You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finales de agosto de 1980, yo cumplía 14 años, y mis padres me regalaron mi primer reproductor musical. Un radiocasete Sanyo de esos que vendían en tiendas que regentaban indios que lo traían todo casi de contrabando.
En mi casa nunca tuvimos tocadiscos ni nada parecido.
Me acuerdo que la primera canción que grabé de la radio fue “Another one bites the dust” de Queen, y estaba totalmente cabreado porque el locutor no se callaba mientras sonaban las primeras notas del bajo.
La escuché machaconamente no sé durante cuántos días, hasta que se rompió la cinta. Algo normal por otro lado, porque, aunque fuese una cassette Basf de hierro y cromo, no aguantó las innumerables veces que rebobiné la cinta de 60 para sólo escuchar los 3 primeros minutos y medio en los que sonaba la canción.
Mi siguiente paso fue, lógicamente, comprarme con mis ahorrillos mi primer LP original de mi grupo favorito del momento. En formato cassette, claro. Recordemos que en mi casa no había tocadiscos.
Anoche, mientras veía la peli “Bohemian Rapsody” en el cine, me emocioné en varios momentos durante la proyección, pero quizá la parte más intensa para mí en particular a nivel emocional fue cuando cuentan cómo compusieron “Que otro muerda el polvo”, que es como la presentaba el locutor de radio que no se callaba en mi adolescencia.
Nada más llegar a mi casa busqué mi cinta como si fuese el mayor tesoro jamás guardado, sólo comparable en ese momento al Arca de la Alianza o algo parecido.
La encontré y lo mismo que durante el visionado de la peli me emocioné, sentí en ese momento un profundo sentimiento de alegría y nostalgia por tiempos pasados que no volverán.
¿Y la película qué tal?
Pues a pesar de todos sus ticks en plan cine americano, que los tiene, y a pesar de lo que digan todos los críticos y detractores, que también los tiene, yo puedo decir que a mí me ha encantado. Me parece que tiene muy buen ritmo y no te aburres en ningún momento. Al contrario, se me hizo cortísima y me lo pasé genial viéndola.
Te ríes, se te saltan las lágrimas, y te emocionas a más no poder con las partes musicales. ¿Qué más se le puede pedir a una biopic de uno de tus grupos favoritos de todos los tiempos?
Es ficción y es cine, y una de las funciones principales del cine de este tipo es epatar y emocionar.
Y conmigo bien que lo consiguió.
Ah, y con más gente, porque al terminar la peli la gente aplaudió.
En mi casa nunca tuvimos tocadiscos ni nada parecido.
Me acuerdo que la primera canción que grabé de la radio fue “Another one bites the dust” de Queen, y estaba totalmente cabreado porque el locutor no se callaba mientras sonaban las primeras notas del bajo.
La escuché machaconamente no sé durante cuántos días, hasta que se rompió la cinta. Algo normal por otro lado, porque, aunque fuese una cassette Basf de hierro y cromo, no aguantó las innumerables veces que rebobiné la cinta de 60 para sólo escuchar los 3 primeros minutos y medio en los que sonaba la canción.
Mi siguiente paso fue, lógicamente, comprarme con mis ahorrillos mi primer LP original de mi grupo favorito del momento. En formato cassette, claro. Recordemos que en mi casa no había tocadiscos.
Anoche, mientras veía la peli “Bohemian Rapsody” en el cine, me emocioné en varios momentos durante la proyección, pero quizá la parte más intensa para mí en particular a nivel emocional fue cuando cuentan cómo compusieron “Que otro muerda el polvo”, que es como la presentaba el locutor de radio que no se callaba en mi adolescencia.
Nada más llegar a mi casa busqué mi cinta como si fuese el mayor tesoro jamás guardado, sólo comparable en ese momento al Arca de la Alianza o algo parecido.
La encontré y lo mismo que durante el visionado de la peli me emocioné, sentí en ese momento un profundo sentimiento de alegría y nostalgia por tiempos pasados que no volverán.
¿Y la película qué tal?
Pues a pesar de todos sus ticks en plan cine americano, que los tiene, y a pesar de lo que digan todos los críticos y detractores, que también los tiene, yo puedo decir que a mí me ha encantado. Me parece que tiene muy buen ritmo y no te aburres en ningún momento. Al contrario, se me hizo cortísima y me lo pasé genial viéndola.
Te ríes, se te saltan las lágrimas, y te emocionas a más no poder con las partes musicales. ¿Qué más se le puede pedir a una biopic de uno de tus grupos favoritos de todos los tiempos?
Es ficción y es cine, y una de las funciones principales del cine de este tipo es epatar y emocionar.
Y conmigo bien que lo consiguió.
Ah, y con más gente, porque al terminar la peli la gente aplaudió.

7.1
5,297
8
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado.
Una reflexión, a modo de parábola, sobre cómo las guerras civiles son lo peor por lo que puede pasar un país.
Las heridas nunca se cierran, y el odio y el rencor acaban afectando a los que menos culpa han tenido: las generaciones venideras.
Maravillosa.
Una reflexión, a modo de parábola, sobre cómo las guerras civiles son lo peor por lo que puede pasar un país.
Las heridas nunca se cierran, y el odio y el rencor acaban afectando a los que menos culpa han tenido: las generaciones venideras.
Maravillosa.

4.4
10,609
4
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era adolescente yo compraba tebeos, muchos tebeos. Bueno, todavía sigo comprando, aunque ya menos.
Por aquel entonces, mis favoritos eran Spiderman, los Vengadores, la Patrulla X, Daredevil... todo Marvel prácticamente. Esos y algunos otros (el 84, Metal Hurlant, Comix Internacional...) eran los que yo compraba.
Mi hermano, 3 años más pequeño que yo, compraba el Don Miki, los Pitufos (geniales los de Peyo), y Súper López.
Al final, todos leíamos todo. Él leía los suyos y los míos, y yo los míos y los suyos.
Todavía están en casa de mis padres todos esos cómics. Bueno, tebeos. Que en esa época todavía los llamábamos así.
Hoy viendo la peli de Súper López he tenido un arrebato de nostalgia (y ya van...).
Me he acordado de lo que sentía cuando leía esos tomitos de la colección Olé que se descuajaringaban página a página. Hojas sueltas se despegaban del lomo y tú intentabas que no se salieran de su sitio porque ni siquiera venían numeradas. Pero daba igual que eso pasara, te los habías leído tantas veces que si se te caía el tebeo y se mezclaban, tú eras capaz de volver a ordenarlas en el orden correcto.
Mis dos tomos favoritos de Súper López eran los dos del Súpergrupo, porque aunque el personaje era una parodia de Superman en esos dos tomos estaban las parodias de los héroes de la Marvel.
Nunca he sido de reírme a carcajadas leyendo un tebeo. Admiro a la gente que tiene esa capacidad. Yo siempre he sido de la media sonrisa, de la risa interior.
Hoy viendo la peli no me he reído a carcajadas, pero sí he tenido todo el tiempo la media sonrisa. La risa interior.
Sí. Me ha gustado. No es magnífica, pero me ha entretenido y eso ya es mucho.
El retrato que han hecho de este país a través de la parodia de un superhéroe americano no puede ser más acertado. Tenemos héroes cutres porque somos un país cutre.
Somos mediocres, y como tal sólo nos merecemos eso: Una medianía (que diría Luisa) de superhéroe.
Por aquel entonces, mis favoritos eran Spiderman, los Vengadores, la Patrulla X, Daredevil... todo Marvel prácticamente. Esos y algunos otros (el 84, Metal Hurlant, Comix Internacional...) eran los que yo compraba.
Mi hermano, 3 años más pequeño que yo, compraba el Don Miki, los Pitufos (geniales los de Peyo), y Súper López.
Al final, todos leíamos todo. Él leía los suyos y los míos, y yo los míos y los suyos.
Todavía están en casa de mis padres todos esos cómics. Bueno, tebeos. Que en esa época todavía los llamábamos así.
Hoy viendo la peli de Súper López he tenido un arrebato de nostalgia (y ya van...).
Me he acordado de lo que sentía cuando leía esos tomitos de la colección Olé que se descuajaringaban página a página. Hojas sueltas se despegaban del lomo y tú intentabas que no se salieran de su sitio porque ni siquiera venían numeradas. Pero daba igual que eso pasara, te los habías leído tantas veces que si se te caía el tebeo y se mezclaban, tú eras capaz de volver a ordenarlas en el orden correcto.
Mis dos tomos favoritos de Súper López eran los dos del Súpergrupo, porque aunque el personaje era una parodia de Superman en esos dos tomos estaban las parodias de los héroes de la Marvel.
Nunca he sido de reírme a carcajadas leyendo un tebeo. Admiro a la gente que tiene esa capacidad. Yo siempre he sido de la media sonrisa, de la risa interior.
Hoy viendo la peli no me he reído a carcajadas, pero sí he tenido todo el tiempo la media sonrisa. La risa interior.
Sí. Me ha gustado. No es magnífica, pero me ha entretenido y eso ya es mucho.
El retrato que han hecho de este país a través de la parodia de un superhéroe americano no puede ser más acertado. Tenemos héroes cutres porque somos un país cutre.
Somos mediocres, y como tal sólo nos merecemos eso: Una medianía (que diría Luisa) de superhéroe.

6.4
15,096
8
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Durante la tormenta”, la última película de Oriol Paulo es para mí su mejor trabajo hasta la fecha.
Si sus otros filmes “El cuerpo” y “Contratiempo” eran obras muy notables, sobretodo por sus guiones que funcionaban como un mecanismo de relojería perfecto que además tenían el añadido del giro final sorprendente, en esta nueva peli encima se atreve a sumar dos nuevos elementos más al difícil juego malabar circense al que nos tiene acostumbrados: dota de mayor dramatismo a las interpretaciones, y saca a relucir las emociones, sobretodo en las relaciones interpersonales entre los distintos personajes.
Aunque me he adelantado a uno de los giros importantes de la trama, no le he dado mayor importancia al tema, ya que estaba por la labor de dejarme arrastrar por la historia y quería disfrutar de la propuesta.
Las películas de este director, todo hay que decirlo, requieren por parte del espectador de una bajada considerable del nivel de suspensión de la incredulidad. Pero si, como digo, te dejas llevar y decides disfrutar de sus propuestas, ten por seguro que pasarás dos horas de suspense muy intrigantes y entretenidas.
Si sus otros filmes “El cuerpo” y “Contratiempo” eran obras muy notables, sobretodo por sus guiones que funcionaban como un mecanismo de relojería perfecto que además tenían el añadido del giro final sorprendente, en esta nueva peli encima se atreve a sumar dos nuevos elementos más al difícil juego malabar circense al que nos tiene acostumbrados: dota de mayor dramatismo a las interpretaciones, y saca a relucir las emociones, sobretodo en las relaciones interpersonales entre los distintos personajes.
Aunque me he adelantado a uno de los giros importantes de la trama, no le he dado mayor importancia al tema, ya que estaba por la labor de dejarme arrastrar por la historia y quería disfrutar de la propuesta.
Las películas de este director, todo hay que decirlo, requieren por parte del espectador de una bajada considerable del nivel de suspensión de la incredulidad. Pero si, como digo, te dejas llevar y decides disfrutar de sus propuestas, ten por seguro que pasarás dos horas de suspense muy intrigantes y entretenidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También creo que ha influido enormemente que me haya gustado tanto, que entre los referentes en los que seguro que se ha basado están series y pelis de mis favoritas de todos los tiempos.
Desde “Frequency” hasta “Abre los ojos” pasando por “Cuestión de tiempo”, “Donnie Darko”, “El efecto mariposa”, “Perdidos” o “Life on Mars”.
Desde “Frequency” hasta “Abre los ojos” pasando por “Cuestión de tiempo”, “Donnie Darko”, “El efecto mariposa”, “Perdidos” o “Life on Mars”.

5.6
25,108
7
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Po má moláo...
Tiene:
transiciones chulas,
escenas de acción muy bien rodadas,
chistes tontos,
y rollito épico...
No es un peliculón, pero para pasar el rato está bien.
Que más se le puede pedir a una peli de DC, que además dura más de 2 horas y media.
Tiene:
transiciones chulas,
escenas de acción muy bien rodadas,
chistes tontos,
y rollito épico...
No es un peliculón, pero para pasar el rato está bien.
Que más se le puede pedir a una peli de DC, que además dura más de 2 horas y media.
Más sobre SalvaGe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here