Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Semonster
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de marzo de 2019
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney y Tim Burton... La fórmula no terminó de enganchar en el pasado, con el live action de 'Alicia en el país de las maravillas', se repite. En aquel momento Burton hizo su propia visión y en esta ocasión, por suerte me atrevo a decir, vuelve a tener las manos libres. Esto se traduce en que no vamos a ver literalmente una adaptación casi paso a paso del clásico animado. Quién busque eso no lo va a encontrar.

La película deja la línea argumental conocida en segundo plano. Se busca así misma en una trama externa a la dramática vida del elefante conocido como Dumbo ... Conocemos a una familia que tiene su propia línea dramática, quizás algo tópica pero de la que por suerte no abusan. Después tenemos un reparto de campanillas con Eva Green, Dani De Vito y Michael Keaton... Son estos últimos quién a mi modo de ver dirigen la trama. Son personajes clásicos del director y funcionan como tal. Se empatiza casi al instante con ellos y su nivel interpretativo es el que puedes esperar de estos nombres, dentro claro del arco argumental establecido y lo que este limita su participación.

Ahora tengo que hablar sin falta del autor ... Si quizás Disney no es la productora que da mas libertad creativa a sus directores, de Burton se fían para trabajar y en esta ocasión da la sensación de haber trabajado sin las manos atadas ... Como dije en el preámbulo, esto no es un remake paso a paso. Esto es la visión de Burton. Mas allá de eso, por una vez en unos años he vuelto a ver un trabajo de Burton con pasión, la que tenía antaño ... Vuelve a plasmar, en su justo nivel, ese cine basado en el expresionismo alemán. Ese aire oscuro y gótico con claras referencias a películas como 'Metrópolis', sobre todo a partir del segundo acto, acompañado por la estupenda banda sonora de Danny Elfman se echaban mucho de menos ... Este si es Tim Burton, el que emocionaba y tenía pasión por contar historias. El que ama el cine clásico mudo y lo plasma en el moderno.

Con todo eso y un nivel técnico notable es, a mi modo de ver, quizás el mejor live action que Disney ha sacado hasta la fecha ... Es una película arriesgada en comparación a los otros que siguen paso a paso lo marcado por los clásicos animados. Es una película en la que disfrutaremos mas si vamos a ver "una peli de Burton" que si vamos a ver "una peli de Disney" ... Sería muy interesante ver mas de Disney en esta línea.

(Nota: 7,5)
Semonster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 25 años ni mas ni menos desde que Steven Spielberg abriera al mundo del cine su Parque Jurásico... Durante esos años hemos visto hasta tres secuelas con dispar aceptación de público y crítica, pero si ahora estamos ante la cuarta secuela de la franquicia es porque algo funciona.

El elegido para llevar a cabo esta última entrega es el español Juan Antonio Bayona, al que ya pudimos valorar por sus trabajos en obras como 'Un monstruo viene a verme' o 'Lo imposible'. En ambos casos ya pudo demostrar su valía para superproducciones al mas puro estilo del actual Hollywood, con eficiencia para lidiar con intérpretes de renombre y obras que requieren de espectáculo visual... En 'Jurassic World: El reino caído' nos encontramos sin duda con una obra que lleva su firma. En muchos aspectos visuales, especialmente en el acto final de la película, encontraremos muchos elementos ya vistos en otras de sus obras, como esa ambientación oscura y gótica vista en 'El orfanato'. El que aprecie cinematográficamente que una obra sea la visión de quién la dirige puede sentirse satisfecho, pues la película tiene mucha personalidad a nivel de dirección y eso lo transmite con fuerza en las múltiples escenas de tensión.

A nivel argumental la película esta claramente dividida en dos partes, casi de modo que parecen dos películas diferentes. Ambas partes funcionarían mejor por separado que en su conjunto final... Es quizá el punto flaco de la película, ese tener dos buenas ideas que necesitan una ejecución muy diferente para cada una y al final quedarse en el camino... Digamos, en resumidas cuentas, que lo que abarca esa primera mitad se queda sin el final que le hubiera correspondido mientras que la segunda mitad es otra interesante trama que necesitaba un origen desarrollado de otra manera. En ese aspecto Colin Trevorrow, director de la anterior entrega de la franquicia, quizás no ha encontrado la historia que quería hacer y le ha quedado un híbrido que puede terminar por no convencer en su conjunto... También se dan ciertos giros de guión que quedan un poco en aire, los cuales en una próxima entrega podemos valorar seguramente el sentido de los mismos.

En otro orden de cosas, volviendo al apartado de la dirección en cierto modo, también se observa en los personajes de Claire y Owen un cambio en su manera de interpretarlos si los comparamos a su aparición anterior. Resultan unos personajes ligeramente mas desarrollados y menos cliché, que gracias a un mas que aceptable plantel de secundari@s acaban encontrando su sitio en pantalla sin forzar en exceso el drama o la comedia.

Finalizo destacando que el nivel visual esta notablemente cuidado, un poco condicionado por lo que comentaba de esas dos medias películas argumentalmente hablando pero, aún así, encontramos un trabajo de fotografía bastante interesante. Ambas partes comparten el aspecto de tono oscurecido, pero es en la segunda mitad donde todo se vuelve mas gótico y tenebroso mientras que en la primera hay mayor abundancia de color... Por su parte la banda sonora vuelve a recaer en manos de Michael Giacchino, que repite en este apartado y si bien recicla algunos temas también encontraremos otros nuevos que vienen a adaptarse a las circunstancias de la trama de una manera mas que correcta... En general cuenta con elementos ya vistos en entregas anteriores, no obstante todos siguen funcionando y gracias a un cuidado montaje se hace una película muy llevadera para quién disfrute del cine de aventuras, con un cierto toque de thriller añadido.
Semonster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2018
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente viajamos a una galaxia muy muy lejana. Disney esta sacando el máximo partido posible una de las franquicias mas rentables de todos los tiempos, Star Wars... Esta vez se trata de una película mas centrada en uno de sus personajes mas icónicos, Han Solo.

Cabe destacar que se trata de una de las producciones mas problemáticas que ha tenido Disney los últimos tiempos. Del proyecto original al que nos encontramos, según se comentaba, había diferencias muy notorias... Finalmente ha sido Ron Howard quién ha llevado el proyecto a los cines. Observando el resultado final no da la impresión de que haya tenido tales problemas. Quizás nunca sepamos como andaba aquel moribundo proyecto pero en términos generales vemos una película que a nivel de dirección parece tener una sola mano, sin un cambio brusco en la forma de plantear las escenas. En general podemos apreciar una forma de dirección al estilo Ron Howard, incluso a nivel artístico nos daremos cuenta del uso de colores apagados que en ocasiones ha usado en obras anteriores... A nivel argumental ofrece lo que puede ofrecer un spin of de este personaje. Básicamente se trata de una película que imita todos los patrones del cine del oeste y de aquellos clásicos forajidos que asaltaban trenes y a la vez huían de otros contrabandistas. El concepto es ese y se desarrolla sobre varias escenas de acción con la justa pausa entre una y otra. Algo plano en ese sentido, pero eficaz en el cómputo general.

Los personajes tienen sus claroscuros en varios sentidos. En cuanto a la adaptación de los personajes ya conocidos, como Han O Lando, cumplen mejor de lo esperado. Bien sea por la dirección o el trabajo individual de los actores, estos captan de buena manera el lenguaje de gestos de sus personajes originales, aunque también es cierto que en algún momento de diálogos largos ya no da tanto esa impresión. En resumen, bien en la interpretación de los gestos físicos y mejorable en lo que corresponde a interpretar a ese personaje a nivel dialéctico. En cuanto a los personajes no conocidos destaca la introducción de un Woody Harrelson pletórico que da bastante vida a las escenas en su papel secundario, no tanto Emilia Clarke que mantiene un perfil mas bajo y quizás es un personaje que podría haber dado mas... De conclusión sobre esto podemos sacar que han creado unos buenos personajes pero les falta desarrollo y algo de empatía.

Por lo general estamos ante una divertida peli de aventuras, llena de efectos especiales magníficos y con temas sonoros que l@s mas nostalgic@s de la saga sabrán apreciar. Echaremos en falta un mejor desarrollo de los personajes y quizás una trama menos plana, pero aún así el ritmo de película consigue que el público pueda seguir enganchado a ella. Tiene identidad propia a nivel de dirección y respeta el universo al que pertenece. Se puede ver tranquilamente como una obra individual y pasar un buen rato, sobre todo para los amantes del cine de ciencia-ficción y aventuras.
Semonster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de abril de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el momento. Tras 10 años elaborando una franquicia llega la hora de ver y valorar el resultado, o al menos buena pare de el... Hemos visto previamente varias conjunciones previas, pero con Infinity War estamos, se supone, ante la definitiva.

Partiendo de la base de que ya conocemos a los personajes, esta película se centra mas en ser una presentación de un villano y en forjar alianzas, concretamente entre los héroes de la tierra y el espacio. No nos encontramos con una película que explique el pasado de sus personajes, pues de casi ninguno se expone como han llegado a donde están. Como obra independiente no es posible valorarla como se debe, ya que a diferencia de anteriores crossover esta si es mas dependiente de las tramas anteriores que la rodean, mucho mas... En general encontramos que cada personaje es fiel a si mismo. De ninguno vamos a ver una evolución repentina, mas allá de algún peinado, que resulte chocante o poco fiel a sus anteriores apariciones. Tampoco vamos a ver que nadie luzca mas de lo habitual, aunque hay que observar un punto a favor del reparto en esta ocasión y es que cuando las situaciones tornan del humor a la acción o el drama apenas desentonan. Ninguno será candidato a un oscar o globo de oro, las cosas en su sitio, pero hay que reconocer que en esta ocasión todos están interpretativamente bien integrados.

En cuanto al guión, un poco mas de lo mismo. Un villano del espacio quiere poner fin a la paz y los héroes tratarán de impedirlo. La historia conocida, efectivamente, solo que en esta ocasión al fin se dan situaciones o giros de guión sorprendentes que hacen dudar constantemente si todo irá como se creía o suele ir... También hay que hacer una pequeña reseña del montaje. Se podría decir que es uno de los mejores valores que tiene la película, ya que este esta muy bien medido. No encontramos la clásica saturación de humor, tampoco de drama, si acción en los momentos que la necesita. Desde la primera entrega de Los Vengadores es probablemente la que mejor equilibrio tiene en su montaje y con ello consigue que esos 150 minutos no parezcan tantos... Nuevamente en el apartado técnico poco que reseñar, no por mal sino todo lo opuesto. La factura técnica es la habitual de la franquicia, que le saca rendimiento a cada uno de todos los millones que se invierten en efectos especiales y diseño de producción. La banda sonora recae en manos de Alan Silvestri, que consigue un buen resultado como ya lo hiciera en 2012 para 'Los Vengadores', sin llegar a ser la mejor de sus obras pero si exactamente lo que pide esta película.

Por resumir en una impresión mas genérica... Esta peli es el resultado de un trabajo bien hecho. No solo de los Russo, que vuelven a demostrar nivel de sobra para este tipo de producciones, sino de todo el equipo de Marvel Studios durante años de planificación... Se ha moldeado a cada personaje, cada película, cada mundo, durante años para que llegado este momento todo sincronizara sin desentonar. Poc@s tendrán la sensación de que algún personaje o lugar lejano no encaja... No estamos ante una obra maestra. 'Infinity War' es un examen aprobado con notable alto, cuya segunda parte veremos en 2019. Lo que estamos es ante el ejemplo claro de como llevar una franquicia, sin fisuras y con una continuidad ejemplar... Marvel es por méritos propios un espejo donde las productoras de cine deben mirarse a la hora de crear universos cinematográficos con continuidad real.

Nota real: 7,5
Semonster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y arriesgada, bastante arriesgada, puesta en escena de thriller policial con un trasfondo de fantasía que da para múltiples análisis para lo bueno y para lo malo.

Dirigida por David Ayer, un director que en ocasiones se ha mostrado solvente y en otras se ha ganado el rechazo del público. Una apuesta valiente de Netflix con todo lo que ello conlleva ... En esta ocasión su dirección considero que ha sido mas que correcta teniendo en cuenta las premisas. Nos presentan una película de índole policíaca, con Will Smith a la cabeza, donde la acción transcurre en un universo donde humanos y seres mitológicos conviven en el mundo tal como lo conocemos hoy día. Peca quizás demasiado de caer en los tópicos habituales para forzar las escenas, como pueda ser el rechazo social a una raza diferente o la corrupción, extrapolado a ese universo de ficción o fantasía. Dicho mundo de fantasía es posible que muchos lo asocien inevitablemente a las obras de Tolkien.

Por lo general resulta entretenida. Alterna escenas de acción con pequeñas pausas y algún momento para el drama, tirando un poco por los habituales esquemas del género. Quizás el tercer acto se ralentiza demasiado respecto al comienzo... Técnicamente como producción es bastante pasable. La elección del reparto es buena para el tipo de personajes que nos presentan, desaprovechando quizás la participación de una Noomi Rapace que podría haber aportado mas.

Resumiendo. Esta especie de spin of policíaco de 'El señor de los anillos', a pesar de sus carencias, arriesga, es ambiciosa y saca una virtud de ello. Como poco merece un visionado esta curiosa apuesta de Netflix.

Nota real: 5,5
Semonster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow