Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de la simpática canalla
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
28 de febrero de 2011
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me senté a ver la película con la mejor predisposición del mundo, había leído buenas críticas, Alex de la Iglesia me cae de puta madre y las imágenes que conocía de la peli me la hacían atractiva; pero al minuto dos ya estaba decepcionada y mi decepción creció hasta llegar a convertirse en indignación. La película es mala, mala sin ambages, mala malísima.

El guión no es que sea malo, es que es patético. Todo suena forzado, nadie se cree nada de lo que dice, porque es tan insustancial que al principio parece un broma, pero no, es lo que hay. Hablando de bromas... todos los chistes de la película son viejos, manidos y muchos de mal gusto. No hay ni el más leve atisbo de inteligencia en todo el guión. Momentos como ese de "¿y vosotros de qué circo sois?" está tan cargado de intención, tan forzados, que no cuelan. Nada cuela.

Los actores, pésimos. Se salva Antonio de la Torre, pero el resto... Santiago Segura es malo como un dolor, el niño que interpreta a Areces de pequeño no vale ni para una función de colegio, el propio Areces no sale del papel del "joven Rappel" y la señorita Bang... bueno, alguien debería decirle que ser expresiva no significa pasarse toda la p... peli con los ojos abiertos como platos para que todos nos demos cuenta de que está muy asustada.
El montaje hace que toda la peli vaya a trompicones con escenas que caen en punto muerto. Falla la narratividad, falla el ritmo, que parrece vertiginoso porque va en caída libre. Y aunque las intenciones sean buenas y sin entrar a criticar que el director se haya decantado por lo absurdo y lo hiperbólico, la cosa no funciona. Hace aguas por todas partes.

De verdad que De la Iglesia me parece un tipo cojonudo, me cae bien, por eso mismo no entiendo que haya hecho una peli tan sumamente mala. Ayer me pasaba un poco como cuando veía aquel programa de frikis, "El semáforo", donde un montón de tipos que cantaban fatal parecían creer que serían el próximo Julio Iglesias. Me asusta que una persona que parece inteligente no sea capaz de ver que lo que te cuenta y cómo te lo cuenta es un auténtico despropósito que roza la vergüenza ajena.
la simpática canalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7.9
117,002
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
1
30 de enero de 2011
59 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ojeado muchas de las críticas que he encontrado en esta página. Lo de críticas es un decir porque la mayoría son agradecimientos y loas al gran ingenio de los señores de Pixar. No voy a ponerme muy pesada, pero quisiera comentar un par de cosas que parece que la mayoría ha pasado por alto. Me explico.

La película está muy bien hecha, los guionistas derrochan imaginación y la parte de acción está muy conseguida. Entonces, ¿cuál es el problema? Pues el problema es que todo ese despliegue está al servicio de una idea completamente dañina. Toda la película no es más que una loa a la propiedad privada y una crítica feroz al socialismo. ¿Cuántas veces repite Budy eso de "somos de Andy"? Lo comunitario, la guardería, el lugar donde los juguetes dejan de tener dueño para ser de todos, se convierte en una especie de gulag donde el planteamiento de otro orden de las cosas acaba irremisiblemente en dictadura. ¿Y quién es el dictador? pues, un oso. ¿Qué país identificamos con el oso? Tic, tac, tic, tac... Rusia, el oso dormido? ¡Correcto!

Probablemente haya quien piense que soy una especie de flipada conspiracionista. Nada más lejos. Pixar es de Disney y Disney... bueno, a estas alturas ya todos deberíamos saber qué es Disney. Pensar que una película por ser para niños (que está tampoco está claro que lo sea) está libre de representar a una determinada ideología es completamente ingenuo. Toy Story 3 representa unos valores muy claros: defensa de la propiedad privada por encima de todo y desconfianza de cualquier orden de cosas alternativo que la cuestione. Ahora, uno puede estar de acuerdo con esto, yo no y por eso a pesar de ser una película con multitud de atractivos me ha rechinado hasta la indignación.
la simpática canalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de diciembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Julia" me ha provocado distintas cosas. Al principio me encantó, luego me estaba gustando, me empezó a aburrir, volvió a engancharme y al final la caga en el último minuto. Antes de comentar nada de la peli hay que aclarar que, más allá de cualquier crítica, Tilda Swinton (la protagonista) está tremenda, espectacular, solo por ella ya merece la pena ver la película. Una vez dicho esto entremos en harina...

La película es un remake de "Gloria" de John Cassavetes, que la verdad no tengo el gusto de haber visto, pero que por lo que he leído está mucho mejor que ésta. Bueno, como no puedo compararlas digo esto como mero dato informativo y sigo con mi rollo. A ver, la peli se podría dividir en dos partes, una descriptiva y otra narrativa. La primera mitad es genial, por lo que ya hemos comentado de Tilda Swinton, pero también por Julia, el personaje que interpreta, una mujer alcóholica, zorrón y desastrosa, pero con la que conectas desde el minuto uno. Los retazos de la vida de Julia nos predisponen ante el inminente lío en el que se va a meter. Y a partir de ahí comienza la acción, la colgada de la Julia secuestra un niño, la lía y la lía, y la lió. La cosa se va convirtiendo poco a poco en un thriller con bastante acción, no lo critico, a mí personalmente me tuvo bastante metida en la historia las dos horazas y veinte minutos que dura la cinta.

Y todo iba bien...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la simpática canalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de diciembre de 2010
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya por dios y la virgen, menudo basurón de película! Lo diré sin contemplaciones, "Si la cosa funciona" es una mierda. La verdad es que siento tener que decir esto, pues soy una gran admiradora de la obra de Woody Allen, aunque estoy empezando a pensar que debería dedicarse a tiempo completo al clarinete.
Parece ser que el guión de esta película lo tenía Allen en un cajón y nos hubiese hecho un favor a todos dejándolo allí. Diálogos sin sentido, diarrea mental, unos personajes completamente planos y un argumento digno de un adolescente son los ingredientes con los que se guisa este despropósito. Se trata de un refrito de todos los elementos del cine de Allen, pero sin gracia, sin esa mordacidad que le caracteriza(ba), sin gusto. No deja de sorprenderme que un director tan experiementado se haya atrevido a presentar un producto en el que todo es patéticamente predecible e insultantemente absurdo y banal. Tampoco salgo de mi asombro al leer críticas de profesionales en las que se afirma que con esta cinta Allen vuelve a brillar. Flipo. Si semejante bodrio lo hubiese hecho un director sin nombre con actorcillos tipo película de después de comer estaría nominado a peor peli del año, pero como lo firma Allen... pues es humor inteligente. Manda carallo.
Pero es que la cosa no puede estar más cargada de tópicos. Rubia guapa y tonta se enamora de hombre inteligente y maduro (¡¡¿¿Otra vez??!!) que vive en un New York que tiene todo el encanto de la Toscana, vida de barrio de la de antaño; y lo que ya me toca los huevos es que el protagonista, una especie de Perelman yanki y judío, vive como dios en una de las ciudades más caras del mundo ¡¡sin trabajar!!. Por favor, un respeto. Un respeto también a la inteligencia del espectador que se puede ver ofendido, yo lo he hecho, por recursos tan baratos como eso de hablarle al público de la sala del cine, ¡coño, que eso lo usé yo en una función de colegio el año pasado!
El señor Allen anda desnortado, pretende ser moderno con los mismos recursos que usaba en los 70 y ya no funciona. Bueno, ¿y Larry David imitando a Allen? Sin comentarios.
Lamento ver el talento de Woody Allen brillar por su ausencia. Sé que acaba de presentar su última película, pero la verdad es que ya no espero nada después de ver este cúmulo de despropósitos que es "Si la cosa funciona" y los diez primeros minutos de "Vicky, Cristina y Barcelona". Con ésta ya no pude después de un arranque con una voz en off que parecía una de esas audiciones que vienen en los manuales para aprender español, en uno de A2, para ser exactos.
Hay que saber retirarse y creo que a Allen le ha llegado su momento, seguir así no es más que un enorme ejercicio de vanidad, ¿será que no puede vivir sin los canapés que dan en los festivales?
la simpática canalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de diciembre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquitante, claustrofóbica, cruda, desasosegante. “Canino” es una película que no puede dejarte indiferente. Basada en una premisa básica del tipo “¿qué pasaría si...?”, Giorgios Lanthinos lleva hasta el extremo su “¿qué pasaría si unos padres impidiesen a sus hijos crecer?”. La película reflexiona así sobre la educación y el poder de la familia patriarcal. No falta sentido del humor, eso sí, negro como el carbón; aunque el resultado dista mucho de ser una comedia, por mucho que la haya visto así etiquetada en más de un sitio. El experimento familiar que presenciamos durante la hora y media que dura la cinta resulta francamente inquietante, en tanto que se presenta en clave completamente realista. A mí, personalmente, me ha recordado a “Los idiotas” de Von Trier, ambas provocan una mezcla ambigua de angustia y risa inquieta.
Los actores fantásticos, en especial, los hijos que consiguen trasmitir a la perfección lo absurdo de la situación. Se trata de seres completamente alienados, vacíos, rotos, pero de los que aflora una humanidad que provoca la empatía del espectador. Un espectador asustado ante un poder que sabe real, el poder de la manipulación llevada al extremo. Porque por muy exagerada que sea la situación que nos propone Lanthinos, no estamos ante un film de ciencia-ficción, sino ante la expresión absoluta de cuestiones reales con las que convivimos a diario. Y cabe entonces pararse por un momento y reflexionar acerca del poder de la educación, de la familia, del autoritarismo; cuestiones tratadas por el cine en multitud de ocasiones, aunque pocas veces de manera tan cruda y original a un tiempo
Poco más puedo decir sobre “Canino”, quien la haya visto habrá experimentado todo lo que trato de explicar aquí tan precariamente, quien no la haya visto deberá acercarse por sí mismo a esta extraña propuesta, no le garantizo que le vaya a gustar, pero estoy segura de que no le dejará indiferente.
la simpática canalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Más sobre la simpática canalla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow