Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Markoni Chan
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
A veces pasa: ves una película en tu lista de pendientes que no te llama demasiado, la pones casi por obligación, sin expectativas… y termina dándote una lección. Camino a la perdición ha sido una de esas experiencias. No es el tipo de cine que suelo buscar, pero me encontré con una película impecable en todos los sentidos.

Desde el primer plano se nota el cuidado por la imagen. La fotografía de Conrad L. Hall (que, no por nada, ganó el Oscar) convierte cada encuadre en un cuadro. Llueve casi siempre, pero la oscuridad no pesa: da elegancia, le da alma. Sam Mendes dirige con precisión y calma, sin prisas, confiando en que la historia se sostenga por sí sola. Y vaya si lo hace.

La trama es sobria, sin giros rebuscados ni frases memorables que busquen épica. Pero los personajes —y las miradas— hablan más que cualquier diálogo. Tom Hanks rompe con su imagen habitual para interpretar a un padre frío, peligroso, pero profundamente humano. Paul Newman, en uno de sus últimos papeles, impone solo con estar. Y Jude Law como asesino a sueldo tiene una presencia incómoda, sucia, perfecta para el tono del film.

No puedo decir que la historia me fascine. No es una película que me "enganche" por afinidad de género o temática. Pero cuando algo está bien hecho, se nota. No pretende reinventar nada, pero lo que hace, lo hace de manera sobresaliente. De esas películas que definitivamente no son de mi estilo, pero que que tengo que recomendar igualmente.
11 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Había dejado No es país para viejos en la lista de pendientes durante demasiado tiempo. No sabía exactamente qué esperar: ¿un thriller criminal? ¿Un western moderno? ¿Una de esas películas extrañas con sello Coen? Al final, ha sido un poco de todo eso…

Los hermanos Coen no hacen películas convencionales, y esta no es la excepción. Desde el primer momento, se siente esa tensión contenida, ese ritmo pausado que no da tregua, y una narración que se niega a explicarte las cosas de forma clara. La historia es, en apariencia, sencilla: un hombre encuentra una maleta con dinero en medio del desierto, y eso desencadena una caza implacable. Pero pronto queda claro que aquí no hay buenos y malos al uso, ni justicia que lo compense todo.

Javier Bardem, con ese corte de pelo imposible y esa mirada helada, se marca uno de los villanos más inquietantes del cine reciente. Su Anton Chigurh no es solo un asesino; es la encarnación del caos, del azar, de una violencia que no necesita justificación. Y lo mejor es que la película nunca intenta explicarlo demasiado. Solo lo muestra, lo sugiere, y te deja con esa incomodidad clavada.

La dirección es sobria pero impecable, y la ausencia casi total de banda sonora solo potencia la sensación de fatalidad constante. Todo suena real, sucio, inevitable. No hay heroicidad, no hay épica. Solo consecuencias.

No es país para viejos es una película muy disfrutable, aunque no por los motivos habituales. Es incómoda, extraña y muy Coen. Pero también está brillantemente hecha, y te atrapa sin necesidad de artificios. No es para todos los públicos, pero si entras en su tono, es difícil salir igual.
11 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay directores cuyo nombre basta para que te intereses por una película. Y Denis Villeneuve es uno de ellos. Sicario es la prueba de que incluso una historia que, a priori, no parece especialmente atractiva —narcos, agentes del gobierno, frontera mexicana— puede convertirse en algo brillante cuando cae en las manos adecuadas.

Lo primero que impacta es la atmósfera. Cada plano tiene una tensión latente, como si todo fuese a explotar en cualquier momento. El trabajo conjunto de Villeneuve con el director de fotografía Roger Deakins convierte el desierto en un personaje más: inmenso, asfixiante y lleno de amenaza. La dirección no busca adornos innecesarios, sino una crudeza elegante, precisa, que eleva cada escena.

El ritmo es contenido, casi seco, pero no aburre nunca. Al contrario, cada decisión narrativa va construyendo una sensación de incomodidad creciente, como si estuvieras atrapado en un sistema donde la moral es gris y las reglas se rompen en silencio. Emily Blunt hace un papel muy sobrio y efectivo como esa agente idealista que entra a un mundo que no entiende, mientras Benicio del Toro roba cada escena con una intensidad que hiela la sangre.

Lo mejor de Sicario es que no subraya nada. No te da respuestas claras, ni héroes con los que sentirte cómodo. Te deja con preguntas, con incomodidad, con la sensación de haber visto algo muy bien hecho y, a la vez, muy incómodo de digerir.

No me esperaba que me gustara tanto. Pero claro, cómo podía dudar con Villeneuve al mando. Si te gusta el cine que no trata al espectador como tonto, aquí tienes una película que merece ser vista. Así, sin más. Cine del bueno.
11 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
ARQ es una de esas películas que no engañan a nadie. Desde el primer minuto sabes lo que estás viendo: un thriller de ciencia ficción con bucles temporales al estilo Atrapado en el tiempo o Al filo del mañana, pero con presupuesto limitado, caras poco conocidas y una ambición contenida.

La historia gira en torno a un experimento que ha salido mal, atrapando a los protagonistas en un ciclo temporal del que intentan escapar una y otra vez. Nada nuevo bajo el sol. Lo que distingue a ARQ de otras películas del mismo género es su tono más sobrio y su ambientación casi teatral, con apenas unos pocos escenarios y una narrativa que avanza a base de repeticiones cada vez más desesperadas.

La producción es funcional, sin alardes. Se nota que es una película hecha con pocos recursos, pero no necesariamente mal dirigida. Simplemente, no da para más. El guion introduce giros suficientes como para que no te aburras, pero nunca logra sorprender del todo. Lo que comienza como una curiosidad intrigante, va perdiendo fuerza conforme se repite la fórmula. Ni el ritmo, ni los personajes logran sostener el interés más allá de lo justo.

No es una pérdida de tiempo, pero tampoco es algo que recordarás una semana después. ARQ es un entretenimiento pasajero, de esos que ves una tarde sin expectativas y que te dejan con la sensación de "bueno, al menos no fue un desastre". Para fans acérrimos del subgénero del bucle temporal, puede tener su gracia. Para el resto, una película más del catálogo de Netflix que se deja ver… y poco más.
11 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Hijos de los hombres es una de esas películas que, independientemente de cuánto te atrape emocionalmente, sabes que vas a recordar. Su premisa es demoledora: un mundo sin nacimientos, sumido en la desesperanza, donde la humanidad parece haber perdido no solo su futuro, sino también su alma. La dirección de Alfonso Cuarón se encarga de que esa desolación no solo se vea, sino que se sienta. La cámara casi nunca descansa, te mete de lleno en ese entorno caótico, sucio, y brutalmente creíble. Hay secuencias —como ese ya mítico plano secuencia en plena batalla urbana— que te dejan clavado al asiento, aunque no seas fan del cine bélico o distópico.

La película toca temas espinosos: inmigración, autoritarismo, pérdida de fe, apatía colectiva. Lo hace sin subrayados, pero también sin concesiones. Entiendo perfectamente que haya quienes la consideren una obra maestra. Y de hecho, a nivel técnico y temático, pocos títulos dentro de la ciencia ficción reciente están a su altura.

Dicho esto, a mí personalmente me dejó algo frío. No por falta de méritos, sino por cierta desconexión emocional con sus personajes. A pesar del dramatismo de la historia, no terminé de implicarme del todo con sus protagonistas. Me impactó más su mundo que quienes lo habitan.

Quizá es una cuestión de expectativas, o de sensibilidad. Pero aunque no me marcó como a otros, reconozco su potencia y entiendo que muchos la sitúen como una de las grandes del siglo XXI. Es una película que no busca caer bien: busca sacudirte. Y eso, lo consigue de sobra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para