Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ignacio Larrea
<< 1 7 8 9 10 58 >>
Críticas 286
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de abril de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido filme francés, muy bien interpretado, dirigido por Jean Becker, un director que había cosechado años antes un gran éxito crítico comercial con otra cinta que invitaba a vivir "La alegria de vivir".
Aquí no logra la misma calidad, pero sigue teniendo buena mano para exponer con sencillez y ternura, una dura y muy triste historia de odios y rencores. Pero siempre tamizado por un candoroso humor, dada la profunda humanidad de sus personajes.
Bien planificada y con un medido guión, la película se degusta con placer, aunque bien es verdad que es algo irregular, sobre todo en la parte central.
Sin embargo, la presentación de los diversos personajes, la visita al famoso abogado y su diálogo con él, y la conversación entre el juez y el protagonista, acerca de sus colecciones de sellos, son excelentes y demuestran luna finura y exquisitez, así como en las diversas conversaciones entre el agricultor y su querida y vieja maestra.
"Crimen en el paraiso" es una buena película, que es, sobre todo, una comedia costumbrista, pero con indudables tintes de amargura, que expresa muy bien los sentimientos de unos personajes rurales que no están exentos de las dificultades de los habitantes de una gran ciudad. Pero el entorno es diferente y establece sus inmutables pautas de conducta.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La princesa Mononoke
Japón1997
8.0
70,793
Animación
8
25 de agosto de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginación desbordante en este film épico que entra de lleno en el cine de animación fantástico, tan característico del manga japonés.
Aquí, la lucha entre seres fabulosos y humanos, tiene como razón de ser la ambición humana, su intolerancia hacia criaturas distintas de ellos, y sus ansias por dominar los espacios donde vive.
Miyazaki, viejo conocedor de la animación, consigue un fastuoso universo lleno de fantasía y colorido, capaz de atolondrar al atribulado espectador, que presencia hechos soberbios, más allá del entendimiento.
Y ello es posible, y solo posible, en el cine de los dibujos animados, donde todo se puede hacer realidad.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido drama romántico, basado en un escrito de, nada menos, Tennesse Williams. Con esto ya se puede atisbar hacia dónde irán los tiros y cuál será el clímax de la obra.
Una película bien hecha en el sentido formal, con una impresionante fotografía en color a cargo de James Wong Howe, y la canción "El tren de los sueños", que se hizo famosa y todavía se recuerda (hacía mucho tiempo que no la oía y al hacerlo fue como siempre la estuviera tarareando todos los días).
Sin embargo, y a pesar de la bondad de las interpretaciones, sobre todo de las féminas Natalie (Wood y Kate Reid, ambas soberbias), la película se resiente de un empleo creo que excesivo de la elipsis, cosa que rechina mucho en su final, un final para mi gusto decepcionante, no porque acabe bien o mal, sino porque se narra a groso modo lo que ocurrió después de lo que vemos, pero de forma rápida y sin emoción. Y esto creo que es un fallo pues la historia es emotiva hasta el grado máximo, viéndose toda clase de sentimientos humanos como el amor, el cariño, el respeto por uno mismo/a, la lucha por la consecución de los sueños personales por muy adversas que sean las circunstancias...y otros similares que denotan la personalidad y alma del ser humano.
Y es que, a pesar de su impecable factura en la ambientación, quedándose muy bien reflejado la dura época en la que se desarrollan los acontecimientos, con el receso económico de la nación, que tantas miserias causó en Los Estados Unidos, el espectador no puede sino sentir, al final, una sensación de vacío.
Y es que aunque se trate de una película muy triste, podría haber derivado en una gran película como por ejemplo "Esplendor en la hierba". Sin embargo, Pollack no encuentra ese grado de cercanía hacia el corazón del espectador, dejando a este a su suerte en el epílogo, aunque es bien cierto que hasta entonces uno/a está en vilo esperando cómo finalizará la historia de amor de los protagonistas.
Una lástima, pero creo que simplemente se queda en una película estimable, pero fallida, al no conseguir el beneplácito emocional total del espectador, cuando tenía todas las cartas para ello. Pero está bien.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña y a ratos fascinante film que, efecitivamente, tiene algunas escenas que causan miedo. Y miedo por la forma en que tiene Yuzna de atemorizar, mediante una técnica aparentemente pobre pero eficaz de lo cutre que parece...aunque tal vez lo sea en realidad (cutre, digo).
Pero tiene fuerza en varios momentos, aunque la puesta en escena, y varias interpretaciones grandilocuentes, echan por tierra varios de los logros alcanzados.
Con todo, se sigue recordando pasado un tiempo, aunque tal vez sólo por lo desagradable de alguna escena.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso western dirigido como en él es habitual por Monte Hellman, un realizador extraño como extraños son sus trabajos.
Aquí, con muy pocos elementos y personajes, logra algo difícil, mantener la atención del espectador gracias a un medido e inteligente guión que cuenta con un buen estudio psicológico de sus personajes.
Empleando un ritmo pausado, pero con sucesivos acontecimientos que perfilan el devenir de los protagonistas, Helman logra una película que minuto a minuto va ganando en intensidad dramática hasta llegar a un final sorprendente e inusual, directo como un crochet al estómago y sin ninguna clase de contemplaciones.
Buen empleo de la fotografía a toda pantalla y estupendas interpretaciones, con un Warren Oates espléndido.
Lo cierto es que es un western de serie B, con productora de Proteus, creada por Roger Corman y Jack Nicholson, y con guión de los dos.
Nicholson se reserva el papel de pistolero profesional auténtico hijo de puta, que aunque tarda en salir 41 minutos, de los 76 que dura el film, no se olvida fácilmente.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow