Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sergio Berbel
Críticas 840
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La jovencísima cineasta canadiense Charlotte Le Bon logra tocarnos la fibra sensible con su sutil y exquisita “Falcon Lake”, la narración de la experiencia estival iniciática de un chaval de 12 años que, por las circunstancias de la casa en la que va a pasar el verano a la orilla de un perturbador lago cargado de leyendas de ahogados y apariciones, inicia una relación de amistad y descubrimiento sexual con una adolescente de 16 años.

Pero lo más interesante de la propuesta es la forma susurrada, onírica, casi de realismo mágico, de ese despertar de los sentidos de alguien que ya está dejando de ser niño pero que todavía no alcanza los parámetros propios de la adolescencia. Mientras tanto, los adultos aparecen totalmente desdibujados, apenas un borrón sin definir en el film, porque sus cuitas no nos importan, estamos centrados en esos dos fantásticos personajes que están impulsando por primera vez sus barreras vitales.

El guión de la propia Charlotte Le Bon, adaptando una novela gráfica de Bastien Vives, funciona a la perfección, tomándose su tiempo sabiamente para ir desarrollando la relación entre ambos jóvenes con escenas bellísimas como la de la ducha, de una sensibilidad apabullante, que se sostiene especialmente sobre el excelso trabajo interpretativo de sus dos jóvenes protagonistas, Joseph Engel y Sara Montpetit, ambos ciertamente brillantes en su contención medida.

Para crear una atmósfera casi de cuento resulta importante la dirección de fotografía de Kristof Brandl y la fantasmagórica música de Shida Shahabi.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La ópera prima del siempre interesante cineasta argentino Santiago Mitre supone un ejercicio didáctico sobre la sucia realidad de la política a través de la narración de los entresijos de unas elecciones a Rector de la Universidad de Buenos Aires, pero es, por encima de todo, el retrato de un arribista, de un joven sin escrúpulos y sin más ideología que la de medrar para llegar a lo más alto, utilizando para ello su privilegiado físico y su retorcida mente y, a ser posible, sin ofrecer esfuerzo ni sacrificio por el camino.

“El estudiante” presenta un magnífico equilibrio entre forma y fondo porque, para desarrollar una cinta tan pegada a la realidad y a lo nauseabundo del ser humano, también en su naturaleza política, utiliza para ello unas formas visuales cercanas al documental con cámara al hombro y reencuadres constantes que subrayan esa intención verista y naturalista a través de una fotografía feísta con tono de cámara de video. La sensación de realidad que ofrece a un espectador que se acerca a mirar por el ojo de la cerradura de las aulas resulta apabullante.

Pero la gran baza que eleva el film es la interpretación de la chica utilizada por el arribista para llegar a la cima y que encarna la maravillosa Romina Paula de una manera magistral. Su expresividad innata no tiene precio y traslada, tan sólo a través de una mirada o un gesto minimalista, una catarata de emociones al espectador de una forma insuperable. La cinta comienza a apasionarme conforme Romina Paula va adquiriendo peso en la historia y ante la pantalla. Sencillamente magistral.

Ello a pesar de que el protagonismo recae sobre el actor Esteban Lamothe, presente casi en todos los planos del film, creíble en todo momento aunque con algunos problemas de vocalización y siempre ensombrecido por el derroche interpretativo de Romina Paula.

La escasa música del film corre a cargo de Los Natas y sus 111 minutos de metraje resultan perfectamente adecuados al perfecto ritmo narrativo del que hace gala la cinta.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos géneros cinematográficos que han producido un mayor número de engendros intragables han sido el terror y la comedia romántica. Acercarse a ambos debe hacerse con enorme prudencia y prevención. Por eso, cuando alcanzas alguna comedia romántica inteligente y lúcida, como es el caso de “Dos en la carretera”, se agradece tanto.

Stanley Donen, un nombre propio en el cine musical, probó fortuna en este género jugando sobre seguro a través de un inteligente guión de Frederic Raphael y las eternas interpretaciones es de Audrey Hepburn y Albert Finney. El resto, lo pone el saber hacer y el oficio del maestro Donen tras la cámara.

La siguiente baza que juega el film es su forma narrativa: entrecortada y mezclando tres espacios temporales diferentes para mostrar tres etapas distintas de una relación sentimental: cuando se inicia, cuando se consolida y cuando decae. Todo ello a través de una pareja siempre en la carretera, forjando una atípica “road movie”.

Desde el punto de vista técnico, concurren dos elementos esenciales: la maravillosa fotografía de Christopher Challis de un espíritu sesentero adorable y, sobre todo y por encima de todo, la partitura musical de un tal Henry Mancini, alrededor de un único tema central que todos tenemos clavado en lo mejor de nuestro subconsciente y que va mostrándose a lo largo del metraje en decenas de versiones distintas. Otro alarde compositivo de Mancini, uno de los más grandes músicos de la historia del cine.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No existe temática cinematográfica o literaria que me fascine más que la disección de la institución familiar a la búsqueda de su reverso tenebroso. Existen para ello tres obra maestras incontestables en el cine norteamericano: “El graduado” de Mike Nichols como antecedente y “American Beauty” de Sam Mendes como consecuencia. En medio, la magistral “La tormenta de hielo” de Ang Lee.

Es tan cierto como injusto que la mejor película de Ang Lee (antes de que se dedicara en cuerpo y alma al mundo de las palomitas), su verdadera obra maestra imperecedera, sea tan poco conocida. “La tormenta de hielo” es la perfecta y gélida precursora de “American Beauty”, se anticipó en casi todo lo que Sam Mendes y Alan Ball nos querían contar sobre el reverso tenebroso que existe detrás de toda aparentemente modélica familia norteamericana de clase media alta.

Gente que parece que lo tiene todo: lujosa vivienda unifamiliar, buen coche, piscina, una familia modélica, y sin embargo… anidan en su seno dos peligrosos monstruos que los devoran: por supuesto, nada es lo que parece ser y todo el mundo esconde secretos inconfesables, casi todos relacionados con el sexo; y no existe la familia normal, porque quizás todas sean disfuncionales por definición y acaban haciendo enloquecer a sus componentes. La frustración, el hastío, la continua sensación de fracaso vital se contagia de padres a hijos y es tan tangible en los adultos como en los adolescentes que protagonizan esta cinta, todos ellos perdidos sin remedio en una desorientación generalizada.

Ang Lee no tiene piedad por sus criaturas, sencillamente porque son patéticas, y utiliza una pléyade de grandes actores y actrices para descuartizar a la sociedad occidental moderna con precisión de cirujano, ambientando su relato en una etapa liberal en las costumbres sexuales del norteamericano, los años 70, la década donde pasó casi todo lo importante, mientras que en la televisión que ven sus personajes Nixon trata de escapar del Caso Watergate.

Kevin Kline es un patético adúltero del que hasta su amante (Sigourney Weaber) está hastiada. Su esposa (colosal Joan Allen) es cleptómana y sospecha la infidelidad marital mucho más de lo que aparenta. Su hijo (Tobey Maguire) no tiene escrúpulos en recurrir a las drogas para seducir a la chica que le gusta (Katie Holmes). Su hija (espléndida y perturbadora Christina Ricci) está obsesionada con el sexo y con el hijo menor de los padres de sus amigos. Mientras tanto, el otro hijo trata de contener sus pulsiones sexuales de experimentación constante sin dejar de ser un niño en el fondo (Elijah Wood)…

Y todo bajo una tormenta de hielo ingobernable hacia donde se dirige de cabeza el apoteósico guión de James Schamus (adaptando una novela de Rick Moody que me encantaría leer) como colofón de todo, unas lluvias intensas mezcladas con una repentina bajada de temperaturas que los hombres del tiempo venían anunciando y que hace estallar todo por las costuras. Y ese todo es el sexo, claro, la palanca de todo lo que el atónito espectador va viendo circular delante de sus ojos cinéfilos con gran satisfacción de saber que está contemplando una de las grandes películas de nuestra época.

Sus 113 minutos vuelan delante de nuestros ojos y nos dejan con sed de más, de muchísimo más, como la excelsa dirección de fotografía de Frederick Elmes y la portentosa e inquietante partitura musical de Mychael Danna. ¿Qué no funciona en esta incontestable obra maestra del cine contemporáneo?
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas veces en la historia del cine se ha producido una despedida del nivel, la oportunidad, la profundidad y la categoría alcanzada por John Huston con su último film, “Dublineses (Los muertos)” donde, a lo largo de todo su escaso metraje y sobre todo en sus escenas finales, el espectador es consciente de que está ante el adiós definitivo de un nombre propio en la historia del cine. Es cierto que el film divaga durante buena parte de sus 81 minutos, pero es para llegar a su tramo final, que es lo que Huston pretendía, despedirse de la vida y de su público con una reflexión certera.

John Huston supo encontrar el texto perfecto para conseguir de manera excelsa el tono de pura melancolía postrera que necesitaba su despedida y el texto literario original de James Joyce con el que Tony Huston trabaja el guión de la cinta. Porque hay tres Huston implicados en esta pequeña joyita: John dirigiendo, Tony escribiendo y Angelica interpretándola.

Para que todo consiga ser una fiesta de la melancolía, colaboran en grado sumo para ello tanto la partitura musical de Alex North como la fotografía de Fred Murphy. Y todo ello para relatar de manera pausada y exquisita una reunión navideña de amigos y familiares en una rancia casa de Dublín en 1904 habitada por dos hermanas ancianas que agasajan a sus invitados sabiendo que quizás no les queden muchas Navidades por delante. A lo largo de la fiesta hay momento para la poesía, la música, el teatro, las infidelidades sugeridas, la tristeza, las conversaciones banales, alguna situación simpática, el dolor por los que no están y el vacío que dejaron los muertos, categoría a la que algunos de los presentes saben que pasarán a formar parte más pronto que tarde y que el final del film subraya magistralmente.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow