Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · Yo...
You must be a loged user to know your affinity with cuéntamelo
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de enero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Guy Ritchie ha hecho una muy muy buena película, con una gran fotografía (da la sensación de estar en los suburbios de la londres oscura de época)... entretenimiento.. (la trama nunca decae y te mantiene en vílo hasta el final) ..y una coreografía de las peleas muy perspicaz y de mucha calidad visual, está bien adaptada del cómic en cuál se base el film con un Holmes y Watson poco menos que "reinventados".

Película entretenida de principio a fin.. con un Robert Downey jr. magistral en la v.o. y un más que correcto Jude Law ademas del buen reparto.... quizá se eche de menos algo mas de "lupa" por parte de holmes.. pero la buena acción y algun flash pensativo del detective puede pasarse por alto con este nuevo estilo.
Película que gustará mucho a los fans de la íntriga con bastante acción,con un director que sabe aplicar la música idónea y acorde a cada momento a la perfección como pocos saben hacerlo ... sin olvidar los toques de humor de la pareja que interactúan con un "feeling" notable.
4 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shutter island..... Aunque sea el film más comercial (a la par con Ganster de Nueva york) de Scorsese, pienso que sigue dejando a un buen nivel su caché. Una cinta con giros de guión y llena de detalles en su atmósfera agobiante, rodada al estilo de los clásicos en su estética, con muy buenas interpretaciones y con tensión en la trama. El guión flojea por momentos en actos de consecución siendo ya a mitad de película algo previsible y tiene varios fallos técnicos de edición, como actores secundarios que aparecen en un plano y al girar la cámara aparecen al otro lado o detalles de luces y sombras.
Es una película altamente recomendable pero puede que decepcione a los fans que esperaban una obra maestra de este tándem.
Lo mejor: La estética del film y cada una de sus interpretaciones.
Lo peor: Un guión flojo por momentos, algo previsible y algunos fallos de edición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no entiendo es el personaje de la supuesta enfermera de la cueva, aparece y ya luego no sale más, ni si quiera al final dejándose ver como una verdadera enfermera, si no dejándolo como un personaje totalmente inventado simplemente para ayudar en la confusión y giros de guión.
23 de junio de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los films más maravillosos que he tenido el placer de ver, una obra maestra que mezcla amistad, sentimiento y amor por la naturaleza. La historia está basada en hechos reales, sobre los relatos del topógrafo ruso Vladimir Arsenjev en sus expediciones por el extremo Este de Rusia, en la Siberia oriental.

Dersu Uzala (magistralmente interpretado por Maksim Munzuk) es un cazador neneyet o goldi de la étnia Hezhen, animista, que trata a la naturaleza con un profundo respeto. Entabla amistad en un encuentro casual, mientras erraba por los vastos parajes, con el capitán Vladimir Arsenjev (igualmente magnífico, Yuri Solomin), y éste le sugiere que sea su guía en la expedición a través de la taiga.
Así comienza la aventura, viendo como casi de inmediato se va forjando una increíble amistad y aprecio mutuo, que Kurozawa nos muestra con un rítmo sin prisa pero sin pausa, como también la admiración que levanta Dersu en Vladimir, profundizando mediante gestos y miradas, con una fotografía arraigada de las estepas, rodada en condiciones muy adversas que nos hace cómplices del trabajo y la bondad de ambos, aparte de partícipes en la expedición como uno más del grupo.

Por la manera extraordinaria que lo narra Akira Kurosawa, además de la inmensa actuación de sus protagonistas, rápidamente uno siente una gran empatía con Vladimir y sobre todo con Dersu, por su afabilidad natural y sabiduría empírica, como también le pasa a cada uno de los personajes del film. Una película de aventuras entrañable, de las que dejan huella, de las que te atraviesan y suaviza el corazón. Un film rotundamente necesario.

Algunas almas silvestres son tan simples y tan bellas, que es imposible domesticarlas.
La libertad natural no es una fruta al alcance de todas las manos, ni esta libertad hace feliz al género humano, los hace sencillamente humanos.
La libertad significa responsabilidad, pureza. Significa.... Dersu Uzala.

*IMPRESCINDIBLE verla en versión original con subtitulos de traducción, porque la historia y los actores lo merece; gana infinitamente más que verla doblada.*

Lo mejor: Todo. La historia, la dirección, los actores, su belleza ...
Lo peor: Que aún haya gente que no la conozca.
8 de enero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Fighter" es un film basado en hechos reales sobre la vida del boxeador "Irish" Micky Ward. Se centra en los inicios y el despegue como profesional de M. Ward (M. Wahlberg), en sus problemas familiares y en la relación con su hermano drogadicto y entrenador (de otro padre, como sus hermanas) Dicky Eklund - magnífico C. Bale- .
David O. Russell nos entrega una pelicula entretenida, con buen ritmo e interesante guión, la Banda sonora no desentona, pero su forma de rodaje "épica-americana" hace que pierda encanto. He echado en falta más sobriedad en el conjunto y me ha sobrado aires de grandeza.
Su mayor desacierto está en las peleas. Están mal conseguidas, con poco realismo en muchos golpes, además de parecer mini asaltos que duran 20 segundos por la cantidad (impensable) de golpes lanzados y recibidos por cada boxeador en escena (como en Alí no he visto mejor recreación de un combate).

"The Fighter" se sostiene y se autoinfla debido a sus grandes interpretaciones que consiguen meterte en la película. Esto suma puntos al film, que a pesar de su sobreacentuada grandilocuencia, es más que interesante y entretenido.

Lo bordan C. Bale y Melissa Leo (¿futuros oscars A. secundarios?), bastante bien el resto... . Por otro lado, he leido que si Bale se come a Wahlberg o al resto, que es el mejor, etc. Este apartado no es un combate de boxeo, sino roles o papeles concebidos, y lógicamente el papel de Bale aporta y da para muchísimo más, no sólo en la transformación física, sino en la psicología y método interpretativo que cualquier otro personaje del film (y ya ni hablamos de Wahlberg, que de los principales es el que menos tiene para lucirse). Por lo tanto es que ni siquiera hay "duelo interpretativo", comparar sería totalmente injusto.
1 de agosto de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen reflejo (aunque mejorable) como largometraje de la aclamada serie británica, aunque haya pasado algo desapercibida. El film dentro de sus limitaciones es bastante aceptable en todos sus sentidos. Cae en algunos tópicos en el personaje de Crowe (aunque él está genial como indagador callejero) y más en el de H. Mirren (Streep/Miranda... en El diablo viste de Prada?) , y no porque actúen mal, sino por como están estructurados. El suspense avanza algo entrecortado, pero su "cercanía" hace que gane simpatía lo suficiente para no perder interés en la historia. Pragmática dirección, acertado reparto e interesante tema.
Un entretenimiento seguro para una noche de películas.

Lo mejor: Su comienzo, las artimañas de Crowe en el periodismo callejero y la acción en el garaje.
Lo peor: Algunos aires de telenovela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para