Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas 557
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de noviembre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, sensible, monotemática (bueno, bitemática)… Exquisita!! Radiografía estupenda de lo que es un matrimonio, sea el original o una copia certificada del mismo, tanto da -hay escenas iniciales que despistan…-, pero perfecta la descripción desde el punto de vista femenino o bien desde el masculino. Y lo bueno es que, contemplándolo a distancia, tras el biombo de una pantalla, una, aunque sea mujer, puede incluso solidarizarse con el hombre, ja, ja… Claro que ese hombre tiene la apostura de William SHIMELL, sensacional como actor y que ya puede ir aparcando el ‘bel canto’ de momento. En cuanto a Juliette BINOCHE, un lujo de interpretación: llora, ríe y nos conmueve con la sensualidad a flor de piel, especialmente en el final. Una Palma de Oro en Cannes, bien otorgada desde luego.

También hay una importante disquisición sobre el Arte, que da para otra película. Me gusta este Kiarostami :))
8 de noviembre de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una filigrana de película de la que retengo ya el nombre de su buena directora (y voy a rastrear sus cortos). Aúna inteligencia y sensibilidad pero para nada sensiblería, a la hora de mostrarnos la relación entre estos dos personajes: un arquitecto jubilado, más bien huraño la verdad, y un búlgaro a quien acoge de modo provisional y que intenta buscarse la vida lejos de su país natal pero con el firme propósito de mejorarla aquí, tarea bastante ardua en general. Y eso que él es un dechado de modales -solo hay que verle destapar un yogur o arreglarse la cama/sofá- a la vez que un prodigio jugando al ajedrez, o incluso también al bridge en compañía de unas damas muy compuestas y señoriales entre las que destaca, como siempre, Susi Sánchez junto a Sue Flack. Alexandra Jiménez, en el papel de la hija, pone el punto preciso de buen sentido común y conciliador a la vez.

Me gustan mucho sus frases a medio acabar pero suficientes siempre para que las rematemos por nuestra cuenta, también el reflejo de esa Valencia tan cosmopolita en pantalla (podría ser cualquier otra ciudad destacada), la música -con gag final- y ese buen criterio esbozando personajes, cada uno con trasfondo y que suman entre todos. También su elegante y cuidadosa escenografía, no en vano su directora ha sido arquitecta antes además de buena script junto a talentosos directores durante varios años. Ojalá esta película obtenga pues el reconocimiento que merece. De momento ya premiaron en la Seminci de Valladolid a sus dos protagonistas principales y acertaron de lleno. En cuanto al título de mi comentario queda un poco enigmático, lo siento, pero hay que ver la película para que Vasil nos lo explique ;)
17 de agosto de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha parecido más bien sosa esta película, llamada 'experimental'. Y la prueba es que apenas dura unos setenta minutos porque ya no podían estirarla más, je, je.. Soderbergh pone su buen oficio -un poco aséptico a veces- para filmar esta, entre historia y documento, en torno a la figura de ‘Chelsea’/ Sasha Grey, una mujer-escolta (acompañante de placer) que hará la función de geisha si le extiendes un buen cheque. Tiene una belleza ‘fashion’ y aspecto un tanto lacónico pero tampoco es un potosí como para echar cohetes teniendo en cuenta su tarifa: dos mil dólares por hora, glups! (más que los controladores aéreos ;). Chelsea ejercerá de supernovia, se adaptará a su entorno como un camaleón y te escuchará en silencio o hablará si procede, y nosotros nos quedaremos, como el avieso periodista de la peli, sin saber qué se esconde realmente tras la personalidad de esta meretriz moderna, aunque a veces nos deje atisbar un poco como en la escena de los celos. Yo diría que una chica lista, de este segundo milenio, a la que le gusta el buen vivir y no el mal vivir para lograrlo y que ha sabido ‘montárselo’. Pero más astuta aún, en términos aguerridos, es la actriz-porno que la interpreta y que tiene otros registros, aparte del epidérmico: leer a Sartre y a Nietzsche, escribir, dirigir cortos, interesarse por la música, amar el cine vanguardista! en fin, una serie de valores, o factores si se prefiere, que lamentablemente opino, no afloran en esta peli.

(De todos modos aprovecho para reivindicar la figura de Myriam Mézières en cuanto a desnudarse en pantalla tanto por fuera como por dentro: Ver “Una llama en mi corazón”, que protagonizó y co-escribió junto a Alan Tanner no tiene desperdicio. Y como dato final, quizás los mejores planos de Sasha son los que que aparecen como premio tras todos los títulos de crédito, cuando un@ ya enfilaba el pasillo, camino de la salida...)
12 de enero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto en el cine y la he visto en Netflix, también me he leído el libro de Nando Parrado, “Milagro en los Andes”, superviviente quién junto a Canessa encontró al campesino Sergio Catalán que les ayudó después de su última y épica -todo lo fue- travesía a pie… Me he encariñado con todos ellos aunque coincido también con un opinante de aquí diciendo que en la película los personajes quedan un poco revueltos y no se sabe exactamente quién es quién, aunque puede saberse… Por ello reivindico el visionar también el documental “Náufragos de los Andes” (2009) y así tenemos un pack bastante razonable para ponerles cara y contenido -aunque todos lo tienen desde luego-. Y como este comentario se perderá entre los cientos que ya van poblando este espacio sólo manifestar -y sumarme a ello- que realmente Enzo Vogrincic, encarnando a Numa Turcatti como narrador, conmueve y enamora en especial. Vaya por él, ¡va por todos! Y por ese director de apariencia chiquita -mis disculpas, J, no es peyorativo- pero grande, muy grande en sus empeños (y la escena del accidente es espectacular, pavorosa...).
13 de mayo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque Efira -y sus muchos nombres en el film- es la protagonista total que demuestra tanto oficio como belleza (me recuerda a Gena Rowlands) y se pasea a lo largo y ancho de la pantalla adueñándose de ella, aunque diría que en el libro todo es como más luminoso y aquí la tristeza planea en el fondo por más que se la quiera disfrazar de algarabía... Claro que la historia, o su desarrollo, es 'más falsa que un duro sevillano' -y perdón por la caduca expresión-, casi tanto como la bella fiesta entre flamenca y levantina que se montan en un castillo ecléctico, pero bueno, el subtexto es el subtexto. Y lo que prima en él es la lucha idílica contra los convencionalismos -aunque la fórmula visual peca más bien de lo mismo- y también contra los demonios interiores de una mujer bipolar pero extraordinaria a la vez, con sus sueños excesivos y ese amor arrebatado en pareja -Romain Duris, en este caso, y no del todo idóneo para mi gusto-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe hacer referencia al rol de Grégory Gadebois, como el mecenas discreto y generoso -a pesar de su alias, 'Crápula'- quién, con los pies más en tierra, puede ser providencial si uno tiene nueve años, le sobra imaginación y ha vivido lo que ha vivido... Puntualizo que me refiero al pequeño héroe del relato (su narrador en el libro) que tiene que lidiar con todo y aprender de la 'locura' familiar que le rodea trocándola en ilusión; lo cual no es poco.

(Mr. Bojangles, bailando, hace mutis por el foro)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para