Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
You must be a loged user to know your affinity with Pableras
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de agosto de 2012
61 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida no podría ser, posiblemente, más atractivo. Con pocos minutos de metraje, Ted se convierte en el peluche más adorable desde el Kong de Peter Jackson (recuerden que el osito de 'Toy Story 3' era un hijo de p*** de cuidado). Además, el estilo de MacFarlane resulta visible para cualquiera que no sea ajeno a sus creaciones televisivas, aunque haya dejado atrás el papel y el lápiz.

Las buenas noticias corren a cargo de una hilaridad que, como se esperaba, resulta certera en sus referencias culturales, bien seas generación MTV o generación 'Flash Gordon' (el leitmotiv más efectivo de la cinta). Tampoco escatima en humor burro, algo normal y necesario al tratarse de un oso guarroso adicto a la maría. Pero lo positivo, prácticamente, acaba aquí.

MacFarlane no se ha conformado con adaptar su humor agresivo a la gran pantalla, sino que ha querido aderezarlo con una historia de sentimientos e inmadurez generacional que huele a terriblemente vista y oída y que jamás encuentra demasiado hueco para respirar cómodamente pareja a su comicidad (algo que no ocurría, por ejemplo, con la reciente 'American Pie: El reencuentro'). Este constante desequilibrio entre risa y seriedad genera constantes desvíos en la historia, afectando al ritmo y la empatía de la misma y trastocando, en definitiva, el espíritu lúdico que regía a priori la película. Su idea singular se torna en cine convencional, previsible, aunque resulte forzoso reconocerlo.

Una lástima. Para ver hilaridad emotiva, 'Los Simpson' (hasta la temporada 11, ésta incluída).
16 de agosto de 2012
40 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Pixar le ocurre algo bastante curioso: cuando acierta de pleno, tanto crítica como público encumbran sus películas ('Wall·E' o 'Up', por ejemplo). Sin embargo, cuando parece que no está a un nivel rayano a la perfección, le llegan pedradas de todos lados: un ejemplo perfecto de esto lo encarnan las dos entregas de 'Cars', tan fácilmente consideradas como títulos menores como vilipendiadas con lacerante injusticia.

'Brave', decimotercera cinta de esta fábrica de sueños que ha alcanzado, ya desde hace tiempo, un lenguaje indiscutiblemente propio, va camino de ser la más maltratada de todas. No sólo no debe considerarse un tropezón de Pixar (¡por favor!), sino que supone un paso adelante en la modulación de su discurso, que se desliga definitivamente del conservadurismo marca Disney para que la productora se afirme no como un oasis, sino como un paraíso en el cine de animación de las dos últimas décadas. Sólo Miyazaki parece capaz de plantarle cara y, ocasionalmente, perlas anómalas como 'El secreto del libro de Kells', 'El ilusionista' o 'Arrugas'.

'Brave' posee, a priori, una trama aparentemente convencional, pero que en el fondo es pura valentía y arrojo: la típica historia de rebeldía adolescente conduce a una hermosa y cuidadosamente construida relación de amor y desencuentros entre una princesa y su madre, todo un sorpresón para una cinta infantil que es mucho más adulta de lo que muchos piensan.

Por otro lado, hablar de excelencia visual en una película de Pixar puede parecer una obviedad recurrente, pero resulta harto difícil no mencionar la arrolladora animación, cuyos paisajes, colores y diseño de personajes resultan fascinantes. Incluso en este apartado aún son capaces de dejarnos los ojos como platos. Y por la diversión no se preocupen, niños y adultos serán muy felices. La sola presencia de los trillizos ilumina la pantalla cada vez que realizan alguna travesura, pero no son los únicos activos cómicos. Y el vértigo de la aventura está intacto.

Una vez más, Pixar deja el listón muy alto, convirtiendo en una tarea casi imposible que otra película animada del verano pueda tan siquiera acercarse. Y del año. Y sin hacer una obra maestra. Pura magia.
1 de noviembre de 2007
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La madre de dios es cristo, ¡cachaco de bodrio!

Estamos, posiblemente, ante la peor adaptación cinematográfica de un cómic (y mira que las ha habido malas). Y es que 'Spawn' no vale ni siquiera como atractivo espectáculo visual (e incluso alcanza imágenes grotescas: en pleno clímax, el demonio digital, que entra a saco en mi lista de despropósitos del séptimo arte). Y ya no es que el guión quede enterrado, como dice el amigo de Cinemanía... ¡es que, sencillamente, no existe! Lo que hay es una especie mínimo diálogo para que los personajes interactúen y la cosa fluya.

Es imposible tomarse en serio tamaño despropósito. Lo peor es que es muy difícil llegar a saber si se toma a cachondeo a sí misma o si en serio cree que es un film muy digno.

En fin, terrible. Visualmente no me pone nada (si bien es lo más destacable de la película) y ni hablar ya de su concepto del entretenimiento: la película/cosa es un prodigio de sopor y estupidez dignos de estudio.

Nada, nada, muy pocas cosas se salvan de la quema. Ni el pobrecito de Spawn ni este engendro fílmico debieron salir jamás del averno.
24 de mayo de 2008
62 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, Indy ha vuelto. Ésto no quiere decir que los 80 (¿recuerdan? Ahí nació la mítica saga) hayan vuelto.

Es el SIGLO XXI, y el profesor vuelve más viejo y en la época del dominio digital. Pero, y ahí está lo bueno, todo eso no hace que el espíritu aventurero y el alma de la trilogía original se hayan esfumado. ¡No, por dios!

Spielberg ha logrado sublimar todo esa espectacularidad y centrarse en imprirle cariño a su nueva criatura. Y todo el espectador con dos dedos de frente se podrá dar cuenta de que cuando está viendo 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' está viendo UNA DE INDIANA JONES.

El resto, indignados, saldrán lloriqueando de la sala y blasfemando contra Lucas&Spielberg... ¿La razón? Que las expectativas les carcomieron la puta cabeza, y claro, acabaron jodidos.

El listón estaba altísimo. La cuarta entrega no lo supera, y es cierto que tampoco es que lo roce exactamente, pero supone una diga secuela adaptada a nuestros tiempos sin olvidarse del espíritu que abrazó la serie. Y, por favor, ¿quieren echar un vistazo al grueso de películas aventureras y de acción que pueblan la cartelera? Joder, ojalá el 90% (o más incluso) fuera la mitad de buena que esta I. J. IV, ¡por favor!

Un poco de humildad. Y está hablando un tío que la vió el jueves, y salió frío, desangelado y que acabó posteriormente algo enojado. Y, también, está escribiendo el tipejo que la volvió a ver dos días después y que la disfrutó con la sonrisa en la cara (bajones durante la mitad y el final aparte).

Que sí, que la película tiene fallos: de primeras, quizá ha habido un exceso de ambiciones por parte de sus creadores para desembocar en una historia con no mucha enjundia; y es cierto que, puestos a realizar la historia más enrevesada y freak, algo menos de sobriedad y más ligereza habrían quedado la mar de bien. Y, en mi opinión, la música (salvo en momentos muy concretos) está algo desaprovechada. Sería una película más épica, sin duda.

Pero las virtudes acaban por ganar (sobradamente) la batalla a los contras, a saber: la media hora incial (con secuencias y momentos memorables, como ver la sombra de Indy en el coche -dios mío, me corro- o la pelea a lo 'Salvaje' en el bar -una escena paródica sencillamente genial-, pasando por el inmenso poderío visual del plano con el cielo en llamas por la explosión atómica -una de las imágenes más perdurables de la saga, unida a la excavación al atardecer de 'En busca...'-), los homenajes a los caídos en combate (la cara de Harrison Ford mirando la foto de su padre es todo un poema, pero en plan bien, muy melancólico) y toda la escena de la persecución en la selva (lo de Labeouf en plan Tarzán me parece una genialidad, con los monos ayudando al héroe (sí, no todos son como el de 'En busca...'). Y la escena final, todo un guiño a 'American Graffiti', una joya del Tito Lucas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, hay excesos. Es la época de la acción virtuosa y, tal vez, excesiva. Pero no desvirtúa la serie, ¡por dios! No resultan estridencias, sino que provocan risa (pero acompañada de sonrisa, lo cual es muy diferente). Es otra de Indiana, astráiganse de la primera trilogía (¿habrá una segunda?) y disfruten de las nuevas aventuras, de encontrare con viejos amigos (las sonrisas de Marion siguen enamorando como la primera vez) y con viejos momentos.

Aventura, humor, amor, espectacularidad, diversión, emoción... en fin, que es a su modo una gozada.

Tan tarán taaaaan tan ta ráaaaan, tan ta ran taaaa, tan ta rám tán tán (8)


Spoiler a partir de ¡ya!
Y en cuanto al final, con el royo alienígena... pues que mola, aunque insisto en que se le podría haber sacado más partido. No sé a qué viene tanto alboroto hablando de 'delirium tremens' y de hecatombe. En las otras, la peña envejecía 50 años en 15 segundos y se derretía a lo gore en cuestión de milésimas.

¿Qué pasa? ¿Aquéllo no eran excesos? Manda cojones.

Y, respecto al epílogo, quizá la boda sea innecesaria (¿nuestro libre y aventurero héroe casándose en plan buenrollista?), pero no es lo puto peor...

¡Lo que sí mola es la broma final! Shia coge el sombrero, suena la música, se lo va a poner... ¡y Harrison, con su sonrisa burlona, se lo quita y se lo pone él!

Ya sólo queda viajar en el túnel del tiempo de la nostalgia y volver a tener 10 años (cada uno los que le correspondan, vamos) y a disfrutar, soñando con, un día, escapar de la biblioteca armados con un látigo y recorrer mundo en busca de tesoros y un sin fín de aventuras.
24 de diciembre de 2008
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que los hijos traen felicidad al hogar. Que se lo digan a los padres de las dulces y traviesas criaturillas albinas que protagonizan esta entretenida entrega de terror.

Este remake del maestro Carpenter no supone ninguna revolución en el género y, posiblemente, ni siquiera pretendió pasar a los anales de la historia con esta cinta. Pero, ¿qué importa? Bien dirigida y narrada con eficacia, la película ofrece hora y media de entretenimiento y algunas dosis de inquietud a lo largo de un metraje que se desarrolla en un sencillo y bien medido in crescendo.

Los momentos incómodos, que están asegurados (véase cierta auto-autopsia), y la palpable sensación de mal rollo (además del aire de misterio logrado por el desconocimiento del origen del mal) hacen de este film, en cierto modo bastante convencional, un muy digno homenaje al terror de los años 70 y 80, pese a quedar algo lejos de lo que consideraríamos un trabajo notable.

Le acompañan una buena banda sonora, un Reeve que demuestra que era más que Superman y un acertadísimo casting de niños malos realmente turbador (de largo, lo mejor de la película).

A fin de cuentas, un film bien hecho, atractivo y entretenido, para ver, disfrutar y poco más, puesto que no queda retenido en la memoria con mucho empeño.



PD: la moraleja de la peli es que hay que compartir la vida con otra persona, tanto para hacer el bien como el mal. Si no, te pasa como al pobre infeliz desparejado al que marginan. Él era el más malote, pero al no tener churri no pudo explotar satisfactoriamente su vena psicópata. Pobesito.

PD2: 'El pueblo de los malditos' de 1995 se ha convertido en el mayor alegato en pro del aborto jamás visto en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reeve se auto-inmola para salvar a la humanidad y salvan al chaval marginado para que se integre en la sociedad de consumo y se aplique un tinte capilar. Es un final triste, pero muy bonito.

Pudo haber más sanguinariamiento, como en 'Los Simpson'. Una lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para