Haz click aquí para copiar la URL
España España · villagarcia de arosa
Críticas de akatone
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
20 de enero de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, perteneciente a la serie de temática cavernícola de la Hammer iniciada con “Hace un millón de años”, con la exuberante y carismática Raquel Welch. Estas películas gozaron de un enorme éxito de público (masculino sobretodo), ya que su ingrediente principal, era el de presentar a un gran número trogloditas jamonas, ataviadas de mínimos bikinis de piel. Estas pasaban la mayor parte de la película escapando de hambrientos monstruos de plastilina, con ganas de satisfacer su apetito animal (¿sexual?).
Por lo tanto muy recomendable para los seguidores del género de aventuras ligero o amantes de españoladas con “suecas playeras”.

Absténgase de verla arqueólogos, estudiosos de prehistoria, seguidores de los documentales de la BBC y del canal de Historia, si no quieren tener un profundo dolor de cabeza. Aquí hombres y dinosaurios conviven como en un capítulo de los Picapiedra, y las cavernícolas no tienen pelos en las tetas.

Lo mejor: los diálogos. Debajo del UNGA UNGA TOCA MINGA, se esconde innumerables y profundas metáforas.
akatone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido serie B (que roza por momentos la serie Z), que tiene la única ambición de hacerte de pasar un buen rato. Esa falta de pretensiones se agradece, y se convierte en uno de los principales atractivos de la película. A esto hay que añadirle las garrulas y simpáticas interpretaciones de un imberbe Kevin Bacon y del duro Fred Ward, dándole un toque auto paródico, que hace que la película te caiga terriblemente simpática. Comparto la idea mayoritaria de gran parte de las críticas, en la que se afirma que sin ser una gran película, tiene el suficiente encanto, para haberse convertido (casi sin quererlo) en uno de los clásicos del cine de terror de los 80- 90. Si la ven programada en la tele una tarde lluviosa de sábado o de domingo y quieren pasar un rato sin transcendentalismos, denle una oportunidad. No se arrepentirán.
akatone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de marzo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto de acción con la única pretensión de entretener. Es de esas películas alimenticias de usar y tirar, que probablemente olvidarán antes de que se les acabe la batería del “celular”.
El verdadero gancho para ver la película, es la pareja protagonista. En este caso la formada por la guapa y madura Basinger, y el guapo y cachitas Evans; que ponen sus interpretaciones al servicio de un thriller del montón, con desarrollo mecánico y un final totalmente previsible. En conclusión una película ideal para espectadores palomiteros y poco exigentes. Por lo menos sale Macy, que esta genial como siempre.
akatone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante, como el resto de las películas de esta desequilibrada franquicia, del (para mí) personaje estrella de la Marvel. Es una pena, porque pienso que un superhéroe de tal importancia, merecía y prometía más en su paso por la gran pantalla (como por ejemplo Batman). Unos abusivos y aburridos efectos especiales, unas actuaciones distraídas producto de un casting erróneo y un guión que mucho abarca pero poco aprieta, hacen que el resultado final roce la catástrofe. En definitiva, el bueno de Sam no ha acertado en el tono infantiloide que respira esta saga. Quizás esto se deba, a que los pequeños errores que ya se adivinaban en la primera película (la mejor), se han ido multiplicado en las posteriores entregas.
akatone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película al servicio de Ben Stiller, una de las mejores estrellas cómicas de la última década. Aquí rodeado de su grupo habitual de amigotes (Owen Wilson, Steve Coogan,.) que interpretan pequeños papeles, así como recupera para la causa a viejas glorias como Mickey Rooney y Dick van Dyke. También cabe mencionar una breve pero graciosa aparición de Robin Willians.

El argumento relata las peripecias de un vigilante nocturno de un museo de historia, donde por la noche, mágicamente sus figuras y personajes históricos cobran vida. A pesar de la interesante premisa argumental (un museo viviente), la película no funciona ni un minuto. Probablemente porque por razones comerciales se apuesta en exceso por el gancho cómico de Stiller; el cual a pesar de dejarse la piel en el intento (a base de hacer monerías), no consigue reflotar la película. La sensación final que te deja (como espectador adulto), es la de una película alimenticia, ñoña y previsible. Esto podría ser perdonable ya que el producto está claramente dirigido a los más peques de la casa, esa edad en la que pides muy poco a la vida y todavía menos al cine.

Esta película pone de manifiesto que actualmente el cine infantil de calidad, está copado por los productos de animación por ordenador, y que fuera de ese círculo solo encontramos mediocridad. Si no me creen, vean también Mister Magorium, y quedaran convencidos de ello. Por este motivo produce nostalgia recordar ciertos productos de perfil similar, anteriores en el tiempo como “Solo en casa” o incluso “Solo en casa 2”; que al lado de “Noche en el museo”, parecen (sin serlo) obras maestras del entretenimiento. Estas también tenían un gancho comercial (como las perrerías de Mackulkin a los ladrones), pero cuidaban con más mimo, otros aspectos del guión, como la profundidad y el desarrollo de los personajes. De esta forma se conseguía que tanto niños como adultos, disfrutasen de la película en paralelo. Y lo que es mejor, permitían que las películas soportasen más de un visionado, cosa que con la presente película, es altamente improbable.
Curiosamente estos mismos ingredientes (guión cuidado), son los que hacen que las recientes películas de animación (en concreto los de la factoría Pixar), sean consideradas como los máximos exponentes del éxito (a nivel de crítica y público) del cine infantil actual.

Como ha quedado claro que no soy un entusiasta de la peli, solo me queda por recomendarles, que si tienen más de 14 años, incluyan esta peli dentro del grupo de pelis tontas para tardes tontas de domingos tontos y lluviosos, para ver con los más jóvenes de la casa, o bien mientras se magrea con la pareja o se estudia inglés. En conclusión, es tan flojita que hay que ser fan, muy fan de Stiller para disfrutarla.

A por cierto, aunque parezca increíble existe una secuela, a la que le prometo mi ausencia.
akatone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow