You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
85,640
9
14 de julio de 2017
14 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ET, Riley quiere volver a casa. Y todos nosotros cuando vemos esta película nos acordamos de nuestra casa, que es nuestra infancia y nuestra familia. El parque donde jugábamos, las bromas que gastábamos, los amigos que hicimos, los juguetes que nos pedíamos a los Reyes, las vacaciones, los recuerdos esenciales...
Pero también nos hablan de la casa que actualmente hemos formado: nuestros hijos crecen rápido, y sus vivencias y recuerdos son los que nosotros formamos con ellos. Y el tiempo pasa y hay momentos que olvidan y que olvidaremos. Y Peter Docter lo sabe como nadie, porque es padre y eso le llevó a crear esta película. Por más fotos que hagamos, no podemos atrapar la vida entera. Y a veces les miras tan pequeños y piensas : "esto no lo olvidaré nunca". Y dos años después tal vez sí lo hayas olvidado.
No puedo evitar llorar en varios momentos, por más que la vea. Será que yo también quiero volver, o seguir, en casa.
Pero también nos hablan de la casa que actualmente hemos formado: nuestros hijos crecen rápido, y sus vivencias y recuerdos son los que nosotros formamos con ellos. Y el tiempo pasa y hay momentos que olvidan y que olvidaremos. Y Peter Docter lo sabe como nadie, porque es padre y eso le llevó a crear esta película. Por más fotos que hagamos, no podemos atrapar la vida entera. Y a veces les miras tan pequeños y piensas : "esto no lo olvidaré nunca". Y dos años después tal vez sí lo hayas olvidado.
No puedo evitar llorar en varios momentos, por más que la vea. Será que yo también quiero volver, o seguir, en casa.

5.8
28,012
7
14 de septiembre de 2011
14 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planet 51 es, como han dicho otros usuarios, una película muy digna. En su día, las críticas estadounidenses fueron muy malas, llegando incluso al nivel de suspenderla en apartados técnicos, y la verdad es que no lo entiendo porque ellos lanzan productos animados mucho peores que éste, desde luego. A mí me parece que Planet 51 es superior a Robots, Ice Age, secuelas de Shrek, Colegas en el bosque, Vecinos invasores...
La película está muy bien hecha, el diseño de producción ha sido cuidado hasta el último detalle, los gags funcionan en su mayoría (no todos), y se agradece que el humor no caiga en la escatología (aunque no han podido resistirse en algún momento).
En sus 90 minutitos no aburre nada y, a pesar de ser previsible, mantiene el interés porque tiene detalles simpáticos. Los personajes hacen gala del mínimo carisma necesario para aguantar sin aborrecerlos, lo cual ya es mucho, porque un problema de los largometrajes de animación españoles es que no tenían nada de personalidad y todo te daba igual (ej: El bosque animado).
Mi enhorabuena a todo el equipo que ha realizado esta película. No hay más que leer todos los créditos para ver que en un 90% son españoles, aunque, eso sí, han realizado una película para gustar a todo el mundo, no solo a la piel de toro.
Nota: 7
La película está muy bien hecha, el diseño de producción ha sido cuidado hasta el último detalle, los gags funcionan en su mayoría (no todos), y se agradece que el humor no caiga en la escatología (aunque no han podido resistirse en algún momento).
En sus 90 minutitos no aburre nada y, a pesar de ser previsible, mantiene el interés porque tiene detalles simpáticos. Los personajes hacen gala del mínimo carisma necesario para aguantar sin aborrecerlos, lo cual ya es mucho, porque un problema de los largometrajes de animación españoles es que no tenían nada de personalidad y todo te daba igual (ej: El bosque animado).
Mi enhorabuena a todo el equipo que ha realizado esta película. No hay más que leer todos los créditos para ver que en un 90% son españoles, aunque, eso sí, han realizado una película para gustar a todo el mundo, no solo a la piel de toro.
Nota: 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rover es muy simpático. El momento "cantando bajo la lluvia" ya merece que ésta película se gane un aprobado, así como la secuencia de todos los soldados disparándose entre sí, al final. Memorable.
2
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no puedo añadir nada más a las críticas que preceden a la mía, ya que coincido totalmente con todo lo dicho por los que la suspenden, solo comentaré que, además de aguantar los momentos vergonzantes de los que hace gala la cinta (¡esa escena en la ducha con la camisa!), tenemos que soportar una banda sonora en la que suenan casi exclusivamente el tema "Primavera que no llega" de Jarabe de Palo (lo detesto, lo siento) y otro tema de La Oreja de Van Gogh, que se repiten alternativamente subrayando los momentos supuestamente dramáticos y trascendentales.
Como positivo puedo destacar el trabajo de Daniela Costa, que no me parece muy mala actriz.
Estáis avisados.
Como positivo puedo destacar el trabajo de Daniela Costa, que no me parece muy mala actriz.
Estáis avisados.

6.0
22,349
7
28 de diciembre de 2006
28 de diciembre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede ser original hoy en día, y dejarte con la boca abierta en el cine? Se puede, pero es sumamente difícil. Y he de decir que con Happy Feet lo han conseguido. Ha sido la experiencia más surrealista que he vivido en un cine en mi vida, y no exagero.
En ningún momento me habría esperado que me encontraría algo tan bizarro, visionario, arriesgado, metafísico...
Estás tan cómodamente viendo una película durante su primera mitad y todo es normal, una peli de animación graciosilla como hay tantas, aunque en muchos momentos no sabes si es una genialidad o la mayor tomadura de pelo de la historia. Visualmente desde luego es apabullante.
Pero de pronto, cuando crees que la historia (si la hay) no va a ningún lado y ya sólo queda media hora escasa de película, todo da un giro y empiezan a pasar cosas raras y no das crédito a lo que estás viendo. ¿Qué se han fumado los guionistas? La película está al borde de causar depresión temporal aguda.
Mi nota: visualmente un 9'5. En conjunto un 7'5.
PD: La banda sonora y la selección de canciones es buenísima.
En ningún momento me habría esperado que me encontraría algo tan bizarro, visionario, arriesgado, metafísico...
Estás tan cómodamente viendo una película durante su primera mitad y todo es normal, una peli de animación graciosilla como hay tantas, aunque en muchos momentos no sabes si es una genialidad o la mayor tomadura de pelo de la historia. Visualmente desde luego es apabullante.
Pero de pronto, cuando crees que la historia (si la hay) no va a ningún lado y ya sólo queda media hora escasa de película, todo da un giro y empiezan a pasar cosas raras y no das crédito a lo que estás viendo. ¿Qué se han fumado los guionistas? La película está al borde de causar depresión temporal aguda.
Mi nota: visualmente un 9'5. En conjunto un 7'5.
PD: La banda sonora y la selección de canciones es buenísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Moulin Rouge + Ice Age + Fantasía + El viaje del Emperador + Contact + Encuentros en la tercera fase + Inteligencia Artificial + El Show de Truman = Happy Feet

5.7
38,729
5
4 de marzo de 2007
4 de marzo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A una película de estas características y con esa campaña mediática detrás, tienes que pedirle por lo menos que te haga pasar un buen rato, y no todo lo contrario, deseando que se acabara ya. No me esperaba un peliculón pero sí algo meramente entretenido, con un guión que mostrara cierta originalidad dentro de lo previsible que imaginaba que sería. Pero es que ni eso.
No hay casi nada salvable en ella, salvo la interpretación de Meryl Streep, la simpatía de Stanley Tucci, la moda y glamour de París y la espectacularidad de su puesta en escena.
Por lo demás, creo que tiene un mensaje ambigüo, no sabemos bien lo que nos quiere decir, y en cada momento de la trama parece que la moraleja del cuento varía: ¿Tenemos que triunfar por encima de todo? ¿Si no llevas la talla 36 estás gorda y es preciso hacer todo lo posible por conseguir esa imagen? ¿Es preferible dejar el trabajo para conservar a nuestra pareja/familia/amigos o mantenerlo y perderlos? ¿Tenemos que estar satisfechos con un trabajo basura sólo porque nuestro jefe/a es lo más de lo más en su entorno? ¿Hay que renunciar a nuestra personalidad, forma de ser o de vestir para conseguir un puesto de trabajo? ¿Es una crítica despiadada o un homenaje al mundo de la moda?
Y el personaje de Anne Hathaway empieza cayéndote bien pero luego no es más que una pija estirada como todos los demás, caprichosa e insegura.
No hay casi nada salvable en ella, salvo la interpretación de Meryl Streep, la simpatía de Stanley Tucci, la moda y glamour de París y la espectacularidad de su puesta en escena.
Por lo demás, creo que tiene un mensaje ambigüo, no sabemos bien lo que nos quiere decir, y en cada momento de la trama parece que la moraleja del cuento varía: ¿Tenemos que triunfar por encima de todo? ¿Si no llevas la talla 36 estás gorda y es preciso hacer todo lo posible por conseguir esa imagen? ¿Es preferible dejar el trabajo para conservar a nuestra pareja/familia/amigos o mantenerlo y perderlos? ¿Tenemos que estar satisfechos con un trabajo basura sólo porque nuestro jefe/a es lo más de lo más en su entorno? ¿Hay que renunciar a nuestra personalidad, forma de ser o de vestir para conseguir un puesto de trabajo? ¿Es una crítica despiadada o un homenaje al mundo de la moda?
Y el personaje de Anne Hathaway empieza cayéndote bien pero luego no es más que una pija estirada como todos los demás, caprichosa e insegura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le veo sentido ninguno a que Andrea se acueste con el periodista en París, ninguno.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here