Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Asurbanipal
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de diciembre de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Parece que se insiste mucho en estos tópicos:

1- La película es un episodio alargado.

Comprendo que suena bien, tiene gancho. Es como soltar lo de la "muerte de la pintura" o la "muerte de la novela", las típicas frases con las que quedas bien, por encima de los mortales. Afortunadamente es mentira: la película funciona por sí misma, tiene una estructura más que consistente. Planteamiento, nudo y desenlace. Y gags muy buenos.

2- Las primeras temporadas son mejores (y esta película es como un episodio alargado de los nuevos).

Para gustos, colores, pero... ay, la memoria, a veces juega muy malas pasadas. Habría que revisar esta creencia. Una serie tan longeva lógicamente tendrá de todo, y hay episodios mejores y peores. Lo que sí ha hecho es evolucionar (son muchos años) y alcanzar niveles de metalenguaje que para sí quisieran otros. Quizá las nuevas temporadas sean aún mejores. Técnicamente, creo que no hay duda de ello. Y los guiones no están nada mal...

3- Decepciona, no es lo mismo (me ha decepcionado este episodio alargado de las últimas temporadas, que, como todos sabemos, son las peores. Palabra del Señor).

Cada uno es muy libre de decepcionarse por lo que crea merecedor de ello. También es verdad que los "apocalípticos" son propensos a sentirse decepcionados por cualquier cosilla: está en su naturaleza quejica.

La película que he visto yo técnicamente es una pasada, es divertida, con momentos hilarantes (la colita de Bart), fluye perfectamente, está muy bien estructurada y se ve de un tirón. He pasado un rato muy agradable. Un regalo para los fans de los Simpson. Y los aguafiestas, que se multipliquen por cero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asurbanipal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de noviembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Misterioso Asesinato en Manhattan, o antes, la crítica (puaj) recibe cada nueva película de Woody como "obra menor". Hay que echarle huevos. Ahora mismo no hay nadie que le iguale. Una película al año, y no bajan de notable. Reinventándose. Creando. Currándoselo. Lo más gracioso es que, cinco años después del estreno de la "obra menor" en cuestión, el mismo crítico le añadirá una o dos estrellitas más.

OK. Tras esta torpe introducción, vamos a la peli. La culpa y la moral, sí, temas que ya ha tratado antes. Los retoma, los retuerce y se saca de la manga una obra poderosa, insultantemente sencilla, increíblemente bien narrada e interpretada (ese tío Howard!), con banda sonora original (perfecta) de Philip Glass. Con estructura de tragedia griega, con personajes tan creíbles que crees conocerlos. Con una propuesta directa e incómoda, con una premisa preocupantemente verosímil. Con una resolución implacable. Una obra perfecta. Véanla, y juzguen por sí mismos.

¿Qué más quieren? ¿Qué más quieren?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asurbanipal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de octubre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy hojeando el libro, y esto me obliga a subir la puntuación de esta birriosa peliculilla. La trama es la misma patochada palurda para fans del ocultismo, conspiraciones milenarias y demás gilipolleces, pero en el caso que nos ocupa, es una chorrada bien narrada. Sí, sí, bien narrada, y bien elaborada. Ninguna maravilla, pero... ¿de verdad que no recuerdan, así a bote pronto, un centenar de películas mucho peores? Yo sí. Pero, a lo que iba: donde en lo "literario" (por decir algo) la cosa discurre torpe, pesada, afectada y penosamente, en lo cinematográfico no es que llegue a remontar vuelo, pero se sostiene bastante bien. Hasta tiene sus momentos. Cierto que el sr. Hanks está sosísimo, pero al lado de ese florero que le han puesto (sí, me refiero a la morritos) casi no se nota, y, bueno, los flashbacks históricos de la peli no están nada mal...

Claro que no era para tanto, pero se deja ver. (Vale, el monje da bastante pena...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asurbanipal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de octubre de 2007
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de tragarme medio capítulo de esta puta mierda, y no me resisto... No es porque los actores sean pésimos (que lo son), ni porque sea una mala copia, sin medios y sin talento, de CSI (que lo es)... Es que en la práctica totalidad de las teleseries españolas es siempre lo mismo... Los mismos personajes, el mismo rollo costumbrista de siempre, las mismas tramas "progres"... Y esto se agrava: parece que los "creadores" de esta serie no hayan salido nunca de casa... En las series norteamericanas (que fusilan sin pudor) los guionistas se inspiran, con mayor o menor fortuna y con todas las objeciones que quieran, en la realidad de su país. Aquí no, aquí ya nos "inspiramos" directamente, y sin aportar más que barniz folklórico, en esas mismas series norteamericanas... que tanto ponemos a parir.

Y si no, que me digan quién habla así en España: "La nota fue encontrada..." ¿Fue encontrada? "se encontró", o "la encontraron"... Por no mencionar el horrible y ubicuo "tener sexo"... ¡Follar, hombreee! Si es lo que digo: copian directamente de las teleseries, con sus bochornosas traducciones...

Tenía que soltarlo. Disculpen los exhabruptos.
Asurbanipal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Echo de menos películas así, concebidas con tanta convicción, con tanta sangre y verdad, que los defectos que puedan tener resulten irrelevantes. Boorman entra a saco en la mitología artúrica, pasadísimo de rosca, para pergeñar una de las cumbres del fantástico de los 80. Le vale todo: desde la miríada de referencias literarias relativas a la materia de Bretaña, hasta la iconografía pictórica del Bosco, Brueghel, los prerrafaelitas... pasando por el tremendo uso de la banda sonora, con el Sigfrido de Wagner y el famosísimo Carmina Burana de Orff. Fotografía expresionista, interpretaciones extraordinarias... Puede que pierda ritmo a media película (con un comienzo tan apoteósico, no es de extrañar) pero recupera al final. Si hay que ponerle alguna pega sería en este aspecto, resulta un poco irregular (y Lancelot se hace un poquito cargante)... pero, una vez más, no importa: hay momentos aislados que elevan la peli a la categoría de mito fílmico.

Fantasía pura y dura, sin complejos y sin contemplaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asurbanipal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow