Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Skeirhal Lontriver
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
11 de noviembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una noche fría... el viento húmedo característico del otoño, dejaba ver una Luna inmensa, con a penas nubes... Una noche temprana, caminando por la calle con los cascos, camino del Cine. El Firmamento se desplegaba en toda su fascinante oscuridad, retado por las luces urbanas, aunque mi mirada sólo se centraba en el cada vez más cercano Centro Comercial... Media hora esperando en la sala externa del Cine... "Póngame una mediana de palomitas y un botellín de agua, por favor"... y en el cartel informativo luminoso, por fin... "Interstellar. Puede pasar". Llevaba bastante tiempo esperando ese momento, esas casi tres horas. El tipo encargado de recoger las entradas me la pide. Se la doy. Ahí está, mi entrada de casi 8 euros... (Muy cara, pero eso es otra historia...) Y por eso precisamente esperaba que la película cumpliera con mis expectativas, que eran bastante altas, considerando mi confianza en Nolan y en el género... Paso. Oscuridad casi completa en la sala 9... Un reguero de palomitas tras mis pasos en el suelo. Fila 8, butaca 1... Espectante, la Sala 9 va llenándose de gente. La oscuridad se vuelve completa, y el proyector comienza a respirar... Casi un cuarto de hora de anuncios... Cuando la impaciencia empezó a golpear mi insensatez, los anuncios se pasaron. "Paramount", "Warner", "Syncopy Films"... Y comienza el momento que tanto tiempo llevaba esperando, como niño. Se pasan las casi tres horas... Sí, señores. El tiempo es relativo... En el Cine, frente a Interstellar, una banda sonora apoteóstica del gran Hans Zimmer que, en los momentos oportunos, te golpea con fuerza, te sacude... y unas actuaciones magistrales (en general) que hablan al corazón, además de a la mente... todo ello guiado por un guión y una historia magníficos, esos 170 minutos se me pasaron volando, como impulsados por un potente motor construido para sobrepasar el mismo límite de las estrellas, el propio fin de nuestras dimensiones y el comienzo de otras... Poco hay que decir del diseño de producción... Sencillamente brutal, precioso, que hace una llamada a nuestra curiosidad más infantil, y a nuestra inquietud más adulta... No sé si es la nueva 2001, como muchos se atreven a insinuar (no sin razón). No lo sé... Tampoco sé si es la mejor película de Ciencia Ficción en mucho tiempo... Pero es Cine. Cine auténtico, sublime, magistral. Si no atraviesa la perfección, la roza... Te puede llamar la atención más o menos, puede resultarte más o menos difícil de comprender. Si eres un friki de la Ciencia, te atrapará... si eres alguien a quien le gusta ir al Cine de vez en cuándo, sin más, te atrapará... Si eres un chaval de 14 años, querrás ser Astrofísico... Si eres muy especial, quizás no te agrade del todo... Pero sin duda no te dejará indiferente... Simplemente, si no la has visto aún, déjate llevar. Acomódate... Acomódate y disfruta... En palabras de Carl Sagan, "vivimos en una mota de polvo, suspendida en un rayo de Sol". Abandona este pequeño tesoro que es la Tierra, y sumérgete en una aventura difícilmente igualable... "Nada puede escapar del horizonte de sucesos".
No lo intentes.
Súbete a la Endurance y disfruta de las vistas... De otros mundos.
Sueña, imagina. Ama.
Gracias a todos los que hicieron posible este sueño.
Skeirhal Lontriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
DE PEQUEÑO ME ATRAGANTÉ CON UN CARAMELO Recuerdo que era de menta, de esos que son fríos a la lengua y cuyo refrescante sabor y olor bajan por la garganta y dan sensación de un buen respirar... pues sin embargo no resulta tan agradable cuando te atragantas con uno de esos. Esta película me recuerda a ese caramelo de menta. Me parece una buena película, superior sin duda a esos telefilmes que suelen (o solían) echar en Antena 3 o Telecinco en las tardes de los domingos, pero sin olvidar que, del mismo modo (y siempre desde mi personal punto de vista, como es obvio) me parece del mismo tipo, por mejor echo que esté... Desde el principio de la película hasta el final. Técnicamente es una película aceptable... la cámara graba lo necesario y con la calidad necesaria para este tipo de filmes... para los cuales no se precisa más. La historia... es valiente... Es valiente llevar al cine una trama que trate sobre la pederastia, aunque realmente trate sobre la venganza. En cualquier caso, los giros que efectivamente da tanto en los personajes como en la historia, son suficientemente curiosos como para que el visionado se haga ameno, interesante e incluso que provoque cierto nerviosismo y perplejidad en algunos momentos. Digamos que todo comenzó sabiendo como ese caramelo de menta con el que, sin embargo, acabé atragantándome. Así, de sopetón. Tampoco es que esperara mucho más de este filme, pero sí un poquito más de lo que acabé sintiendo. Fue poco más de hora y media de entretenimiento, pero que sin embargo me dejó con indiferencia. Como he dicho, el tema es valiente, pero a la vez complicado de explotar para una película que no recuerde al típico telefilme de Antena 3 o Telecinco de las tardes de los domingos, aunque esta película podría haber dado un poco más de sí tal vez añadiendo más drama, más suspense o quizás algo de terror, porque no hay nada más dramático ni terrorífico que un adulto buscando algo con una niña de 12 años. Pero supongo que eso ya sería a gusto del consumidor, y cada quién tiene sus gustos. Las interpretaciones no están mal. Al igual que las escenas, son lo necesaria y rutinariamente decentes como para "meternos" en la trama, y digo "meternos" porque al menos en mi caso, la película no me ha aportado nada especial. Quizás por eso fue por lo que me acabé atragantando, como cuando era pequeño... Cuando el caramelo se fue haciendo más pequeño y el sabor se iba disipando, me lo tragué a propósito. Me gustan más los chicles... (Aunque eso ya es más personal)
Skeirhal Lontriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento en que vemos al protagonista hinchado de farlopa hasta los topes, con la visión nublada y perdida, viendo una bélica pero no estando en ese momento, sino en un sitio muy muy lejano, a mi simplemente se me desgarró el corazón. Una historia de un niño que perdió a su padre en la guerra y que se convirtió en una estrella del Rock con ciertas influencias neonazis... (¿para llamar la atención?). Una historia que se convierte en un impresionante gran videoclip de uno de los más emblemáticos álbumes de Rock Psicodélico y Hard Rock Esa mítica banda... Roger Waters y David Gilmour deberían estar orgullosos de haber sido corazón y alma de Pink Floyd, cuya esencia más dura y radical se encuentra en este filme desgarrador... Porque no hay nada que me golpee más el alma y la mente que las cosas bien hechas y con un fondo con el que me puedo identificar... Hermosamente insoportable, bellamente asquerosa y psicodélica... aunque tampoco esperaba menos... Una película tan... tan... dramática en su rareza... ¿Para qué quiere alguien colocarse con hachís o María? Esto es más potente, es LSD musical y cinematográfico, una dulce pesadilla en estado de consciencia... que sin embargo después sí que te hace soñar cosas horribles y hermosas al mismo tiempo. Atentos a la aparición de "Comfortable Numb". Por si acaso bajen el volumen. No vaya a ser que la pantalla comience a llorar sangre. Una jodida obra maestra. Tal vez es que el Rock, el Metal y Pink Floyd siempre estuvieron ahí, tal vez me deje llevar bastante por la subjetividad... En cualquier caso, este filme siempre me recuerda que más allá del Muro siempre hay una liberación... (o no). Un 10, parte de mi corazón y mi alma completa.
Skeirhal Lontriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocas cosas en la Vida que personalmente considero maravillosas, increíblemente brillantes, cegadoras. Y no, no solamente es el reflejo de la luz del Sol en las crestas de las olas cuando rompen en la costa, o de la luz de esos relámpagos furiosos inherentes a las fuertes tormentas tropicales, aunque también lo son...
Es maravilloso, por ejemplo, descubrir sentimientos en medio de una soledad profunda, con el sonido, y a veces rugido, de la marejada del mar cuando el día se acaba y la noche pica en la puerta.
Es maravilloso, por ejemplo, comprender que un ser humano realmente se da cuenta de su valía (o ausencia de ella) cuando no hay nadie ni nada que le sostenga... cuando se da cuenta de que sólo le hacen compañía los duros cocos cayendo y un inanimado balón de volley, que de repente cobra vida y se convierte en el mejor amigo de uno.
Es maravilloso...
Cómo un hombre, magistralmente interpretado por Tom Hanks, capaz de llenar (a pesar de su soledad y casi sin diálogos completos en gran parte de la película) toda una pantalla... sólo con desesperación y luego con calma, o alegría cuando logra una hazaña necesaria

(SPOILER DÉBIL: como lograr fuego en un inhóspito paraje... FIN DE SPOILER DÉBIL)

un hombre que tanto tú como yo podemos ser, aprende una lección tras otra y se vuelve realmente sabio... Es maravilloso...
Es maravilloso observar cómo la mente humana puede crear al mejor amigo...

(SPOILER UN POQUITO MÁS FUERTE: uno que siempre escucha, que siempre está ahí, expectante, "observando"... FIN DE SPOILER UN POQUITO MÁS FUERTE)

... en base a la nada, en un sitio alejado de la mano de Dios, pero en pleno seno de la Madre Gaia... Es maravilloso...

Realmente, he notado que la vista se me nubló a veces... tal vez porque me salpicó algo de lluvia y alguna que otra ola... pero creo que fue más por lágrimas emergentes ante algo que de repente se convierte en una auténtica oda a la auténtica amistad...

(SPOILER MÁS FUERTE AÚN: es increíble... es increíble como ese amigo que está ahí, expectante, "observando", inerte, de caucho y con una cara dibujada con sangre del propio protagonista se convierte de repente en una de las cosas con más valor del mundo en ciertos momentos... FIN DE SPOILER MÁS FUERTE AÚN)

Y es que, las cosas parecen cobrar el valor que uno aprende a darles, en función de las circunstancias...
Técnicamente, Náufrago goza de una fotografía preciosa, impresionante... de una atmósfera de agobio y tensión sólo decorada con la banda sonora del viento perpetuo, o de un coco cayendo... De un grito, de una llamada al mejor amigo... (¡¡¡WILSOOOOOOOOON!!! ... ÉPICO...).
Es la fábula de cómo un hombre y su vida puede cambiar en cuestión de minutos, y nunca volver a ser el mismo... Cómo puede cambiar ante la impasible y fría mirada de un mar que nunca cambia... que siempre se mantiene temblando, eterno, como el tiempo... ¿Podemos realmente controlar el tiempo?

Mi subjetiva conclusión, rasante y seguro que más profunda cuando la vuelva a ver (porque la volveré a ver, y no creo que dentro de mucho...) es que cada uno tiene su propio naufragio a lo largo de la vida... en unos dura más, en otros menos... En algunos se repite en el tiempo... pero rara vez uno vuelve a ser el mismo. Todos caemos a veces en una isla solitaria de la que al principio, producto de la desesperación, intentamos salir, pero la corriente no nos deja avanzar... Todos caemos a veces en nuestra isla particular, en la que debemos usar nuestro ingenio para sobrevivir y tal vez para salir... personalmente, me quedaría en la Isla... parece no tener desperdicio disfrutar cada noche de un precioso ocaso reflejándose en las olas...

En cualquier caso, esta es de esas películas hechas para anclarse en la mente y tardar en salir, o tal vez nunca salir... Me gustaría compartir mis opiniones con respecto a todas las partes de la película, todas las impresiones que me ha transmitido... pero son muchas, y no será ahora... quédense con dos lágrimas fluyendo por mis mejillas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Skeirhal Lontriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de febrero de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar Hijos del Tercer Reich y la verdad es que ya era hora.
Antes de nada, quisiera aclarar una cosa acerca del título de mi crítica: no es nada personal, no soy nazi y mucho menos adoro a la figura de Hitler (me apuesto unas cañas a que más de uno ha empezado a leer mi crítica a causa del provocativo título y desde el prejuicio, pensando que yo sería nazi y que esta sería la crítica de un nazi).
Bueno, aclarado ese punto, continúo como empecé... ¡ya era hora!
Ya era hora de que sacaran una producción competente que narrara la IIGM desde el punto de vista alemán. Ya era hora de que se viera que los soldados del ejército ario eran también personas, que sangraban, que sufrían y que tenían familia. Obviemos los crímenes de guerra de los nazis... obviémoslos porque no se pueden suavizar, porque fueron inhumanos, porque fueron producto de mentes enfermizas, porque fueron asquerosas aberraciones contra la Humanidad. Obviémoslos y centrémonos en la Historia. La Historia de cinco amigos, entre ellos un judío...
Nada de lo que se puede llegar a hacer en la guerra es injustificable, salvo que sea por la elección de la vida o la muerte propias. Los soldados son peones de un gran ajedrez de sangre y muerte. Son personas mortales. No los hay ni peores ni mejores. Las series norteamericanas suelen ensalzar a sus soldados, los convierten en héroes, los convierten en dioses bondadosos... también es curioso el hecho de que haya cien producciones americanas contando la guerra desde su patriótico punto de vista por cada producción que se dedica a contarla desde otro, desde el otro bando... Hablamos de propaganda.
Con respecto a las opiniones acerca de que esta serie podía haber criticado duramente el Holocausto... yo no me creería eso en una serie Histórica. "¿Histórica?" dirán algunos... Pues yo la veo así, con sus errores, claro está. No hay nada perfecto... Volviendo al hilo... no me creería que un soldado alemán tras finalizar la guerra se cuestionara todo y criticara todo por lo que luchó a lo bestia... algunos se lo cuestionaban en la serie... pero parece que muchos espectadores necesitaban que el soldado alemán gritara a los demás... "¡Somos unos mierdas, unos asesinos! Merecemos lo peor... nuestro Holocausto es una horrible herida para la Humanidad..."
Para "concienciar" ya están las americanadas...
Hijos del Tercer Reich nos recuerda, una vez más, que en la guerra no hay héroes, ni villanos.
Tampoco alemanes, americanos o rusos. Sólo hombres...
Sólo hombres que sangran, que lloran, que ríen, que tienen esperanza que pronto se va al garete...
Sólo hombres luchando por necios ideales, controlados por falsas creencias de honor y gloria futuras.
Sólo hombres "luchando al principio por una bandera... después por los compañeros de tropa... finalmente por ver la luz del Sol una vez más..."
Sólo hombres en tierras alejadas de Dios, regadas con sangre y balas.
Que alguien tenga odio a los nazis es otra historia. Yo también lo tengo.
Pero esto es la guerra.
Skeirhal Lontriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow