Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with pantallazo
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de abril de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado más de ocho años desde el estreno de esta producción alemana y aunque no ha envejecido mal reconozco que ya no soy el mismo de antes y que la he vuelto a ver pero con otros ojos y quiero pensar que con algo más de sabiduría en mi haber. He reflexionado acerca de otros aspectos que por entonces no me había planteado y una vez leídas las quince reseñas previas de mis compañeros quería exponer otro punto de vista.

Creo que se ha obviado una cuestión muy importante. Me refiero a la infidelidad o adulterio (en el caso de que el protagonista estuviese casado, cosa que en ningún momento la película hace constar). El protagonista, sexualidades a parte, engaña a la persona con la que está manteniendo una relación y que además está esperando un hijo suyo. Comprendo que se trata de una historia de autodescubrimiento y aceptación pero ello no justifica los actos del infiel en aras de un ‘bien mayor’, como es la búsqueda de su liberación sin importar los daños colaterales. Si el protagonista hubiese sido infiel con otra mujer, quizás estaríamos hablando en otros términos y no seríamos tan condescendientes. Cierto que como espectadores, deseamos una resolución del conflicto favorable para el protagonista, sin plantearnos las consecuencias que acarrea para, en este caso, la persona que sufre este engaño con resignación. No pretendo juzgar, solamente quiero reflexionar. Pero es una visión un tanto egoísta.

Me gustaría conocer la versión de ella, la otra cara menos bonita y nada excitante de la moneda que nadie quiere ver en una película de temática homosexual. El director pasa muy por encima de estas cuestiones, pareciera que exime al protagonista de responsabilidades para con su pareja e hijo, ni siquiera una disculpa y nada más que una triste frase con su madre. Solo miradas culpables y apenas una escena (la de la ducha) verdaderamente cruda e impactante. Tampoco llegamos a saber qué quiso decir la madre en la escena del coche, cuando le recriminó que así no le habían educado, ¿así cómo?, homosexual o infiel y desleal. Porque estamos hablando de cosas muy distintas y ahí es donde está realmente el quid de la cuestión.

Hace ya unos años el director inició un crowdfunding con el fin de recaudar dinero para realizar una secuela. Parece que no se llegó a la cifra esperada y en 2021 todavía no se sabe si habrá o no segunda parte. Se puede leer algo acerca de la existencia de un guión ya escrito y sobre que se esperaba empezar a rodar a finales del 2019. Por ahora todo son suposiciones. Una segunda parte serviría para ahondar en estas cuestiones y conocer las consecuencias que supusieron las decisiones del protagonista. Por otra parte, sería un verdadero placer ver como, después de muchos años, los actores retoman de nuevo sus papeles habiendo envejecido de forma natural y aportando nuevos matices interpretativos luego de años en la profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final simbólico y agridulce, que se presta a la libre interpretación, yo lo resumiría con la frase: “para ganar hay que perder”. Puede que el protagonista después de todo haya logrado aceptarse y asumir su condición sexual pero ha tenido que sacrificar la relación con su pareja (y puede que la futura con su hijo) y probablemente haya provocado un conflicto con su familia y amigos que podría repercutir también en su trabajo. Pero después de la caída solo queda levantarse, respirar, dejar de vivir una mentira e ir en busca de la felicidad.
27 de marzo de 2022
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Fresh’ es cocina fusión, un plato que mezcla la típica comedia romántica con el Hannibal Lecter más empresario. Eso no significa que se trate de algo innovador, tiene un sabor que ya conocemos pero la técnica es nueva o por lo menos actualizada. En cada bocado podemos detectar matices que nos recuerdan a otras películas, claramente ‘American Psycho’ es un referente, pero en general la historia está bien traída a nuestros tiempos.

La relación de amistad entre las protagonistas se percibe muy genuina y actual, así como los momentos cómicos estilo ‘sitcom’ que amenizan la velada. Y tampoco falta esa banda sonora para cada ocasión que suena a puro sarcasmo. Todo ello evidencia ingenio pero sobretodo sentido del humor detrás de la cámara. Otra prueba es presentar los créditos iniciales cuando ya se te habían olvidado.

No hay escenas demasiado duras para el público más sensible ya que la película busca encajar en los estándares del Disney más adulto. En cuanto al ritmo, el nudo se vuelve un poco indigesto porque ya conocemos por dónde van los tiros, solo deseamos un acto final que nos sorprenda pero que desgraciadamente nunca llega. Me hubiese gustado un remate más retorcido y ambicioso, se queda algo soso y correctamente empaquetado como en una de esas ‘cajas experiencia’. Hecho en falta el atrevimiento de ‘Una joven prometedora’ (2020).

Por supuesto es un filme con cariz feminista, o como quieran llamarlo, en el que la sororidad cobra especial importancia (ese término del que hace apenas dos días desconocíamos su existencia). Y no, no me siento ofendido. A pesar de que rechaza cualquier oportunidad de redención hacia el género masculino lo hace de una forma muy desenfadada.

Necesita más ‘punch’ y menos ’soft’.
26 de agosto de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y os estaréis preguntando, ¿por qué molestarse en perder el tiempo escribiendo una reseña que nadie va a leer sobre una serie que van a ver cuatro gatos?.

Pretendo hacer una reivindicación: basta ya de hacer la misma serie una y otra vez y venderla como algo novedoso. ¿Es que ya no quedan proyectos interesantes a los que dar luz verde?. Por hacer un símil, cuando el mismo sello es utilizado varias veces sobre un papel termina quedándose sin tinta y por tanto, las reproducciones pierden fuerza y definición progresivamente. ‘Get Even’ (Sed de revancha) es una de esas últimas copias en las que la impresión ya casi se ha desvanecido y a penas es reconocible. La fórmula se agota. Otra serie más sobre un instituto con asesinato y/o suicidio incorporado…

En este caso, cuatro señoras deciden fundar "la liga de las defensoras del pueblo" y sirviéndose de más teléfonos desechables que Jason Bourne, se dedican a vengarse entre clase y clase y de paso resolver crímenes. ¿Me pregunto a qué dediqué yo mi tiempo libre durante mi etapa escolar sin asesinatos ni suicidios que investigar?.

En fin. Esta vuelta al cole patrocinada por ‘United Colors of Benetton’ (no pretende ser un comentario racista, mención especial a su reparto multiracial) no tiene ni pies ni cabeza. No se sabe qué es, qué persigue ni a dónde va. Aquí no hay nada, no hay misterio ni thriller ni gaitas.
23 de abril de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Salva a la animadora”. Todavía recuerdo la mítica frase de aquella serie de televisión de la que todo el mundo hablada y que tuvo una prometedora primera temporada pero que nadie pudo prever su rápido descalabro (‘Héroes’). También me viene a la memoria aquel emocionante debut de Josh Trank que fue ‘Chronicle’ y que tarde se volverá a repetir. Lo cierto es que ‘Código 8’ supo bien donde tenía que hincar el diente, es astuta pero insuficiente.

La película da comienzo con la típica presentación exprés que nos pone en situación y gracias a esta pertinente elipsis evitamos cuestionar cómo se ha llegado a la realidad en la que nos hallamos. Seguidamente nos presentan al protagonista, el chico honrado que se ve obligado a convertirse en antihéroe por una causa que todos entenderíamos justificable. Sobre el argumento poco más que añadir.

Al igual que su protagonista, esta modesta producción canadiense, tiene algunos dones. Ha sabido gestionar muy bien el reducido presupuesto del que probablemente disponía. No hay un alarde de efectos especiales, pero bien dosificados y en las situaciones adecuadas permite una perfecta ejecución (no es una película cutre factoría Syfy a pesar de las portadas de DVD que exhibe Filmaffinity). Su fracaso radica en su falta de ambición. ‘Código 8’ nunca tuvo la intención de aventurarse más allá de mostrar algunas buenas ideas y cumplir con dignidad. Pero si tienes algo bueno entre manos, aprovéchalo.

No podemos evitar pedirle más emoción, más complejidad y dramatismo, pero no puede dárnoslo y nos asalta un sentimiento de frustración. Necesitábamos esa descarga que nos pusiera el bello de punta. Dejando a un lado el conformismo y optando por un casting menos centrado en buscar caras reconocibles, podría haber funcionado como piloto o carta de presentación de algo más grande y con mayor recorrido. Una miniserie, quizás. Tiene espíritu pero desgraciadamente se queda en un proyecto poco más que aceptable, con un final decepcionante.
16 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que la fórmula de Élite no es novedosa, los ingredientes son siempre los mismos: sexo, drogas, alcohol, cuerpos fit, product placement y una buena playlist. Solamente se precisa reajustar las cantidades y adaptarse a las inquietudes de las nuevas generaciones.

Élite quiere ser la serie sobre adolescentes de nuestra generación, pertenezcas al barrio que pertenezcas. Jóvenes ricos del s.XXI con problemas del primer mundo, sobrehormonados e incomprendidos que buscan consuelo entre los de su misma condición (porque en la élite, los padres son corruptos, malvados y conservadores y su presencia, cuanto menos, anecdótica). La serie agrupa algunos de los temas que más nos afectan sin ahondar demasiado (homosexualidad, drogadicción, feminismo, redes sociales, libertad sexual…) y de paso pretende hacer una pobre crítica social y del status quo, para terminar vistiendo todo el conjunto con un halo de misterio y thriller de la mano de un crimen.

Demuestra un aceptable trabajo de guión, continuas referencias a la actualidad y agudas pinceladas de humor ácido que conectan muy bien con la generación Z. En ocasiones la cantidad de chascarrillos y ocurrencias por diálogo roza el nivel pro. Pero cuando la cosa pretende ponerse algo seria y las tramas quieren reflejar madurez, los guionistas recurren al manual de tópicos obligando a unos actores noveles a recitar frases de carrerilla sin apenas naturalidad y cara de circunstancia.

La virtud de esta serie se halla en su apartado técnico. Élite resulta un deleite para los sentidos, un exceso continuo de fiestas imposibles, mansiones infinitas y conversaciones medio susurradas entre sombras y luces led. Un retrato tan ilusorio e irreal como disfrutable. Si le despojáramos de ese lujoso envoltorio que le proporciona papá Netflix a golpe de talonario, no encontraríamos más que un grupo de adolescentes arrogantes con uniforme deseando tener problemas de adultos.

El mayor defecto de Élite es su desmesurado EGO, se toma demasiado en serio a sí misma. A pesar de conocer bien sus debilidades, pura apariencia y artificio, no (quiere) evitar situaciones de una seriedad impostada o poco verosímiles y en ocasiones sonrojantes que terminan sacudiendo al espectador. Y cuando una de esas tramas ‘sinsentido’ nos conduce a la vergüenza ajena, uno se plantea si ha llegado el momento de decirle adiós, darle al dislike y perderla definitivamente en el inframundo de Netflix. Pero si decides ignorar los altibajos del guión y las incoherencias argumentales es porque Élite, al fin y al cabo, es un buen producto, un cóctel adictivo de brillo y glamour con un atractivo elenco de actores de miradas profundas.

Y nosotros hemos venido a disfrutar de la fiesta sin darle más importancia de la que realmente se merece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para