Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Mariona
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
4 de diciembre de 2016
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, destaco un guión magnífico de encaje de bolillos que permite no sólo no perderse con las diversas narraciones en tres líneas temporales, sino que te tiene agarrado a la silla ocho horas ininterrumpidas desde el primer minuto. Ahora bien, sin ese actorazo que es Tchéky Karyo, la serie no estaría a este nivel.

Una gozada.

La primera temporada la puntué con un 8 y esta con un 9.
Mariona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de agosto de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo intenté y lo conseguí: verla hasta el final, para entender las notas tan altas y las buena críticas. Y no lo entendí. Para gustos...

Lenta, lenta, lentísima. Larga, larga, larguísima. ¿Y para qué? Para ver la redención de uno de los protagonistas más inexpresivos que he visto. A las pelis de arte y ensayo no les suelo pillar la gracia.

Creo que el guión es demasiado manido y no hay nada que te agarre y no te suelte. A veces este hándicap lo salvan los actores, pero no aquí.

No sé si viene al caso, pero por lo del frío me ha recordado a una- ahora sí- ¡magnífica película!: "Pelle, el conquistador".
Mariona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de junio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que una chica de 16 años hable y se comporte así? Vaya... Le pongo un 5 por el papelón de Ellen Page, aunque no cuadra con la edad que se supone que interpreta.

Alucino con algunas de las pelis a las que llaman "Cine independiente USA". Y que precisamente por eso se las considere "de culto".
Mariona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que he puesto a la crítica es el mismo título del libro de Viktor Frankl, un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia, que sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es. Frankl describe en ese libro cómo en circunstancias tan extremas como las que él mismo vivió en los campos de concentración se puede encontrar un sentido a la vida.

Y este es el hilo de la historia: esa lucha de Saúl por enterrar dignamente al muchacho, como un acto de redención. Y por encima de todo para encontrar, entre tanto horror, un sentido a su vida.

Lo que me ha cautivado sobre todo de la película es la magnífica forma de narrarla, siempre desde el punto de vista del protagonista. Pero es tan excepcional el trabajo de guionista, director, cámaras, etc., que podemos soportar todo lo que vemos alrededor de él por la consistencia de la trama.

Merecidísimos todos los premios que ha obtenido esta película. ¡Excepcional!
Mariona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 6 por el magnífico guión (la he visto entera, y con ganas). A medida que avanzaba la película, la sobreactuación del /de la protagonista me ha puesto bastante de los nervios. ¿Es que sólo domina un registro ese tío? Me parece una verdadera lástima malgastar un excelente guión por no elegir a un actor que domine más de un registro. En general, creo que el trabajo de los actores no está a la altura. Y el tema se lo valía. Esperaba mucho más.
Mariona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow