Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Prekxo
1 2 3 4 10 20 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de mayo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una pequeña genialidad envuelta en un mayúsculo despropósito sin sentido.

Empecemos por el principio. Nos encontramos en una aldea perdida de un país hispanoamericano, allí vaya a usted a saber por qué razón, habita una colonia de ciudadanos buscavidas europeos. Por las proximidades una compañía petrolera de los EE.UU. está explotando los recursos de la zona. Y 50 minutos después de presentarnos ese pueblo, al mesero, la criada del mesero, al francés protagonista, a los otros europeos, un accidente laboral, al jefe de zona de la petrolera... por fin vamos a saber de que va la película.

Por lo visto la compañía necesita llevar un par de camiones cargados de nitroglicerina hasta las torres de extracción, cruzando los caminos del país durante días, que ya se pueden imaginar como están, con el pequeño inconveniente de que un par de baches mal tomados y a salir volando la camioneta, la carga y nuestros hombres. La prevención de riesgos laborales estaba a décadas de distancia.

Y por fin empieza de verdad el film, y disfrutamos del viaje, con escenas bien rodadas, llenas de tensión, incertidumbre, donde cogemos cariño a los 4 protagonistas de este viaje, hombres más o menos duros pero con sus personalidades bien marcadas y experiencias previas.

La película no deja de ser un viaje duro, desagradable, con decisiones difíciles, donde se pone a prueba la amistad y la valentía de los hombres. Una historia que con su simpleza merecería un notable pese al lastre de un comienzo plomizo, superfluo e inútil que solo alarga el film innecesariamente, pero entonces... llega el desastre, más en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metrópolis es uno de los films míticos de la prehistoria del cine. En esos años 20 del cine mudo, donde el cine iba asentándose definitivamente como un arte con afán de trascender. Así Metrópolis es mencionada como una película futurista, pionera de la ciencia ficción, obra cumbre del expresionismo alemán... dirigida por uno de los genios del séptimo arte, Fritz Lang. Con ese recorrido histórico el visionado de la obra me ha resultado decepcionante.

Y es que yo esperaba una obra visionaria, una ventana al futuro de la humanidad en 1927, ciencia ficción imaginativa y creativa... pero lo que me he encontrado es una mirada al pasado de la lucha de clases con un robot de por medio y ciertos tintes religiosos mesiánicos.

Es una obra hija de su tiempo, reflejo de las tensiones políticas y sociales, capitalismo, socialismo, comunismo, anarquismo, religión... con unos escenarios de apariencia pretendidamente futurista. Hay poco de ciencia ficción, hay poca visión futurista de la sociedad, lo que hay es una alegoría política. Y además este relato presenta situaciones confusas y resultas de forma poco trabajada.

Hay que reconocer que algunos de los decorados y escenas son notables, el diseño del robot es icónico, y la actuación de Brigitte Helm queda para la historia, pero como ya he mencionado demasiadas situaciones se presentan y resuelven de forma poco convincente y el ritmo es cansino y pesado para lo poco que está contando en realidad.

Y si la van a ver, huyan como de la peste de la versión con música electrónica de los 80, que tiene el mismo sentido que ponérsela con un disco de reguetón de fondo.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todos es sabido el trauma de los EEUU con la guerra de Vietnam, miles de soldados regresaban a casa derrotados, traumatizados y con el rechazo de su propia sociedad.

Pero he aquí que ya en 1946, uno de los mejores directores de la historia del cine nos venía a contar que, ojo, hemos ganado la guerra, mucha medalla y mucho aplaudir a nuestros héroes, pero estos hombres vuelven con una serie de cargas a cuestas, físicas y mentales, que son muy profundas a todos los niveles. Y la vuelta a la normalidad no es tan sencilla como dejar el uniforme y las medallas en el armario una noche y coger el maletín a la mañana siguiente.

Así vamos a tener a tres soldados, de los tres ejércitos, volviendo, cada uno con unas circunstancias personales distintas. Desde el que era un simple sargento y tiene que volver a enfrentarse a su muy buen trabajo en el banco, negando créditos a veteranos de guerra, mientras recupera su relación con su mujer e hijos. Al capitán de aviación, al que sus medallas no sirven de nada en la vida civil, pues se fue como simple despachador de helados y ahora se ve de nuevo en la casilla de salida, con una mujer que ha descubierto la libertad e independencia durante su ausencia, y también tenemos al marinero que ha perdido las manos y solo tiene dos muñones, quien utiliza unos ganchos con sorprendente habilidad que le hacen las veces de manos, que después de sobrevivir a la guerra debe enfrentarse en su vuelta a casa a su mayor miedo, su familia, lo que incluye a su bella prometida con una boda en el horizonte que ahora parece estar en entredicho.

Y eso es la película, la vida real, la cruda vuelta a casa. Excelentemente rodada e interpretada, con algunos de los nombres del Hollywood clásico en los créditos. Dana Andrews, Teresa Wright, Fredic March... Imprescindible, si hay que poner un pero es quizás una duración excesiva, no le vendría mal unos 15-20 minutos menos, pero por lo demás, excelente retrato humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de mayo de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del tiempo no perdona, y lo que en su tiempo pudo ser transgresión y modernidad, hoy queda desfasado y obsoleto. Así ocurre con este famoso film, elevado a los altares de la comedia por su provocativa propuesta.

¿Es un film aburrido? Pues sí, humor británico absurdo de finales de los 70, por lo que hoy en día ha envejecido fatal en muchos aspectos y su visionado termina aburriendo. Sí es cierto que hay determinados gags vigentes, ingeniosos y frescos como el primer día, pero claro, cuando son 6-7, nos pueden cubrir 10 minutos a lo sumo de una película con una duración de más de 90 minutos. Por lo cual nos cunde más visionar sus clips más míticos en el Youtube de turno, ahorrándonos la paja restante, que es mucha.

Se le puede reconocer ese carácter pionero de hacer un film que no deja de ser una gran broma, tocando el tema religioso de forma provocadora pero manteniendo la fina linea del respeto en todo momento, a la vez que sigue siendo transgresora sin autocensuras aparentes. Pero lo dicho, hoy en día, con ver las mejores escenas ya vamos servidos de sobra.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de mayo de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bette Davis es una actriz madura, diva del teatro, que por casualidad va a conocer a Eva, una fan entusiasta que no se pierde ni un solo día de sus actuaciones en el teatro.

Este entusiasmo va a llevar a que Bettes Davis contrate a Eva, solo para darse cuenta poco después de que algo no está bien en Eva. No sabe lo que es, pero es demasiada perfecta, demasiada buena, demasiada servicial y amable.

Y eso es lo que me pasa con esta película. Que no se qué es, pero no funciona. Me parece excesivamente larga, sosa, aburrida, y con poco conflicto para marcarse casi 2 horas y media. Por muy buenas que puedan ser las actuaciones, que lo son, o la dirección, la fotografía... pero es que no emociona.

Entiendo el mensaje, la intención de denunciar a los arribistas en cualquier profesión, y más en el mundo del espectáculo, pero de verdad, que se me ha hecho muy pesada, esta misma película en 100 minutos sería una película de notable bajo, curiosa y reconocida como trabajo de Bettes Davis, pero se me escapa que semejante guion tan soso tenga mayor reconocimiento que varios grandes clásicos del cine con mucho más ritmo narrativo.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow