Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with TheJoseTree
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de abril de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué estamos los hombres tan ligados a nuestras herramientas? Qué determinó al ser humano como fuerza predominante en la tierra? ¿Qué fuerza hay ahí afuera tan grande que nos sobrepasa? ¿Hay una forma de vida aún más inteligente que la nuestra en otros planetas o dimensiones? ¿De donde venimos? ¿A donde vamos? ¿Seremos capaces de crear un ente con inteligencia artificial y consciencia propia capaz de suplantarnos? ¿Por qué el ser humano se siente tan insignificante ante la grandeza del universo, cuyo origen y destino final es total y absolutamente desconcertante e inaccesible?

He ahí una de las grandes paradojas del ser humano, tenemos el poder para crear maquinas con inteligencia propia, tenemos el poder de dar la vida y de quitarla, y sin embargo no comprendemos nuestro propio origen, de donde venimos ni hacia donde vamos.

Kubrick era un enfermizo mental y un lunático, pero era un genio. Sin embargo "2001" se le escapa de las manos, sobretodo al final. Es una película que se plantea más preguntas de las que es capaz de responder. Ni siquiera sé si me gustó o no, porque es una cinta imposible de valorar en esos términos. Es una experiencia mística, magnética, misteriosa, original, atrevida, visionaria y aterradora. Destila en cada escena un talento y genialidad supremos. 2 horas y veinte minutos de una orgía operística y visual apasionante, hipnótica y majestuosa. Los primeros 40 minutos son prodigiosos, y cada vez que veo el comienzo, con ese amanecer de la humanidad, acompañado de la épica sinfonía de “Así habló Zaratustra”, se me hiela la sangre, en una especie de conmoción sensorial apoteósica.

Le sobran 20 minutos para ser perfecta. Pero sus virtudes compensan todos los errores que, derivados de su desmesurada ambición, pueda tener. Así era el talento de Kubrick, desmesurado, desequilibrado, insuperable.
23 de marzo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de John Ford y John Wayne juntos, dúo que nos regalaría más tarde algunas de las más gloriosas imágenes del séptimo arte.

Puede considerarse también como el nacimiento real del western, tal y como trascendió a la historia y tal y como lo entendemos hoy. Ford, aparte de su consabida sabiduría narrando historias, aplica una profundidad dramática, un aire romántico y un aliento épico que convierte al western en el género cinematográfico por excelencia.

Inolvidables algunos planos que nos regala Ford, maravillosos todos los actores e intensísima secuencia de acción en el ataque apache.
17 de febrero de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las grandes historias son las que no duran para siempre. Y eso es "Doctor Zhivago", una grandísima historia de amor, con pinceladas de epopeya épica y de película histórica. Pero lo principal, lo que embauca al espectador y le roba el aliento hasta el final, es esa preciosa historia a tres bandas, con un genial Omar Sharif teniendo que elegir entre dos autenticas bellezas como Julie Christie y Geraldine Chaplin.

Una gran historia de amor en el turbulento marco de una revolución que marcaría el devenir de Rusia.

Todo un clásico
23 de marzo de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo buen cinéfilo sabe lo que es el "raccord". Es la continuidad, la sensación que se transmite al espectador de que la acción tiene continuidad espacial y temporal, de forma que le resulte creíble y realista. Es una de las normas básicas de cualquier producto audiovisual (a no ser que te llames David Lynch). Por eso, choca bastante que uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos, el grandísimo John Ford, se salte esta norma por doquier, en una película que lo tenía todo para convertirse en el mejor western de todos los tiempos.

El 8 va por John Wayne, por Vera Miles, y por ese plano final que como muy bien ha dicho alguien por ahí, es el plano final más bello de la historia.
27 de enero de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay miles de niños como Leolo. Unos logran huir de la soledad, el miedo, la miseria. Muchos otros se quedan para siempre en ella.

La historia de Leolo es la historia de un niño que acude a la literatura y a la imaginación para huir de una calamitosa existencia llena de vacío, falta de esperanza.

Un retrato poético y onírico sobre la infancia, sobre las cosas que nos marcan en esa etapa tan difícil y decisiva, sobre los miedos y los sueños que se nos graban en nuestra alma, forjando la persona que realmente somos, no lo que aparentamos.

Es una de esas extrañas obras que aparecen muy de vez en cuando, tocadas por una mágica varita que dota a toda la película de una belleza y una emoción extrema.

Leolo es un lugar, un recuerdo, un niño muy parecido al que todos llevamos muy adentro.

Y sí, es una obra de arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para