

Dirigida por Joseph Sargent en 1970, la cinta se puede resumir como una mezcla de Dr. Strangelove y War Games donde la supercomputadora juega el papel del Hal 9000.
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días, finalmente, me dispuse a ver esta película de George Lucas que tenía guardada y postergada, creo que por prejuzgar al director. La película es de 1971, es decir, antes de la saga de Star Wars que es la causa de mi prejuicio, seguramente, y es el largometraje de un corto que había realizado en el ’67.

THX 1138, protagonizado por Robert Duvall, es un hombre que vive en una sociedad severamente controlada a través del uso de drogas y tecnología, carente de afectos y personalidades y en la cual el sexo es un crimen. Luego de un despertar intelectual y convencido de que existe otra realidad, decide ir en busca de ésta.

La trama es interesante pero cae en lagunas y nunca termina de atrapar completamente. Con esto no digo que me haya desagradado pero me dejó sabor a poco.

La película incorpora un muy buen soundtrack, oscuro como la película misma y donde se destaca el Coro I y II de la primera parte de Saint Matthew Passion de Bach, en el final de la película.
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de David Cronenberg (Videodrome, La Mosca, Crash) estrenada en 1999, el mismo año que matrix y con alegorías muy similares en cuanto a la realidad y el despertar.

Alegra Geller (Jennifer Jason Leigh) es la flamante diseñadora de un juego de realidad virtual que sobrepasa los límites de la autenticidad y en el cual los jugadores terminan confundiendo realidad con ficción.

En su primera presentación, que incluye la interconexión de varios jugadores a través de una bioconsola, un fanático realista intenta asesinarla y se ve obligada a escapar alternando entre mundos reales y virtuales.

La historia resulta interesante con escenas que abundan en referencias a lo sexual, lo visceral y, a veces, lo surealista.
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de junio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros años del siglo XXI trajeron una devastadora tercera guerra mundial. Los sobrevivientes, convencidos de que una cuarta terminaría con la extinción de la raza humana, deciden erradicar la causa de todo conflicto: El sentimiento. Para lograr este fin se mantiene a la población bajo los efectos de narcóticos inhibidores y se crea el “Clérigo Grammaton”, un comando de elite destinado a buscar y erradicar todo lo relacionado al arte, los libros y la música y castigar con la muerte a todo individuo que incurra en el delito de posesión.
Clerick John Preston (Christian Bale), el más frío agente del Clérigo, comienza a descubrir el sentido de las emociones que indefectiblemente lo llevará a preguntarse sobre la necesidad de carecer o no de éstos.

Personalmente la película me gustó mucho por la eficacia de introducirme, casi sin darme cuenta, en un mundo gris, frío, monótono y carente de emociones y, de la misma forma, exponer la belleza e importancia del arte todo, la poesía y la música en la humanidad con su punto máximo en el que Preston escucha el primer movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven. Aplausos para el director Kurt Wimmer por esta escena que vale por toda la película y por la elección musical.
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edit, una estudiante de psicología desempeña un trabajo social sobre un matemático que se convirtió en autista al investigar una fórmula existencial, digamos algo similar a la teoría unificadora de Garett Lisi. En la búsqueda de aprobar un examen al que ya ha reprobado varias veces, decide implantarse un chip en el mercado negro, robado a los militares y que tiene por objetivo mejorar el rendimiento de la memoria.

El implante del chip va más allá de lo esperado y Edit desarrolla habilidades físicas y sensoriales extraordinarias que, luego descubrirá, tienen un vínculo con el autismo del matemático.

Gran película de animación Serbia del año 2009 y de las de mayor contenido cyberpunk que he visto. La historia resulta muy interesante con tintes cargados de filosofía, personajes bizarros y parodias a un futuro no muy lejano. En fin, completa.
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow