Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2,456
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tensa y adrenalínica película de acción que al igual que ocurría en el film de Sam Mendes "1917" está toda rodada en plano secuencia para introducirte en una locura de disparos y explosiones contra cientos de yihadistas musulmanes. 

Un helicóptero llega a una isla, donde hay una prisión estadounidense al estilo de Guantanamo. La analista de inteligencia Zoe Anderson llega junto a un equipo de Navy Seals para llevar a Washington a un preso. Es cuando la base es atacada por un montón de islamistas que también quieren llevarse al prisionero. 

El guion en sí es una continua batalla durante toda la cinta, tras 15 minutos se desata la violencia. El director James Nunn nos lleva al límite en este asedio, a través de una toma única en tiempo real. (falseada por supuesto, ya que un film tan complejo como este es imposible de rodar de esta manera. Sé rodo en 20 días no en 90 minutos). Pero es un logro absoluto conseguir ese ritmo visual tan frenético. Todo un arte que hay que valorarle a la película. Y aunque contenga todos los chiches de este tipo de historia consigue tenerte clavado durante todo su metraje. 

Las luchas cuerpo a cuerpo también están bastante logradas en este film británico bastante aceptable.
Destino Arrakis.com
21 de noviembre de 2021
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece un film tan políticamente incorrecto como esté en un mundo donde impera tanto "ofendido" en redes sociales. Sin lugar a dudas fue la película más divertida del pasado Festival de Sitges, no pare de reírme con esta historia de estos carniceros franceses tan peculiares. Todo un delirio de matanzas cárnicas no apto para veganos.

Vincent  y Sophie tienen una pequeña carnicería de pueblo donde las cosas no les van muy bien, su matrimonio también pasa por momentos críticos. Para colmo unos animalistas les destrozan la tienda, esto hace que Vincent quiera vengarse de los que causaron los destrozos, al reconocer a uno e ir a por él, lo mata por accidente. No se le ocurrirá otra cosa para deshacerse del cuerpo, que despiezarlo y venderlo en la tienda diciendo que son unas piezas de importación de cerdo iraní. La carne resulta exquisita y las ventas se disparan, esto hará que comience una caza de veganos para reponer el género....

Una pequeña obra maestra de humor negro que el director y actor protagonista Fabrice Eboué sabe sacarla de contexto con situaciones hilarantes burlándose mucho de cualquier cosa que se le ocurra como de los excesos de la comunidad vegana, la industria alimentaria, el racismo y la xenofobia, el radicalismo y la intolerancia etc.. 

El guion del director Fabrice Eboué junto a Vincent Solignac sabe encontrar el tono adecuado para contar esta absurda historia y realizar una comedia que recupere el sentido del humor que estamos perdiendo. 
Destino Arrakis.com
8 de diciembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film australiano de presupuesto medio que ha dirigido el supervisor de efectos visuales Seth Larney, con un guion fallido y algo absurdo de él y Dave Peterson. Una pena porque los efectos especiales son bastante correctos y con una historia mejorada se podría haber realizado un film de ciencia ficción muy interesante.

La tierra ha colapsado y las plantas se han extinguido, la falta de oxígeno ha matado a casi todo ser vivo. Algunos humanos supervivientes intentan salir adelante con oxígeno sintético que producen, pero muchos mueren por graves efectos secundarios. Algo que hace que la esperanza de vida sea nula y que la humanidad acabe muriendo. Una llamada del futuro hace que vuelva la esperanza, para ello tienen que enviar con una máquina del tiempo a un chaval para que encuentre la solución, pero posiblemente no haya posibilidad de retorno.

El intento de giros sorprendentes no hace más que liar la historia y dejarlo todo incoherente, con unas situaciones ilógicas y disparatadas que no hacen más que alargar el metraje llegando a las dos horas que se hacen cuesta arriba.

El protagonista de la película es Kodi Smit-McPhee como Ethan White, quien tampoco aporta mucho carisma y emoción a  su personaje. Le siguen otros actores secundarios poco conocidos.

La idea de que un chaval con pocas luces le envíen para salvar al mundo ya se ha visto en más ocasiones, pero algunas veces se trasmite interés y consigue funcionar. Aquí pasa lo contrario, la aguantas hasta el final porque el diseño de producción, trajes, y decorados está logrado y esperas un final atractivo que no consigue llegar.
Destino Arrakis.com
31 de enero de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frescura y desparpajo que tenían en "El mundo es nuestro" hace siete años cuando comenzaron en su andadura cinematográfica, la perdieron en su "continuación" (El mundo es suyo), ahora vuelve a dirigir Alfonso Sánchez una nueva comedia de enredos con cierto toque de humor negro y con un estilo muy teatral.

Con una cortísima duración (75 minutos) la película lleva un ritmo bastante rápido en el que las situaciones divertidas se suceden dejando entrever una critica social a la precariedad laboral que impera hoy en día y lo que se estaría dispuesto a hacer para conseguir un trabajo para toda la vida.

Los compadres inolvidables El ‘Cabesa’ y el ‘Culebra’ son el siempre divertido Alberto López y el  director del film que se reserva también un papel Alfonso Sanchez. Les acompaña una disparatada Estefanía de los Santos en un papel muy simpático y a la vez perturbador.

Quizá se le nota una escasez de presupuesto al tener como escenario único un portal y el interior de una vivienda, pero consigue lo que promete. El guion también es de Alfonso Sanchez que contiene una idea muy buena, con momentos divertidos y diálogos enredosos, pero a medida que avanza la idea va flojeando y ese buen arranque va perdiendo mucha fuerza hasta el final, llegando a perder mucho el interés.

El resultado es una comedia muy sencilla que hubiese funcionado mejor en teatro que como largometraje.
Destino Arrakis.com
2 de junio de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haifaa Al Mansour (La Bicicleta Verde) se convierte en la primera directora de Arabia saudí en dirigir una película de Hollywood. Esta historia ya fue contada por Gonzalo Suárez en 1988 en "Remando al viento" ganadora de 6 goyas y entre sus intérpretes internacionales estaban Hugh Grant y Elizabeth Hurley.

Producto de una mente inquieta y creativa, con problemas emocionales y familiares Mary Shelley escribió con 18 años "Frankenstein: A Modern Prometheus" en este biopic sobre la escritora se cuenta la historia de esta chica romántica y rebelde en 1818.

La película se centra más en su vida personal que en la novela, es algo que se echa en falta ya que "Frankenstein" supuso un avance muy importante en la literatura. Elle Fanning interpretando a Mary consigue dar dar la imagen de ternura y equilibrio a su personaje. Percy Bysshe Shelley es Douglas Booth. La simpática Bel Powley (Diary of Teenage Girl, Detour) o Maisie Williams de Juego de Tronos completan el reparto.

Buen diseño de producción, vestuario y banda sonora de Amelia Warner. El guión es de Al Mansour y  Emma Jensen quienes se toman ciertas licencias históricas en algunos diálogos, pero el resultado es una película sencilla pero bastante interesante sobre esta peculiar escritora.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para