Haz click aquí para copiar la URL
España España · Península Ibérica
Críticas de iberismo
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre me gusta ir al cine con mi sobrina y Disney me permite evadirme de un mundo siempre rígido y de mal humor y sumergirme en otro mucho más mágico.



Cuando fui a Mary Poppins pensé que me iba a pasar lo mismo, pero debo decir que no ha sido así. Nos pareció larga y no le llega a la suela de los zapatos a la película original. Tiene buenos efectos especiales, el guión no es malo (regresa Mary Poppins a la misma casa y los que eran niños ahora son adultos y no se acuerdan de nada) y la actuación es buena pero se me hizo larga a mí y a mi sobrina. Una buena película para ver en casa.

Tiene un par de canciones buenas y juro que pensé que verla en versión original hubiera estado muchísimo mejor. Además tiene algún que otro guiño con la primera película, introduciendo actores de aquella. Si vais a verla, a ver si adivináis quiénes salen.

Yo, personalmente, no recomiendo ir al cine a verla. Y le vamos a dar un 6 de puntuación.
iberismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Volvemos al cine después de unos meses para ver una película de universo Marvel que, desde luego, no defrauda. Las películas de esta franquicia han ganado en calidad y sobre todo en guión, los cuales tienes buenas dosis de humor.

Y eso que una película de un ladrón que conoce a un estrambótico científico que es capaz de encogerle. Me decidí a ver directamente esta segunda entrega, tras ver la participación de este vengador en la guerra civil del Capitán América. Me pareció un personaje gracioso y fui con mi chico al cine directamente.

Una película muy recomendable que, sin duda, merece la pena ir a ver a las salas de cine.
iberismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a tener una película de gran calidad. Íbamos bastante escépticos a verla pero es un film que sorprende bastante y los mayores pueden ir a verla sin problema porque es muy tierna, especialmente en todo lo que tiene que ver con el fallecimiento de los seres queridos.

Nos ha gustado tanto que tenemos que dar la máxima puntuación. Realmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
iberismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de enero de 2018
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos vuelto a las salas de cines para ver esta gran superproducción americana, la cual, genera el interés del telespectador con sólo oír su nombre.

Seguimos inmersos en una guerra civil que azota la Galaxia. La primera película de esta última trilogía, nos dejó estupefactos, especialmente al descubrir que La Primera Orden volvía a amenazar la seguridad con una estrella de la muerte muy "Hardcore". Y claro, esto ha puesto en apuros a la Resistencia que durante toda esta película estará sobreviviendo a duras penas. La inteligencia, el heroísmo y la fuerza serán ingredientes para un buen plato cocinado a fuego lento. Considero que es la más "religiosa" de toda la saga.

La película dura dos horas y media, algo larga para las salas de cine (tuve que salir dos veces al baño y, sí, tengo que dejar de tomar Coca Cola durante la emisión), pero no obstante, es una película muy recomendable para ir a ver. 

No podemos desvelar más, nuestra puntuación es de un ocho sobre diez.
iberismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de noviembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos vuelto a las salas de cine para seguir alimentado nuestro vicio cinéfilo.

En esta ocasión, nos hemos decantado por una película española, basada en una novela de Arturo Pérez Reverte, que han titulado Oro. 

Un film de corte histórico que narra las aventuras de un grupo de hombres en busca del ansiado Dorado, ciudad hecha de oro, que daría “fama y gloria” a quien la descubriera.

La película cuenta con una serie de personajes divididos jerárquicamente, desde el Capitán hasta el más simple de los soldados. Y cómo suele ser habitual en estas historias, tenemos un cura, que resulta ser chantajista de la Fe y, lo que más nos sorprendió, la presencia de mujeres en esta aventura. Más aún cuando se trata de doncellas de la época. Además de contar con “nativos” que les guiaban. 

Parecía una película bastante interesante pero se queda en un “parecía” porque la historia es algo pobre. Nos aburren las películas en las que se pasan los minutos en busca o huyendo de algo.

Mientras tratan de ir en busca de esa idílica ciudad, se enfrentan a ciertos avatares en la trama que hacen empatizar bastante con ellos, dónde siempre destacará el factor humano, el cual, está muy presente.

Nos ha parecido muy interesante (y un tema de actualidad) la segregación territorial que se produce entre los protagonistas. Los aragoneses se juntan entre ellos, no quieren saber nada de los navarros; Los castellanos son odiados por todos; E incluso hay algún portugués. No obstante de lo anterior, todos están unidos en la adversidad de las circunstancias.

No nos han gustado las batallas que tienen lugar. Son muy caóticas y para nuestro gusto confunden más que emocionan, objetivo último del rodaje de escenas de acción: Conseguir del espectador unas ganas irrefrenables de levantarse de su butaca y unirse a esas batallas junto con esos protagonistas con los que has empatizado previamente. La verdad, que no nos hemos agarrado a nuestros asientos en ningún momento. Algo que no pasa en 1898, película similar, cuyas batallas y trama nos atrapan desde el inicio.

La inclusión de nativos debe hacerse con cuidado. Los decorados y los vestuarios están muy conseguidos pero, unos nativos con dientes relucientes, desmerecen un film como éste. Máxime cuando se trata del siglo XVI, y todo lo que ello conlleva en calidad de vida.  No es creíble ver un indio con una blanqueamiento dental recién hecho por el dentista.

Aunque sí que es de agradecer que se use idioma aborigen, echamos en falta más subtítulos. No es malo acostumbrar al espectador a ellos.

La película empieza con la expedición comenzada, desconocemos en todo momento donde se producen los hechos, y no sabemos diferenciar si se desarrolla en la selva Amazonas, o en México. 

En varias ocasiones, nombran una ciudad, “Puerto Cristo”, pero sin una introducción geográfica, es difícil conocer dónde se halla la misma.

También nos llamó mucho la atención el uso de términos como “colonizar“, tan solo treinta años después del fallecimiento de Cristóbal Colón.

Nos ha gustado (y sorprendido) mucho esa referencias al Honor que refleja la película. Cómo campesinos, se convierten en soldados del Rey y que una relación entre compañeros de armas, genere tanta confianza, hasta el punto de llegar al extremo de confiar en custodia, la parte proporcional del tesoro anhelado a un desconocido, que dará su palabra de, en caso de muerte del titular, hacerle entrega a sus familiares. Una promesa que se cumplía.

En conclusión, es una película que se puede ir a ver y que calificáremos con un seis. Tiene un gran reparto actoral, pero le falla gravemente la trama.
iberismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow