Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Canelo
Críticas 3
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
2 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de las que es muy difícil abstraerse del entorno para juzgarla en lo estríctamente cinematográfico. He de decir que me ha entretenido y, a veces, conmovido. ¿Se ajusta a la verdad? No lo sé con certeza. He leído mucho sobre la Guerra Civil, sus causas, su desarrollo y sus consecuencias, pero no soy historiador. Sí me parece una evidencia que se relatan las ejecuciones de un bando dejando de lado (salvo un breve comentario de Don Miguel) las de el otro. Franco y Millán Astray no están retratados en la obra, sino caricaturizados. Rayando el ridículo, diría yo. Como he dicho, no soy historiador, pero sí legionario, y lo del "glorioso mutilado" me duele. Como suele suceder en toda película española, los persojajes de izquierdas siempre son dignos y modélicos, mientras los de derechas se prestan a todo tipo de licencias. De ahí el título de esta crítica. El centro aceptado por la mayoría en España está muy alejado del centro gravitatorio real, en dirección oeste. Esta "realidad" la tenemos tan asumida que nos parece normal. De modo que si tenemos encuenta todo esto, pues sí, la cinta es equidistante.

En lo estrictamente cinematográfico, destacar, en lo positivo, el papel de Karra Elejalde. Me parece soberbio. En lo negativo, Eduard Fernández parece confundir al fundador de La Legión, que era gallego, con un castizo madrileño. Créanme si les digo que Millán Astray jamás habló con ese acento. Por otra parte, Imagino que Amenabar habrá contado con asesores militares y se nota por la manera de formar, ejecutar órdenes y comportarse de los legionarios, pero han errado en el color de los uniformes.

Y ya he dedicado suficiente tiempo a una película que no figurará nunca entre mis 500 favoritas.
Canelo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de julio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo muchas series y busco en ellas siempre lo mismo: entretenimiento. Esta producción española cumple con creces el objetivo. Trata las paradojas del tiempo sin complicaciones y mantiene al espectador permanentemente enganchado. Los ramalazos de tinte político, inevitables en toda creación española (no sé por qué), son moderados y aceptables.

El único pero es, quizás en un intento de darle un toque humorístico a la trama, el trato que se le da a las grandes figuras artísticas de la historia. Cervantes, Lope de Vega, Becquer, Goya y, sobre todo, a Velazquez quedan caricaturizados hasta casi el ridículo en contraposición con personajes similares cuando estos son extranjeros, como Shakespeare. Realmente me resulta molesto este aspecto que, en mi modesta opinión, resta categoría al conjunto de la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Canelo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que a algunos críticos les cuesta disfrutar del cine. Vale que este film no sea innovador pero a mí me parece que vale la pena sentarse, dejarse llevar y disfrutarlo. Sin grandes sobresaltos, Scott Derrickson mantiene el interés durante todo el metraje.
Canelo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow