Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de mayo de 2009
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película estimable aunque algo machista y convencional en su mensaje final (ver spoiler). Resulta difícil de creer que una tipa candidata a un cancer galopante de pulmón y más bien feilla y poca cosa a nivel físico -y con ese peinado horroroso e imposible además- como Barbara Stanwyck pueda suscitar esas torridas pasiones en un "galan" (así se decía en la época) como Robert Ryan. Muy distinto es el caso de Marilyn Monroe, bastante pequeñita y acaso excesivamente redondita sin tacones, pero cuyo "look" informal resulta sin embargo mucho más fresco y atractivo, en mi opinión, que cuando va de sofisticada y pintarajeada (como en en esos tostonazos en cinemascope llenos de planos generales, tipo "Los caballeros las prefieren rubias"). En cuanto a la direccion de Lang: bien pero sin pasarse. En una época en la que en Hollywood se filmaba aun casi todo en los ambientes controlados y asépticos de los estudios se agradecen los numerosos planos tomados en localizaciones costeras reales de Monterrey (según se asegura en Wikipedia). Pero parece que a Lang "Metropolis" le ha quedado ya un poco lejos y esos planos recurrentes del mar embravecido para aludir a las pasiones reprimidas del personaje interpretado por Stanwyck producen, por lo menos desde la perspectiva actual, cierto regocijo sonrojante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo lógico es que una tía con tanto caracter como la protagonista decidiera divorciarse -o separarse- de su esposo al cual no ama, y no acabar aceptando un insatisfactorio y conservadóramente moralista matrimonio de convenciencia.
3 de mayo de 2021
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una alegoría cruel y deprimente de inspiración kafkiana o dantesca. Va de un absurdo y claustrofóbico micro mundo infernal, clasificado en múltiples niveles, en los que rige la ley del más fuerte y despiadado. La película prometía, pero enseguida vi que no estaba disfrutando, la cosa era demasiado gore, y le di al forward con fruición. Creo que mi parte masoquista, esa que disfruta –o disfrutaba– con el dolor y el sufrimiento, está de capa caída.
3 de julio de 2007
4 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido la peor película de truffaut de cuantas he visto; apunta hacia varios frentes que prometen pero al final se queda en un terreno bastante banal y vacilante. Es como si influido por Buñuel (muy de moda en Francia en esos años) a Truffaut le hubiera dado por hacer una pelicula "rarilla" y un punto surrealista. Y lo único que logra es que añoremos la honesta sencillez y la emoción del mejor Truffaut en "Los cuatrocientos golpes", por ejemplo.
Por esta película, y por otras como "Jules y Jim", deduzco una tendencia intermitente de Truffaut consistente en intentar ser original a toda costa y a "epatar" al respetable. Y ahí es cuando la caga.
Otra cosa: No sé por qué, pero menos en "Los Cuatrocientos golpes", Jean-Pierre Léaud me parece bastante insoportable.
17 de abril de 2009
18 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que soy uno de esos denostados gafapastas. Y bien: ¿qué pasa si llevamos gafas, y eso nos convierte -por alguna misteriosa razón- en intelectuales? ¿Es que no tenemos derecho a existir los que estamos mal de la vista y no tenemos dinero para operarnos, o sencillamente no nos da la gana? Y ahora voy a decir algo de la película... Pero antes tengo que confesar que me acabo de comprar un disco duro multimedia, y tengo tantas pelis por ver, que cuando empecé a ver esta, con esos planos generales de 10 minutos cada uno, me dije, a tomar por el culo, yo esto, por mucha obra maestra que sea, no me lo trago porque no me da la gana. Así que eso es lo que hay, solo vi 20 minutos y luego me puse una de Harold Lloyd, muda, y en blanco y negro (es que soy un puto gafapasta, no lo puedo evitar).
29 de mayo de 2007
12 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido tan insoportablemente aburrida como las novelas de Le Carré en que está basada. No es que sea lenta. Me gustan muchas películas lentas. Es que es ABURRIDA. La escena del juico, por ejemplo: no se acaba nunca. Dialógos y más diálogos, y acción nula, totalmente nula, menos en el minuto final sobre más de dos horas. ¿Resumen? El antijamesbond. Buuuaaaaah... que sueño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para