Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de benchomo
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El Estado contra Pablo Ibar (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2020
7.4
1,288
Documental
8
10 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional documental de producción española que no tiene absolutamente nada que envidiar a otros provenientes de allende de las fronteras de nuestro país.

Servido sin necesidad de pedir más o menos de lo que da, sin que se ahonde o se acorte la historia que se nos cuenta, sin la necesidad de recibir más datos y sin la posibilidad de saturarnos de información. Todo en su justa medida, con todo lo que pedimos a una obra de ficción sin ser para nada ficción.

La verdad es que no sabemos si Pablo Ibar es culpable o no, verdaderamente no lo sabemos, pero no lo sabemos porque los creadores de la serie nos hacen pensar, aparentemente no ponen sobre el tapete su opinión, sino que te dejan primero, y no es poco, el disfrute de una enorme serie, y segundo, y lo que es más importante, la reflexión incluso diría que la reflexión profunda luego de su visión completa.

Grandes personajes, y en el que el propio Pablo Ibar es una suerte de secundario, en el que no se le deja expresarse a lo largo y ancho del documental, y quedándonos con los acusadores y con los defensores del acusado, pero nunca con la opinión de éste último.

Es cierto que partimos con la simpatía que nos genera la situación de un compatriota, que en determinados momentos nos amparamos en su presunta inocencia para desear que su situación mejore y que incluso sea liberado. Pero por el otro lado, las pruebas, sin ser concluyentes, sí que indican que es plausible que Ibar cometiera los crímenes por los que se le juzga. En definitiva, realidad palmaria en forma de producto de televisión, y como no bajo la batuta de la HBO, sinónimo de mimo y calidad en casi todos los productos que produce.

En definitiva, totalmente recomendable y disfrutable sin lugar a las dudas.
benchomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tony Parker: La última canasta
Documental
Francia2021
6.2
419
Documental, Intervenciones de: Tony Parker
6
9 de enero de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental, buenas imágenes de archivos, buenos testimonios, buena historia, etc... pero más allá de lo bueno nunca genera ni atisba la excelencia. El documental sobre la historia de Tony Parker se puede ver, y para los aficionados al baloncesto de los últimos y gloriosos 20 años es digno de una visión, pero no sale de la posición de producto fácil de ver pero nunca sumamente disfrutable.

Siempre me pareció Tony Parker una rara avis dentro de la selección francesa, dotada de excelentes jugadores con un físico privilegiado para este deporte pero siempre o casi siempre de juego anárquico, pero el pequeño base de los Spurs les dio a los Bleus la capacidad (solo la capacidad) de competir de tú a tú con su bestia negra, la selección de España. Ahí está lo mejor del documental, cuando el mayor de los Gasol simplemente dice que los españoles ganamos mas porque éramos mejor equipo que el francés.

En su haber, no desmarcarse a temas del papel couché como su boda con la Longoria, que poco o nada aportan a la biografía del deportista en el desarrollo de su profesión.

En su debe, no meterse en la piel y en la mente del jugador, aunque se intuya su personalidad.

Buen homenaje a este jugador, esperemos que con la retirada de los Gasol, Rudy, Chacho, Llul, etc.. se realice en nuestro país un homenaje parecido o superior.
benchomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de junio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera sorpresa es que la serie documental no tiene ni una sola crítica. Pero ni una sola crítica. O bien nadie la ha visto, o bien a nadie le ha impactado, o bien a nadie le ha interesado.

La segunda sorpresa que la historia ya fue tratada en esa maravilla de serie que es MIndhunter, y más concretamente en su segunda temporada.

Y la tercerea es que ha vuelto a pasar, que la serie, densa y con un archivo de imágenes espectacular, te deja con la sensación de que el asesino convicto no lo es tal, o al menos hay y existen dudas razonbales de que lo sea.
benchomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Asesino confeso (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2019
6.6
977
Documental, Intervenciones de: Phil Ryan, Bob Prince, Hugh Aynesworth, Nan Cuba ...
8
10 de diciembre de 2019
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me vino a la cabeza fue la película de Mcnaughton de los años 80. Y lo que recuerdo es que cuando la vi realmente me aterrorizó, pero no sólo por las pillerías de Henry y de Otis, sino por la noción de unos asesinos totalmente anárquicos en sus fechorías, de que le podía tocar a cualquiera, de que cualquiera podía ser asesinado por este tipo y su compinche, incluido quien escribe esta crítica. Hombre, el hecho de que apenas tuvieses quince años en la fecha del estreno cuenta, y mucho.

Pero lo que sí me quedé es que éste, Henry, era considerado el asesino más prolífico de la historia de la humanidad, por encima de infames personajes como Gilles de Rais, otro personaje de evidente enjundia. Pero hete aquí que nos encontramos con este nuevo documental de Netflix y todo lo que pensábamos, y que algunas veces hemos usado en conversaciones con los colegas de aquella época, ese argumento de que el mayor asesino en serie de la historia de la humanidad era Henry Lee Lucas se resquebraja por completo. Ya sólo por ese hecho, la visión de este documental, al menos para mí, ha valido muchísimo la pena.

Pero eso no se queda ahí.

Porque Netflix, al que tanto se critica unas veces con razón y otras no, evidentemente desde mi punto de vista, vuelve a dar en la diana con esta serie documental, a añadir a la reciente dedicada al caso de Iván el Terrible (carcelero nazi en Treblinka y de otros campos de exterminio nazi).

Las dos series documentales, huelga decir, son extraordinarias en todos y cada uno de sus aspectos relevantes, ya sea de guión o de montaje, de interés o de medios. La que nos ocupa incluso tiene varios momentos de auténtica vergüenza ajena, cuando a Henry se le trata como una eminencia con la aquiescencia de los policías asignados a su custodia, ofreciéndole todas las comodidades habidas y por haber simple y llanamente por ser quien era.

Lo dicho, recomendable al doscientos por cien, cuatro horas de documental que se pasan en un suspiro, con enormes cantidades de imágenes de archivo donde también tiene su momento de gloria el compinche de Henry, Otis, demostrando aún mas incluso que Henry su escaso nivel intelectual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
benchomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la he vuelto a revisar (y creo que es la tercera vez) de arriba a abajo. De la parte 1 a la parte 10. Y bueno, hay que hacer un esfuerzo casi inhumano en verle las aristas, en hallarle los errores, Y si, reconozco que no es perfecta. Y que ampliando muchísimo la distinción entre perfecta e imperfecta la calificaría de imperfecta, sólo por que es imposible que sea perfecta.

Y me he vuelto a encontrar con Winters y Nixon, y joder pocas veces se ha trasladado tan bien a la pantalla la amistad como con estos dos pollos.

Lo único, y en determinados momentos, los efectos visuales del año 2.001 cantan vistos hoy en día, pero no molesta, poque el resto lo compensa con creces.

Supongo que la volverá a ver, dentro de unos años y no tengo ningún tipo de dudas de que me va a seguir gustando, supongo que es lo que tiene lo grandioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
benchomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow