Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de octubre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras morir su padre, Dani se propone disfrutar de la vida, pero sus planes cambian cuando conoce a una chica misteriosa.

La cámara sigue a un excelente Mario Casas a través de una noche inolvidable en la que se verá inmerso en una situación de difícil salida. Su huida hacia delante marca la evolución de un personaje bondadoso, apocado e ingenuo, que deberá enfrentarse a varios dilemas morales mientras se afana por recuperar el control. Un guion repleto de trampas es el principal defecto de una película angustiosa, rodada con esmero, sostenida por las convincentes interpretaciones, de ritmo infernal, sin respiro. Consigue atrapar la atención del espectador y mantenerla durante todo el metraje. Una propuesta interesante.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de agosto de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído que este documental no había querido emitirse en la cadena pública, y había supuesto que se debía a que abordaba temas espinosos o a que la figura del monarca quedaba mal parada. Nada más lejos. Se trata de un recorrido triunfal por su vida, haciendo hincapié en sus logros, recordando la importancia que tuvo en la transición a la democracia. Entonces, ¿por qué no se emitió antes?

Se habla de su dura infancia, de sus conversaciones con Franco, el sacrificio de su padre, su gestión tras la muerte del dictador, su descubrimiento de Adolfo Suárez, su papel en el 23 F. No se habla, por supuesto, del cobro de comisiones, del pago a amigas entrañables, de relaciones que entran en el terreno de la privacidad, no se analiza el desgraciado accidente que acabó con la vida de su hermano; se mencionan, de pasada, algunos escándalos, y punto. Hay, eso sí, un silencio atronador cuando se alude a la Reina Sofía.

Como buen republicano, estaba preparado en casa para criticar a Su Majestad en cada intervención que hiciera, pero no puedo negar que, más allá de su relevancia histórica, me inspira ternura. Aparte de las agallas que demostró para tomar decisiones difíciles en tiempos turbulentos, donde se jugaba mucho, se jugaba todo, no aprecio en sus palabras sombra de malicia ni soberbia. Si alguien en su familia merece reconocimiento desde luego es él, y no su hijo, que le ha echado del país sin ofrecer explicaciones.

Ahora, con el emérito en paradero desconocido, marginado por los suyos, expulsado de su patria, centro de las críticas ("no se juzga a las instituciones, se juzga a las personas", ha aseverado el presidente), humillado por ex-amantes y turbios comisarios, investigado por los suizos, apartado como un mueble viejo, convertido en el malo de la película, uno no puede evitar contemplarle con una pizca de simpatía.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joyero judío de Nueva York, acosado por las deudas, recibe una valiosa gema que podría solventar sus apuros.

Los hermanos Safdie vuelven a demostrar, como en su anterior película ("Good Time", 2017), que poseen estilo. Saben imprimir un ritmo vertiginoso, taquicárdico, a historias que transcurren en un período reducido de tiempo, con tramas donde se aprecian ecos del noir, en comedias negras disfrazadas de thriller. En "Diamantes en bruto" analizan los problemas de un joyero avaricioso, tramposo, sinvergüenza, acostumbrado a vivir en el filo, a apostarlo todo a una carta; sus relaciones con los acreedores, su esposa, su amante y sus hijos, y con algunos de los famosos que visitan su tienda (genial Kevin Garnett, interpretándose a sí mismo); su existencia frenética, en permanente huida hacia delante. La película tiene un final apoteósico, que resulta coherente con lo que te están contando, y que no sorprenderá a los amantes del cine negro.

Pero lo que de verdad destaca en este film es la actuación de Adam Sandler, logrando hacer entrañable a un cretino al que deberíamos despreciar. Ya había participado antes en algún que otro drama, pero nada hacía sospechar el gran talento que muestra aquí. Se marca un papelón, el mejor de su carrera hasta ahora. No se entiende que no le hayan nominado al Óscar.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de diciembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película deliciosa, hermosa en su sencillez, dura y emocionante. Ambientada en el gueto de Varsovia durante 1942, narra la representación de una comedia musical. Los intérpretes, además de actuar, están obligados a tomar decisiones cruciales.

De ritmo trepidante, alternando la realidad de dos universos -el del teatro y el del gueto-, con suspense delante, detrás y sobre el escenario, "El amor en su lugar" incorpora reflexiones acerca del amor y el sacrificio. La acción se inicia con un plano secuencia que nos presenta el contexto de un relato que discurre de manera armónica, sin abandonar nunca la coherencia. El guion se vertebra en torno a un triángulo amoroso, y un plan de escape apto sólo para dos. Mientras los protagonistas se enfrentan a dilemas que determinarán su futuro, los espectadores disfrutan de algo que les hace olvidar momentáneamente sus penas.

La obra fue representada en el teatro Femina durante aquellos días; sobrevivió el texto, no así la partitura, creada expresamente para el film por Víctor Reyes.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viejo farero y su nuevo y joven ayudante se ven obligados a convivir durante cuatro semanas, aislados en una pequeña isla.

Rogert Eggers, como ya demostró con “La Bruja”, es un cineasta empeñado en alejarse de los parámetros comerciales y realizar películas personales, de autor. En “El faro”, apoyándose en el blanco y negro y en el formato 1.19:1, logra fabricar una atmósfera opresiva, claustrofóbica, por la que desfilan dos actores en estado de gracia: Robert Pattinson, quien demuestra que merece que le tomen en serio, y Willem Dafoe, que compone un personaje memorable, mitad capitán Ahab, mitad Popeye el marino.

La cámara, con leves y precisos movimientos, constata el devenir de estos hombres atrapados, acosados por la soledad. Esas comidas y borracheras cada vez más delirantes; esas conversaciones expresadas en un inglés extrañísimo; ese clima enrarecido, enajenado; esas notas de humor negro; ese aroma a salitre del que resulta difícil desasirse; las terribles tormentas; el conjunto de desagradables alusiones sexuales; la paranoia y las alucinaciones; el terror que se intuye en lo alto del faro, junto a la luz cegadora: todo contribuye a erigir un film único del que se desprenden infinitas lecturas.

Si entras en la historia, no podrás quitártela de la cabeza.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow