Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de santos
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Angel es un andrajoso, desordenado y descarado detective privado que no goza de grandes casos ni de excesiva popularidad. Un día recibe la llamada de un misterioso cliente que le contrata para que investigue la desaparición de un cantante llamado Johnny Favorite y que regresó muy dañado de la guerra. Harry acepta el trabajo sin saber que está a punto de enredarse en una peligrosa tela de araña de la que no podrá salir.

Joyita cinematográfica cortesía de Alan Parker, quien atravesaba su mejor momento como cineasta y que nos guía a través de las partes más inmundas, desagradables y aterradoras de la Nueva York y la Nueva Orleans de los años cincuenta.
El resultado es una película llena de incertidumbre en la que damos junto a Harry un paseo por el infierno, su propio infierno, y en la que la que los ritos satánicos, la muerte y la enigmática figura de Johnny Favorite acecharán cada instante.

Gran trabajo de Mickey Rourke que está magnífico como este pícaro y encantador detective. Como secundario brillan Robert De Niro y una ardiente Lisa Bonet.
santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alvin Straight es un humilde anciano con una salud renqueante que vive en un pequeño pueblo junto a su discapacitada hija Rose. Un día recibe la noticia, su hermano Lyle, con quien hace más de diez años que no tiene relación, ha sufrido un infarto. Entonces Alvin tomará la drástica decisión de ir a verle, pero este viaje lo hará a su manera, es decir, sólo y atravesando todo el estado en una cortacésped.

Bajo esta sencilla premisa se encierra una de las historias más auténticas y puras que haya visto en mi vida. Debo confesar llegó a conmoverme en muchas ocasiones. El cine nos ha dado infinidad de muestras de grandes proezas en pos del amor de una mujer, pero cuesta encontrar una prueba tan sincera del amor entre dos hermanos.

Lo que no deja de sorprenderme es que tras este proyecto se encuentre el controvertido David Lynch, un hombre experto en crear películas ambientadas en sórdidos lugares, y que sabe guiarnos hacia los rincones más oscuros de la mente a la perfección.
Pero aquí no, en esta logra lo más difícil que es reinventarse y ofrecer una faceta suya inédita hasta el momento, y nos regala una obra sin pretensiones, franca y con grandes enseñanzas en su desarrollo, en la que el amor por la familia, la capacidad de rectificación y la benevolencia humana queda patente de principio a fin.
Bravo David, si fuiste capaz de mostrarnos la peor cara del alma humana, también sabes enseñar la más honesta.

El viaje de Alvin en su rudimentario vehículo es también un pequeño paseo por unos paisajes maravillosos de la América profunda, donde las personas son nobles y caritativas; todo ello acompañado por las notas de un viejo conocido de Lynch: Angelo Badalamenti. El guión corre a cuenta de otra colaboradora habitual, Mary Sweeny.

El papel de Alvin recayó en el anciano Richard Fansworth, que dota al personaje de una cercanía y bondad que estremece y cuya mirada es tan entrañable y transparente, que transmite fuertes emociones sin necesidad de palabras.
La gran olvidada pero que lo borda, como casi siempre, es Sissy Spacek, su Rose es tan atenta, cariñosa y sensible con su padre, que te gana al corazón.
Por último queda Harry Dean Stanton, quien en su breve intervención manifiesta sensaciones y sentimientos expresados con gran emotividad.

Es sin dudas una firme prueba de un cine hecho desde el corazón, en el que todo detalle está mimado y cuidado y donde el trasfondo irradia pasión y bondad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capitán Willard, vuelve a Vietnam para cumplir una secreta, peligrosa e intrigante misión; matar al coronel Kurtz, un militar insurgente que ha perdido la razón y al que rodea el misterio. Willard tendrá que remontar el cauce del río Nung, acompañado de cuatro jóvenes e inexpertos soldados, hasta llegar al lugar que Kurtz habita. Pero según transcurre la travesía, Willard se sentirá cada vez más identificado con el coronel.

Adaptación de la sublime novela de Joseph Conrad: El corazón de las Tinieblas, realizada por Francis Ford Coppola, que tuvo que remar contra viento y marea, y librar su propia guerra para conseguir la que quizás sea la mejor obra bélica de la historia. Tras los dos primeros padrinos y La conversación, Coppola retorna, guiando una dificultosa y trabada filmación, que no estuvo exenta de un sinfín de calamidades, pero Francis la dirige firmemente, con un pulso de cirujano y un saber hacer impropio para las caóticas circunstancias que atravesaba el proyecto.

La fotografía es para quitarse el sombrero, desde el primer minuto, las escenas van pasando con una gran belleza visual, siendo un factor determinante dentro de la película.
También cuenta con una magnífica banda sonora, que mezcla clásicos como: Satisfaction, La cabalgata de las valkirias, o The end; con una partitura tenebrosa e inquietante.

Pero es el transcurso de la historia, el que engrandece a Apocalypse Now. Es seguramente el mejor ejemplo cinematográfico del caos que se haya compuesto. Cada parada en el río es más delirante, y cada situación que experimentan, más demencial. Parece que el capitán y sus pobres acompañantes más que seguir el curso del río, recorren un sendero que conduce al infierno.

Martin Sheen asumió la dura tarea, (casi pierde la vida en el intento) de encarnar al ensimismado y absorto capitán; y supera la prueba con nota.
Pero es Robert Duvall quien seduce y conquista con su construcción del coronel Kilgore, un militar poco frecuente y con un aura muy especial.
Marlon Brando tiene una participación como coronel Kurtz, que más parece una imagen del propio Brando, que del torturado coronel.
También intervienen: un correcto Harrison Ford, un jovencísimo Laurence Fishburne, y un sobreactuado Dennis Hopper.

Película imperecedera, que tras muchos visionados, sigue sorprendiéndome como la primera vez, y en la que queda demostrado que la línea que separa la misericordia y la atrocidad, es mucho más delgada de lo que todos creemos.
santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los primeros compases de esta película, con las notas de la partitura de Leonard Bernstein, se aprecia que se está a punto de ver una película con todas las de la ley, y es que todo lo tiene a favor:
Una gran historia de Budd Schulberg, con un guión sólido, que retrata vidas tristes y llenas de sombras, de sueños rotos e ilusiones frustradas, pero que luchan por otra oportunidad en la vida, para redimirse y empezar de cero.
Un director, que no atravesaba su mejor momento, debido a la caza de brujas, pero que en esta alcanza una obra perfecta, y eso que con La barrera invisible o El tranvía llamado deseo rozaba la perfección y que su siguiente película sería otro clásico imprescindible, como Al este del Edén, pero aquí está especialmente acertado en todo, y se logra pocas veces.
Si coges todo lo dicho y añades al mejor Brando, que borda el papel de Terry, un perdedor que recobra la esperanza, Karl Malden, perfecto en su papel del padre Barry, Lee J Cobb, un Rod Steiger fabuloso y la impresionante aparición de una dulce y tierna Eve Marie Saint.

Sumamos todo y nos queda un clásico y una de las 10-20 películas de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de agosto de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma es una ama de casa que vive por y para complacer a un marido que no la respeta, valora ni quiere. Louise es una camarera resuelta, temperamental y atrevida. Juntas salen un fin de semana para disfrutar y relajarse, pero no imaginan que cambiará el resto de sus vidas.

Portentoso road movie del siempre eficaz Ridley Scott que vuelve a confirmar que hace de forma magistral todo lo que se propone. Aquí realiza un llamamiento a la liberación femenina y es ejemplar la manera tan respetuosa de acercarse a estas dos mujeres, que deciden romper con todo y empezar a pensar, vivir y obrar por si mismas.

La banda sonora y fotografía son aspectos muy positivos, pero su gran baza es la labor interpretativa del dueto protagonista.

Susan Sarandon es Louise, no creo que haya otra actriz que la encarnara mejor. Es una sólida composición de fortaleza y carácter; pero con miedos, inseguridades y un pasado.
Geena Davis sorprende a propios y a extraños con un papel formidable como Thelma, una bonita joven que evoluciona cada segundo del metraje, que es valiente y no mirará atrás.

No hay que olvidarse del buen trabajo de Harvey Keitel, la presencia de Michael Madsen y del nacimiento de la estrella de Brad Pitt.

Ellas llegaron hasta el final y allí les esperaba la libertad.
santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow