Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
Críticas 860
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de diciembre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente siempre quise ver la primer Avatar en cines, pero por aquel entonces no pude hacerlo porque, primero estaba ocupado estudiando (vamos que mataba el poco tiempo libre que tenía de otros modos) y segundo porque ir al cine más cercano implicaba un gasto tan elevado (para variar estaba en otra ciudad) que era casi como un lujo poder disfrutar de una buena película "como Dios manda".

Tuvieron que pasar varios años hasta estrenaran una sala de cine cerca de donde vivo y empece por fin a disfrutar del séptimo arte, sin embargo como dato curioso, siempre tuve la extraña ilusión de ver la anunciada secuela que prometió su director, sin embargo pasaron los años (13 para ser exactos) y creí que no la vería nunca.

Ahora ya, después de haber salido del cine podría decir que salí "casi" satisfecho (aunque cansado) al terminar "Avatar: The Way of water". Satisfecho porque al poder contemplar esta película en una sala de cine en 3D, creo que el precio de la entrada vale la pena cada centavo invertido, es un espectáculo audiovisual increíble de principio a fin.

El "casi" que no completa el disfrute total es porque la historia aunque expande correctamente el universo que vamos a explorar junto con los protagonistas, no deja de tocar los lugares y situaciones comunes que tanto se le "achacó" en su momento a la primera entrega. No es malo en teoría ya que estamos hablando de que apenas se están ubicando las piezas necesarias para las futuras entregas de la saga, pero es que precisamente eso le juega un poco en contra ya que, hasta ahora James Cameron siempre se había destacado por realizar secuelas superiores de películas muy buenas por si solas.

No estoy diciendo que sea una mala película o aburrida (nada de eso, y para semejante duración el logro es más representativo) sino que si sumamos todo el conjunto, el relato no se ajusta al resto de los "partes" que componen el largometraje. En lo técnico es casi imposible ponerle alguna "pega" ya que incluso se pueden ver los enormes cambios (evolución mejor dicho) con respecto a los efectos especiales de la primera cinta. El estándar subió sobremanera, eso era más que obvio.

Sobre el reparto todos correctos y no hay mucho que destacar ya que a la gran mayoría participan con captura de movimiento. Sobre la banda sonora por supuesto se echa en falta la presencia del desaparecido James Horner y en su lugar la composición musical estuvo a cargo de Simon Franglen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de la películas más "machacadas" de la historia, pero que sin embargo, tiene al menos la valentía de mostrar todo lo que promete, algo que la infame "Striptease", queda debiendo, y muchísimo.

Claro que tampoco es que sea una joya, pero la mayor parte de gente "especializada", que tuvo que "canalizar" su ira y no encontró alguna cosa (o alguien mejor dicho) con que hacerlo, se ensaño en contra de este film, prefiriendo salvar la carrera de la conocida Demi Moore y hundir la carrera de la prometedora pero casi desconocida Elizabeth Berkley, así de simple.

Del director Paul Verhoeven, que apenas dos años antes nos mostraba una senda obra llamada "Instinto Básico", y también responsable de otra joya como es "Robocop", pero algunos años antes, pues no falla en mostrarnos su toque tan personal en esta obra, junto con su colega Joe Eszterhas, y no creo que deban sentirse mal (aunque creo que nunca lo hicieron) ya que al menos, insisto, tienen la honestidad (aunque a los más puritanos les moleste esta última palabra) de no guardarse lo mejor para ellos y mostrarlo al público sin tanta mojigatería.

Del resto del reparto de soporte, pues Gina Gershon y Kyle MacLachlan apoyando y la primera con una belleza que aún hoy en día sorprende.

Un consejo, no hay que dejarse llevar por lo que dice la gente, ya que uno mismo debe sacar su propia conclusión de determinado film.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de julio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si, espero que los administradores no me pidan que cambie el título de mi humilde crítica, ya que el argumento de esta película protagonizada por una "picante" Jennifer Lawrence podría tranquilemente haber salido de alguna "mente maestra" de la productora MindGeek.

De pronto soy yo un "exagerado" al realizar semejante comparación (y hasta de mal gusto incluso para algunos que la lean) pero es casi como que si John Phillips y Gene Stupnitsky a la hora de escribir el guión hubiesen visto un vídeo de "Jordi el NP" en "Pornhube", lo hubiesen "suavizado" el contenido "XXX" y extendido la duración de la historia principal a un poco más de 100 minutos.

Es cierto que se opta por mostrar el lado "light" y con aparente "buena intención" del relato y en todo momento se maneja con mucho acierto el predicamento que sufre la protagonista, una chica que para no perder lo poco que le queda, tendrá que aceptar una propuesta "media indecente".

Pero vamos que, como dice el dicho, "cuando el hambre y la necesidad aprietan, la vergüenza afloja" (de eso yo se bastante también) veremos a la pobre "Maddie" enfrentarse a una situación que además de ser la principal razón de existir del film, funciona más por el carisma de quien le pone rostro, osea Jennifer Lawrence.

La actriz opta por participar en esta comedia y poniéndole toda la "buena onda" a su personaje y de hecho es bastante curioso verla en un rol tan cómico y por decirlo de cierto modo, tan "picante", de hecho se agradece verla así tan risueña, optimista, y menos "tiesa" y estirada.

El problema creo yo es que la propuesta en si misma, no escapa de la misma "trampa" supuestamente "bien intencionada" que tienen todo este tipo de cintas, es decir que no es ni tan "rompedora" como presume, ni tampoco es algo que ya no se haya visto antes.

Sobre el resto del reparto tenemos a un certero Andrew Barth Feldman junto a Matthew Broderick, Laura Benanti, Kyle Mooney, Hasan Minhaj, Alysia Joy Powell y de soporte Ebon Moss-Bachrach, Natalie Morales, y Scott MacArthur.

No esta mal, pero tampoco es para darle estatus de culto, sirve para "deleitar" la vista con el "cuerpazo" de la Lawrence y echar un par de risas "picaronas".
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de junio de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido leer que ciertos "críticos especializados" han puesto adjetivos de los mas curiosos como "Tierna", "Poesía Visual", "Cómica" para referirse a otra auténtica "patochada" de uno de los directores "post-modernistas" mas pretenciosos y toscos con los que uno pueda atravesarse en el camino llamado Yorgos Lanthimos. Respeto el criterio de los profesionales, pero es que la verdad necesitaba confirmar si estamos hablando del mismo film "The Lobster" que yo vi, en el que vivimos en un mundo en el que a las personas las obligan a conseguir "pareja" en un determinado lapso de tiempo, o si no se "convertirán" literalmente en un animal de su preferencia para pasar el resto de su vida. Pero claro tambien está el otro "bando" en el que las personas que deciden ser solteras viven como fugitivos en el bosque.

La verdad es que la historia tenía un potencial enorme para inlcuso poder convertirse en una saga, de marcarse un tono mas comercial, sin embargo lo que el director griego ha conseguido, a mas de una película incatalogable, es una irritante metáfora de la libertad individual del ser humano, del derecho a ser felices "como nos de la gana" en resumen, pero todo esta trabajado de una forma tan poco sutil (aunque elegante) que provoca en el espectador una animadversión hacia lo que estamos viendo. No discuto el mensaje, lo que discuto es la forma brusca en la que nos lo transmite sumado al exceso de pomposidad por parte del responsable.

El gran reparto "salva los muebles" y lo encabeza un comprometido y genial Colin Farrell, junto a Rachel Weisz, Jessica Barden, Olivia Colman, Ashley Jensen, John C. Reilly, Ben Whishaw y la bella presencia de Léa Seydoux, hacen mas digerible este plato demasiado exótico y sobrecargado.

Existen mejores modos de mostrar algo Lanthimos, existen modos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Free Solo
Documental
Estados Unidos2018
7.4
5,951
Documental, Intervenciones de: Alex Honnold
7
4 de junio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que cuando se vea este documental, a uno le entren varias dudas sobre lo "moralmente" correcto de su realización, puesto que si bien en términos técnicos y emocionales esta muy bien realizado, es espectacular y vibrante también entraría una pregunta a todo este proyecto: Y si todo salía mal? Es "políticamente correcto" haber filmado casi una sentencia de muerte para el escalador Alex Honnold, el protagonista real de una de las hazañas mas grandes en la historia de este deporte extremo, pero la que también pudo haber significado (gracias a Dios no sucedió) su muerte.

En fin es solo es mi punto de vista, ya que este documental entra dentro de varios géneros, que van desde la aventura, el terror y para que vamos a engañarnos del puro y duro "morbo", porque esa es la razón que me impulso a verla, así de simple.

Sin embargo, y a pesar de lo que planteo, no hay que desconocer los valores estéticos y emocionales que tiene esta "Free Solo" y demuestra una vez más que la realidad a veces supera a la ficción, porque el sufrimiento del protagonista fue real, sus miedos, sus dudas y temores pero sobre todo la fortaleza mental y física que demuestra para conseguir su (excesivo) objetivo, esto se nos muestra de una manera directa (demasiado a ratos) lo que hace que literalmente el espectador pueda sentirse en sus zapatos, y vaya que lo consigue durante toda su duración, especialmente en ese tramo final casi de horror psicológico.

Y si, podrá parecer raro pero al final el mensaje final aunque pueda sonar descabellado es que uno siempre puede lograr lo que uno se plantea, con disciplina, constancia, y porque no algo de locura.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow