Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with simon
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de junio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene muchas cosas para valorarla positivamente, la mayoríá no hace falta ni nombrarlas porque estamos ante una película de Ridley Scott y eso es garantía de ciertas virtudes. Pero en esta ocasión no basta con eso, ni de lejos.
Las épicas de este señor se van salvando siempre porque se rodea de gente ultra competente y porque sabe envolver bien historias no demasiado pulidas. Nos habla de épocas apasionantes y las dota de un hilo atractivo de héroes y sacrificios. Así Gladiator y el Reino de los cielos resultan estupendas aventuras, aunque a veces las pretensiones de llegar a una película total y más veraz las hagan algo lentas o excesivas.
Aquí el patinazo es enorme porque la historia es más pequeña. Scott procura integrar la encantadora anécdota de Robin Hood dentro de la Gran Historia inglesa de la época y no consigue ligar bien los elementos, pero es que además se carga todo el encanto del personaje de ficción. Intenta hacer una peli realista pero con escenas epatantes de flechas en primer plano. Urde una trama con más personajes para dotar de mayor densidad a la historia que sin embargo no deja de ser "una de aventuras" con pretensiones, pero no hay equilibrio y tenemos por ejemplo a un Mark Strong desaprovechado, que roba protagonismo al resto de los malvados y se perfila como antagonista pero que se desinfla y no proporciona un climax que satisfaga a los que busquen una peli de aventuras. De hecho el peor pecado de esta película es conseguir un Robin Hood aburrido y una Ficción histórica muy poco creible.
29 de mayo de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora es tan habitual que ya no llama la atención, pero en el 97 el product placement estaba algo más en pañales. Emilio Aragón llenaba la cocina con todas las marcas que podía y aun así intentaba hacer una serie sobre médicos.
Esta película es al revés. Se pasa tres cuartos del metraje intentando reproducir la épica de por ejemplo carros de fuego, y se busca un deportista amateur conocido sobre todo en los EEUU. En algunos momentos lo consigue aunque la trayectoria y testarudez del protagonista no ayuden a venderlo. La peli se esfuerza demasiado en hacerlo parecer glorioso cuando en varias ocasiones es simplemente un capullo integral. Sin embargo la cosa va funcionando y a mi la ficción deportiva me pierde enseguida.
Lo malo es que llegamos hacia el final de la peli y la marca que debía pagar la peli se dió cuenta de que aún no había amortizado la inversión, así que cogen a los protagonistas, los convence para rodar un spot y después lo mete con calzador en medio de la película sin preocuparse de si queda natural o si canta más que Leonardo Dantés pasado de cubatas.
Horroroso y cutre, se carga el clima de la película y el propio espíritu amateur de ese capullo que no se quería vender.
Al final no me queda claro si se suicida o se mata por ir bebido o si simplemente conducía fatal. Lo único que se es que si se levanta de la tumba se lía a hostias con los de ________ por haberle jodido el biopic.

No sé, tampoco es que la marca necesitara más publicidad pero oye, cada uno rueda los anuncios que les apetece.
24 de septiembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que me lo habían dicho, y mira que me gusta sufrir.

Esto no es de tres, esto es atroz. Un uno tremendo por todos los motivos habituales.
Hay otra crítica gozosa de esta peli de un optimista que como yo le encanta la basura pero a mi me ha podido la vergüencica y no me atrevo a aprobarla.

He pasado un rato maravilloso, riéndome a carcajadas con los amigos, nada que ver con las intenciones originales del equipo que hizo la película. Los chistes de la peli son malos y racistas escepción hecha de la gaviota que come salchichas (hay que verlo para creerlo). Así que ¿para qué verla?.
Para los festivales de cine malo, claro, porque sólo hay un eurovisión y un concurso de miss al año.
Para comprobar que las convenciones narrativas son chorradas y que en realidad no hace falta que nada case. Ya nos dedicaremos los espectadores a atar los cabos, algo hay que hacer para pasar el rato porque desde luego lo que nos ponen delante no da para eso.

Los spoilers entonces van a ir sobre el otro subtexto de la película:

Dónde acaba Marsha, porqué a nadie le importa cómo muere.
Qué otras maneras se os ocurren para abrir el maletero.
Qué quiere expresar la rubia protagonista con su cara, está claro que la escena no va con ella y que está viviendo una realidad paralela.
Qué otras posibilidades había para llegar a la mesa.
Por qué no se come antes al chico del cubo...

Y tantas otras más...

Lo dicho, yo la volveré a ver algún dia pero todos los que no compartais el gusto por el despelleje deberían dedicarse a otra cosa. Esta peli en España lo peta.
24 de enero de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamala como quieras. "El padre de Indiana Jones se va de fiestecilla" "Sean Connery molará hasta que se muera" o "tengo un montón de escenas de acción rococó y un pastón en efectos y no sé cómo promocionarlo". Pero jamás así.
Hay dos formas de ver esta película, habiendo leido la obra que la inspira y sin haberla leído.
En el segundo grupo te encuentras con una peli de acción palomitera que derrocha personajes de fantasía y los mete en un sarao de tiros y persecuciones, tecnicamente no está mal pero tampoco es que sea la repanocha, la historia es un vehículo para el lucimiento de Sean Connery y la mitad de los personajes son su carne de cañón para pegarle a la carne de cañón del malo (terriblemente desaprovechado). Aunque puede que el dolor hable aún por mi boca.

Porque yo estoy en el otro grupo y sinceramente no hay puntuaciones ni adjetivos lo suficientemente despreciativos en esta página como para "valorar" el engendro.
20 de febrero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toma ya, los 47 ronin con Clive Owen de Capitán, ambientada en lo que podría ser Estambul y con reparto internacional y exótico.
La única pena es que es la segunda versión que veo en poco tiempo, que la otra tampoco era muy buena y esta aun así, resulta más larga y aburrida.
El tema es que no se fían de trasplantar la historia a otra cultura y lo convierten en una aventura convencional de venganza. El honor y todo lo demás está ahí, pero el tratar de dar caracter a todos los personajes a base de estereotipos acaba por difuminar la fuerza del relato original.
Por lo demás Clive Owen te funciona donde lo pongas, aunque su personaje es demasiado heróico, le ponen escenas extras para que quede bien en todo y con todos y la verdad... no hacía falta. Es Clive Owen rodeado de secundarios resultones pero con menos guíon y mucho menos conocidos, así que ya iba a molar el que más. Morgan Freeman es el único que podía molar más (y su barba lo hace), pero entre lo raro que resulta un cura negro en una Bizancio con orientales a gogo y lo rápido que nos deja, no había peligro de eclipse.
Así que por favor... no hace falta alargar y edulcorar el final para que el prota quede aún mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para