Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Cyllan
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay las pelis de Robert Rodriguez, esas donde no encuentras ni un tío guapo entre la pandilla de vejestorios y viejas glorias que las protagonizan, y al mismo tiempo no encuentras ni una tía mayor de 30 años y que no esté más buena que un queso. ¿Se puede ser má casposo? Sí, se puede, y los españolitos bien lo sabemos con nuestro cine. Pero a Rodriguez esto que hace, no como a nosotros, le queda de miedo oye. Dirá Oli que es por la pasta empleada, yo creo que sí, pero también por haberse tragado desde pequeño tanta serie B, tanto pulp, comic underground y demás "basurilla"; y también por tener más imaginación estética y una capacidad para reirse de todo más amplia.
Y lo segundo que mejor se le da es el gore. Por favor, en mi vida he visto más entrañas, más miembros cortados, y más hemoglobina que en la sádica mente de este buen discípulo de Tarantino. Pero si hasta hay una crucifixión en vivo y en directo. Aunque la palma se la lleva lo de sacarle un extremo del intestino delgado a un tío y saltar por la ventana usándolo de soga, que deleite para los ojos. Sin que se pueda decir que es una peli de calidad, o te diviertes con estas bobaditas macarras o echas espuma por la boca. Seguro que no hay término medio, avisados quedan.
En cuanto a las interpretaciones, están todos pasadísimos de vuelta, son de comic total, pero ahí está la gracia, en la socarronería y los guiños constantes de "¿no te estarás tomando esto en serio coleguilla?".
Es un sangriento 6, aún a riesgo de que el purista de Seldon me acribille.
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo me vuelve a pasar como con La huérfana, a mí me gusta esta peli más que a la media. Parece que Jaume Collet-Serra, el director español que hace pelis totalmente estadounidenses me gusta. Otro caso de fuga de cerebros. Aquí no se tienen ni los medios, ni los actores, ni los guionistas, ni nada de nada para llevar a la pantalla un género que no sea drama o comedia, y como al chico le gusta la intriga y el suspense pues se va fuera. Y le sale un producto bastante decente, con un guión coherente (me lo parece, a pesar de que a la crítica no), muy entretenido y original.
Liam Neeson despierta de un coma tras un accidente y descubre que no tiene identidad, o más bien que otro parece estarla ocupando en su lugar. Nadie lo conoce, ni su mujer, nadie lo ha visto nunca y no lleva más que lo puesto en un país, Alemania, que no es el suyo. Se le presenta bastante crudo demostrar quien es a este ¿inocente? hombre. Hasta aquí puedo leer. Déjense embaucar por las trampas de este thriller de acción y no se arrepentirán. Es un intrigante 6.
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que hay pelis que una se pone a ver planchando y casi casi no sirven ni para eso. Uuff, Luc Besson no levanta el vuelo, después de las no muy logradas de Arthur y los minimoys parece que le ha cogido el gusto a las fantasías tontuelas de pasar el rato y olvidar. No conocía el comic que da pie a este film y de momento no lo quiero conocer, porque parece aburrido y sin chicha. Unos buenos y graciosillos efectos especiales animando a un pterodáctilo y unas momias de Egipto son lo destacable de esta pseudopelícula. Los guiños a pelis de arqueólogos o exploradores clásicos no están mal y ese París en el XIX siempre mola verlo. Pero no es suficiente para subir del 4.
Y yo, que me he tragado tropecientos bodrios de Besson, sin ver El profesional (Léon).
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúa la historia de Po, el guerrero del Dragón y protector del valle de la Paz junto a los Cinco Furiosos. El malvadísimo Shen quiere conquistar China entera y acabar con el kung fu. Po, que como el dice, acaba de hacerse del kung fu, por supuesto no está dispuesto a consentirlo.
Y esta también es la historia de como una segunda parte puede superar a una primera. Alucinante subida de nivel en esta entrega del panda más gordo y famoso de la actualidad. La primera me gustó pero es que el cambio de director (una debutante en el largometraje animado) nos ofrece más acción, más emoción, más profundidad de personajes, mejor animación, mejor y más elaborado guión (está Charlie Kaufman), y un malo conseguidísimo al que da vida y presta tics el genial Gary Oldman. Creedme, odiaréis a los pavos reales. Increíble Kung fu panda 2, una peli totalmente infantil que gustará a todo el mundo, DreamWorks tiene hasta momentos de genialidad que rozan el cielo de Pixar. Nos lo pasamos fenomenal con la pantalla enorme y el cubo de palomitas. Ningún nene se la puede perder. Es un emocionante 7.
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mentiras llegarás muy lejos pero no podrás volver atrás" reza el slogan de este thriller opresivo y conseguido que firma Brad Anderson. Yo más bien le hubiera puesto "ándate con ojo eligiendo compañeros de viaje", y eso va por todos los protagonistas. Y si teníais una idea romántica del famoso transiberiano ya os la estáis quitando de la cabeza, este viaje va a ser duro, sucio y... muy muy peligroso.

El director demuestra oficio y nos hace sudar a ratos de pura tensión. No en vano su incursión anterior en el mismo género, El Maquinista, peli rodada y producida en España, nos hizo pasarlo realmente mal. En mi opinión no consigue con ésta superar a aquella increíble demostración de fuerza, pero se queda muy cerca.

Los cinco actores principales están desiguales, era lo que esperaba porque Noriega no está a la altura, para variar, pero Emily Mortimer o Kingsley (pero que bien se le dan los hombres oscuros) suben el listón. Anderson los maneja bien y los hace bailar al son de un guión milimétrico que nos sorprende en sus giros y revueltas.

Fijaos en una cosa si la veis que me pareció muy poética y que podría resumir lo que creo que el director nos quiere transmitir: Al principio Jessie (Emily Mortimer) ve el lado bello de todo lo que le rodea, sobretodo de las gentes de la dura estepa siberiana, y así lo fotografía. Luego observad en un momento determinado del metraje como pasa por esas personas con una visión totalmente distinta de ellas. Y es que la seguridad puede hacer que nuestra percepción de lo que nos rodea sea más amable y satisfactoria... Cuidado si tienes problemas con la verdad.
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow