Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de diciembre de 2019
41 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha decepcionado totalmente. Los genios del marketing de Netflix me la han vuelto a meter doblada.

Debo a aclarar que, a priori, no me atraen los gánsteres, no me atrae su egoísmo ni su estúpida crueldad. Aunque reconozco que sobre su mundo se han hecho estupendas películas, entre ellas, por supuesto, la mítica El Padrino y otras casi igual de míticas, entre las que se cuentan las pelis de mafiosos del propio Scorsese.

Pero esta película, a pesar de toda la engañosa publicidad, está a años luz de todas ellas, pues flaquea en cosas fundamentales.

Sobre todo, falla la elección de los actores. Además de que ya no te los crees, pues se han convertido en caricaturescos iconos, están demasiado viejos para ser rejuvenecidos digitalmente. En realidad, solo han conseguido rejuvenecerlos 10 años o 15, en vez de los 40 que hacía falta, pero a un precio terrible, ya que una desagradable artificiosidad planea sobre toda la película, “sacándote” de ella. Viendo esos caretos gelatinosos, me he preguntado si no estaría viendo la nueva saga del Planeta de los Simios o un videojuego hiperrealista de última generación.

Tampoco el aburrido argumento y la excesiva duración ayudan a que me haya sumergido en la trama. Menos mal que este miércoles echan Taxi Driver en la tele, donde Scorsese sí que estaba inspirado y de Niro aun no era una cansina caricatura de si mismo.
3 de abril de 2007
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto qué debió pensar Ed Wood cuando trece años después de estrenarse su "Plan 9 from outer space" vio, en algún cine de Los Ángeles, "2001 una odisea del espacio" de Kubrick. A lo mejor pensó que él, con un poco más de dinero, podría haber hecho algo, si no parecido, por lo menos algo que se le acercara. Lo triste es que se engañaba a si mismo. Porque, por mucho presupuesto del que hubiera dispuesto, el bueno de Ed hubiera seguido haciendo películas igual de horrendas, con esa ridícula voz en off que nos cuenta de forma estúpida lo que no es capaz de contarnos en imágenes, y esos actores como maniquies. Quizá solo sus decorados de cartulina y desechos que ni siquiera el chatarrero podía aprovechar podrían haber mejorado si hubiera dispuesto de más dinero.
Todo esto me lleva a hacer una reflexión sobre lo increíblemente mal repartido que está el talento (como tantas otras cosas) en este mundo injusto: ¿Por qué unos han sido bendecidos con tanto, y otros con tan poco? Sin embargo, cuando se levantaban por la mañana para ir a rodar, posiblemente tanto Wood como Kubrick desayunaran huevos fritos con beicon y un café con leche, mientras les embargaba un entusiasmo creativo similar ante el duro día de trabajo que les esperaba. La diferencia es que, a pesar de las apariencias, uno de ellos se parecía a un chimpancé jugando con un hueso astillado, mientras que el otro se parecía más a un omnipotente y evolucionadísimo monolito.
15 de agosto de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo tonto la volví a ver anoche, quizá por cuarta o quinta vez. Siempre me digo: la veré un rato y luego la dejo, pero al final acabo atrapado hasta el final. Aparte de ser un magnifico y original thriller, lo que realmente acaba uno recordando de esta película -aparte de su pintoresca y atractiva ambientación en la comunidad Amish- es la maravillosa y emocionante historia de amor imposible (sublimada por la muy sugestiva banda sonora de Michael Jarre) entre los dos protagonistas. Y en especial las increíbles miradas, llenas de arrobamiento, timidez, a veces determinación, de una bellísima y fascinante Kelly McGillis.
19 de febrero de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película inició la explosíon pop de los sesenta. Un seudodocumental surrealista, inspirado en los hermanos Marx y henchido de un espíritu alegre, anticonvencional, pero también ingenuo, que nos retrotrae a una epoca aun virgen y previa a la oscura turbulencia, contracultura, psicodelia, reivindicaciones políticas, búsquedas espirituales, etc. de años posteriores. He aquí un canto a la juventud, al amor y al humor, a la alegría de vivir, y, sobre todo, una muestra del excepcional genio musical de cuatro muchachos que cambiaron el mundo.
27 de febrero de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como alguien decía muy acertadamente en algun otro comentario, la insatisfecha y romántica mujer que interpreta Jean Mureau en esta pelicula sigue la mítica estela de Madame Bovary. Al igual que aquella, la protagonista de Los amantes es capaz de todo por conseguir el amor. Y además no se siente culpable por ello. Probablemente sea esta ausencia de culpabilidad o de castigo el factor que escandalizó tanto en su época, incluso más que la relativa explicitez de sus escenas de cama.

Estamos pues ante una película transgresora (incluso bajo los parámetros de la sensibilidad actual), poética, y notablemente bella a nivel visual (estupenda, la fotografía en blanco y negro, y formato panorámico). Una película sobre el amor, y el vacío que provoca su ausencia. Y sobre lo que ciertas personas son capaces de hacer, y a lo que son capaces de renunciar, con tal de saborear el dulce éxtasis de la pasión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para