Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de max
<< 1 7 8 9 10 72 >>
Críticas 360
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de agosto de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no es ninguna obra maestra, pero creo que todos los que vimos este film lo sabíamos de antemano, luego no es estafa ni mucho menos, a mi personalmente no se si me pilló un día tonto, pero cuando la ví, en una de esas tardes que te da lo mismo lo que te proyecten en el televisor, pues una cosa está clara, no pensaba ir al cine a verla, así pues, la vi en DVD, y ya estaba con las uñas afiladas para diseccionarla si hacía una crítica sobre ella, pero ni mucho menos, no solo no la pondré a parir, aunque el argumento haga aguas por todos lados, aunque de terror tenga lo justo, pero, ¡y lo que te ríes!, a mi me hizo mucha gracia, entre el sheriff y su ayudante, como el extrovertido y cercano alcalde del pueblo me hizo bastante gracia, mucho más que los engendros de Scary Movie.
La película no tiene mucho misterio y casi se comentó todo en las críticas, una narración tipo serie B de terror, con el típico pueblo de poquitos habitantes y que todos se conocen, un meteorito que impacta en el mismo con un misterio dentro, como siempre un curioso (¿no lo somos todos?) y el bicho que se adentra en su ser, de ahí en adelante, transformaciones, muy buen maquillaje y sobre todo (al menos a mi parecer) humor, mucho humor negro que comento en spolier.
PD: Para pasar un rato de risas aunque claro que supongo que no sería el único propósito del film, pero solo por las risas que me eché vale la pena, por eso esta crítica no va al degüello como varias de las que he leído, cada una con parte de razón, pero como comente antes, me pillaría un día tonto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie llevada a la pequeña pantalla del maestro Blasco Ibáñez, no podría decir cual me gusta más, si esta o la Barraca, para mi dos joyas.
Libro de 1902 y en el que se basa esta estupenda serie que narra las vicisitudes de la gente del Palmar (Valencia).
En la Barraca era la gente de la huerta la protagonista, aquí son los pescadores y labradores de la Albufera, más concretamente la familia Paloma y sus vecinos del Palmar.
El protagonista es la generación de los Paloma, una familia de pescadores donde el tío Paloma es el primer barquero de lago, que heredó de su padre cuando este murió, cuando el tío Paloma muera pasará a Tono su hijo y este a su vez al suyo.
Sin embargo no salió todo como el tío Paloma querría, hombre de honor y pescador de toda la vida, un hijo que no quiere ser pescador y prefiere cultivar tierras y tener su propio campo, un nieto vago y sin vergüenza, más amigo del vino que de cualquier trabajo.

La historia es el devenir de la familia Paloma, el patriarca el pescador más viejo del lago, el hijo un hombre fuerte y trabajador que decide comprar un trozo de albufera y convertirla en campo de siembra y Tonet el nieto un haragán que solo quiere divertirse sin compromiso y está enamorado desde muy crío de la bella Neleta, también está el rico pero bonachón del pueblo Cañamel, casado y con la mujer muy enferma, regenta un bar que a la vez hace de tienda del pueblo junto con su cuñada La Samaruca, una mujer de armas tomar y que le hace la vida imposible a su odiado cuñado.
Todo esto transcurre en un pequeño pero agradable pueblo El Palmar, donde como en todo pueblo pequeño todo se sabe y lo que no se inventa.
.
La serie tiene ciertos toques de humor, casi todos por parte del borracho oficial del pueblo Sangonereta, aunque como en toda buena serie que se precie también hay momento para el amor, pero lo que más predomina es el drama (en spoiler).

La recreación de la época es magistral, queda un poco cutre los tacos que usan en la serie (recordones en su mayoría), parece ser que eran muy mal hablados los pescadores de la época, pero claro que seria muy ofensivo en la tele y deben moderar el lenguaje, por lo demás pocas pegas se le puede poner a esta magistral obra.



Como toda gran historia merece un reparto de lujo y esta serie lo tiene, con Alfredo Mayo (Tío Paloma), Manuel Tejada (Tono), Victoria Vera (Neleta), Luis Suárez (Tonet), José Bódalo (Cañamel), Terele Pávez (La Samaruca) y mención especial para Carlos Romero Marchent (Sangonereta, el simpático vago y borracho del pueblo), y muchos más, pero tranquilos que no voy a nombrar a todos, aunque gracias a ellos la serie es OBRA MAESTRA.


PD: Recomiendo esta obra y sobre todo su libro, que hay que hacer más caso a la lectura
Jóvenes y mayores cinefilos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2007
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos giros de guión en una película que solo pretende entretener, en mi opinión lo consigue, aunque la acción no sea de lo más afortunada en algunos momentos.
Claro que tiene semejanza a ciertos films de acción y sobre todo a los referentes a los atracos de banco, ya que casi todo está inventado y siempre te recordará a otra película.
No obstante este largometraje dirigido por un inexperto en cine comercial como Tony Giglio hace que la acción sepa a poco, a favor de un lío en la historia con atraco de trasfondo, una venganza extraña y el típico atracador listo que tiene en jaque a todo un cuerpo de policía.
Fims parecidos: Corrupción policial - Traning Day, Serpico…
Atracos a bancos – Heat, Plan oculto, Tarde de perros, La Jungla 3…
Giros de guión – Plan oculto, La sombra de la sospecha, Snatch
Persecuciones policiales – La Roca, Transporter…
Después de esto parecerá que la película no me gustó, todo lo contrario, para mi es una película correcta que cumple con su misión, que se parece a otras, de acuerdo, pero hoy en día casi todos los films se parecen a otros, casi todo está escrito y filmado, casi todo.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de octubre de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, que por la época en la que transcurre, se le tuvo que poner la voz en off del comienzo, para que no se asemejara esta localidad con ninguna en concreto y no se pudiese afirmar, que jóvenes más cabrones los de tal o tal pueblo, así eliminamos trifulcas.
Un Bardem muy perseguido en ocasiones por la censura del antiguo y caduco mandatario, o más bien, los que en el cargo de esa misma censura recortaban o mejor dicho mutilaban obras maestras como esta y muchas otras de nuestro cine.
El film nos muestra a una juventud entrada en edad en pleno aburrimiento. En un pueblo no se puede hace muchas cosas, solo pasear arriba y abajo por la calle mayor.
En los billares de la plaza se juntan varias personas sin nada que hacer después de sus trabajos, solo juegan al billar y planean una nueva broma para el personal, allí idean hacer la mayor broma y más pesada a uno de sus habitantes, Isabel, una pobre mujer que con 35 años aun no está casada, ni tiene pretendientes, como se decía en la época, se va a quedar para vestir santos, (claro, hoy en día se reirían, pues lo raro es estar casado a esa edad).
La frustración no solo embarga a la misma, su madre preocupada al igual que la Chacha de toda la vida, pues la pequeña está sola y ve como sus amigas se van casando y ella esta sin un compromiso firme por parte de los hombres de la localidad.
Ella es la elegida, y Juan el supuesto novio, ya que tuvo contacto con él en la estación de tren. Hacer la broma más humillante y darla por terminada el día de las fiestas del pueblo para desvelar esta cruel farsa.
Las interpretaciones de todos los actores son magistrales, al igual que la gran dirección de Bardem, el guión es sublime y cada detalle del film es una pequeña obra maestra.
Como ese juego de miradas en la iglesia, esa declaración en el paseo por la plaza, delante de todas la señoras mayores que llevan al santo, la presentación que ella hace orgullosa a todos sus conocidos y estos casi humillándola por lo tardío que se produjo, cuando miran el piso juntos y la intención maliciosa de él por terminar la broma sin dar la cara, todo es magistral, una verdadera OBRA MAESTRA.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de enero de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional mini serie que consta de 9 capítulos, al cual mejor.
Me gustaría contar y expresar todo lo que esta serie significa en la historia de la televisión, aunque es como si viésemos 9 películas con un argumento lineal.
Quisiera contar toda esta OBRA MAESTRA del celuloide, pues es mil veces mejor que muchas películas de gran presupuesto, pero como solo puedo escribir cierto número de palabras intentare hacerlo lo mejor posible, (seguro que me dejo muchas cosas).
La historia, una novela del gran Vicente Blasco Ibáñez de 1898.
Narra las aventuras, o desventuras mejor dicho, de una familia valenciana a finales del siglo XIX.
Todo comienza cuando un huertano de toda la vida cultiva sus tierras para así hacer frente a los muchos gastos que estas le ocasionan hasta recoger la cosecha, su mayor desgracia es hacerse mayor y haber tenido cuatro preciosas hijas sin varón alguno que pudiera ayudar al anciano en su cultivo.
Las deudas se acumulaban hasta el punto que el amo de las tierras demanda al Tío Barret por la cantidad endeudada con fecha tope, de no hacerse efectiva se le quitaría tierras, Barraca y todo su contenido.
Llegó la fecha y cumplió la justicia (injusticia en muchos casos), el Tío Barret en una locura mata a su amo Don Salvador un hombre huraño donde los halla.
La huerta jura que nadie cultivará las tierras ni vivirá en La Barraca que siempre será del Tío Barret.
Para eso la huerta entera y en especial Pimentó se encargaran de hacer la vida imposible a todo aquel que ose entrar a trabajar a esa tierras malditas.
Todo cambia cuando Batiste y su familia decide arrendar las tierras y arreglar La Barraca, la huerta lo recibe con desprecio en un principio y con violencia después.

Contar más sería demasiado y tampoco quiero descubrir mucho de esta asombrosa serie que marcó una época, claro está que como siempre habrá gente que no esté de acuerdo, es muy libre de dar su opinión.

Pero ante todo aconsejo a todo aquel que no haya tenido la oportunidad de verla que lo haga y que disfrute, aquí encontrara drama, amor, violencia, en ocasiones humor (pero poco, solo los monólogos de un profesor ducho en palabras), sobre todo drama lacrimógeno del bueno, acompañado de un composición musical a cargo de Alfonso Santisteban.

PD: Leer el libro también será gratificante, pues la serie está basado fielmente en el mismo, no seáis baguetes y darle a la lectura.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 72 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow