Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
En construcción
Documental
España2001
7.2
7,170
Documental
3
12 de marzo de 2008
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto Inisfree y me gustó. Esta en cambio tuve que dejarla al cuarto de hora de puro aburrimiento (y eso que me gustan las películas lentas y contemplativas). No sé, a lo mejor es que no tenía el día, pero me ha parecido un coñazo, qué le vamos a hacer.
2 de julio de 2009
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero este rollazo de qué va exactamente? Aun me lo estoy preguntando después de haber visto, ayer por la noche, los treinta primeros minutos (después me di por vencido y me puse a zapear en la tele). En fin, pocas veces he visto una peli tan mala, con tan poca de gracia. Y eso, viniendo de los Coen (unos genios a veces) solo puede calificarse de catástrofe. A lo mejor es que necesitaban el sueldo que les dieron por hacerla para comprarse una casa nueva cada uno, y despues de hacer deprisa y corriendo la primera porquería que se les ocurrió, le pusieron el sello "hermanos Coen" y hala, a criar fama y a echarse a dormir, como se suele decir.
3 de marzo de 2010
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La misma pirueta repetida en un bucle, dicen algunos a los que no les ha gustado la película. Pues a mi este bucle me ha enganchado como hace tiempo que no me enganchaba una pelí. Porque la guerra también es eso: repetir el mismo día una y otra vez. Solo que en vez de ir a la oficina y mirar la tele por la noche, te enfrentas a la muerte que te acecha desde el momento en que te levantas por la mañana con la incertidumbre de saber si ese va a ser tu último día sobre la tierra (y en el caso de un artificiero, la cosa se multiplica por cien). Y todo ello contado con una tersura documental que prescinde de banda sonora y de fundidos o recursos similares. A Bigelow le basta el corte brusco y la cámara nerviosa para llevarnos de un meollo a otro, dejándonos sin aliento y contagiados de la misma ansiedad (es un decir) que sufren los soldados protagonistas. Porque al margen de interpretaciones ideológicas, la guerra es desafiar la muerte todos los días, esperando que ese frágil cuerpo (y mente) sometido a todo tipo de peligros llegue indemne al siguiente permiso. Menos mal que estos soldados (y también los mercenarios civiles) están allí porque quieren y encima les pagan, cosa que no había sucedido casi nunca en la historia de las guerras. Y ahí podríamos entrar en esa reflexión que también hace la película sobre la necesidad de segregar adrenalina de ciertos machos humanos a los que la vida "normal" les parece insípida y carente de sentido. Lo que no ha cambiado es la situación de la mayoría de la población civil, carne de cañón entre unos y otros.
13 de julio de 2013 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena y estimulante película. Por lo original y valiente que es y porque, en estos tiempos de películas clónicas para adolescentes llenas de efectos especiales, se atreve a bla, bla, bla. Y no sigo porque eso ya lo ha dicho todo el mundo, y vale, estoy de acuerdo. Pero a mi no me gustó el final. Demasiado triste y ambiguo. Qué diferencia con el buen rollo con que sales del cine tras ver "The artist" (inevitable, la comparación). Así que le pongo un siete y medio, aunque le habría dado por lo menos un punto más. Porque me encantó tanto la niña como la jóven blancanieves (no tanto, en cambio, Maribel Verdú). Y la música, el blanco y negro, y la ambientación. Y porque en algunos momentos me emocionó de verdad y me dio la sensación de estar en un extraño sueño.
28 de mayo de 2022
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película tan pretenciosa y aburrida. Solo aguanté treinta minutos y poco después de la ridícula pelea a lo Jackie Chan renuncié a seguir padeciendo tamaño pestiño. Pero al cabo de algunas horas, picado por la curiosidad, me digo que no puede ser tan mala, si ha tenido criticas desorbitantes, y le doy otra oportunidad. Con el mando siempre en la mano, claro está.
Y mi negativa impresión inicial va mejorando. Vaya popurrí alucinatorio. Vaya derroche de rarezas. Un caleidoscopio cada vez más enloquecido, surrealista, imaginativo, epiléptico, donde el espacio y el tiempo, tal como los conocemos, quedan abolidos. Hasta hay una especie de parodia o evocación videoclipesca de la escena de los monos en 2001 Una Odisea del Espacio. También hay destellos de una melodía que recuerda a Claro de Luna de Debussy, aunque en lo créditos del final no figura. Y peleas, claro, en plan artes marciales, a punta pala. Por cierto, me resultó difícil entender a la mayoría de los actores (que parecen sacados del supermercado chino de la esquina) debido a su fuerte acento chino cuando hablan inglés; aunque supongo que con el doblaje se habrá subsanado la cosa.
Se nota la voluntad manifiesta de romper las barreras de lo convencional, de ir en busca de lo original, de lo insólito a toda costa (a lo Charlie Kaufman, Matrix, mundos virtuales, física cuántica, y tal); pero el resultado me parece un poco cargante y vacuo en su dispersión y desmesura. Más que un argumento, hay un tenue hilo en el cual se van agolpando, de modo caprichoso, las estrambóticas escenas e imágenes. Sin embargo, tiene interés la cosa. La conversación entre las piedras me encantó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para