You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
EpisodioCortometraje

6.7
2,527
7
27 de mayo de 2014
27 de mayo de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco minutos bastan para suscitar de nuevo la magia, para encender de nuevo la intriga, en este capítulo de transición hacia la tercera temporada de Sherlock. No hay problema si te lo pierdes, pero es como si te perdieras el vídeo-clip de una de tus bandas favoritas: sabes de que la música, pero hay un encanto en las imágenes que la integran. Sherlock ¡está vivo!
Episodio

7.8
12,673
8
23 de mayo de 2014
23 de mayo de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sherlock en el siglo veintiuno suena un tanto cómico, anacrónico por decir lo menos. Pero apenas van pasando los minutos de este Sherlock no quedan dudas de que el asunto no fue una idea suelta en medio de una lluvia de ideas y que se fue acomodando a la gracia del comentario. Aquí tenemos, seguro, un nuevo clásico de las series. Este primer episodio de la primera temporada es un deleite al paladar. Visualmente, emocionalmente, teatralmente, cinematográficamente es un majestuoso ejercicio narrativo y de adaptación literaria. El personaje interpretado por Benedict Cumberbatch llena de encanto lo que serán las historias de este singular y "ficticio" hombre de Conan Doyle.

5.7
2,931
7
11 de mayo de 2014
11 de mayo de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando terminé de ver la primera parte de Wolf Creek me levanté de la silla y marqué el teléfono de un amigo con quien comparto el gusto por este género fílmico. Acababa de ver una de las películas más importantes de terror de los últimos años. Wolf Creek se convirtió en una filme del cual hablar. De hecho el cine australiano reciente ha sido muy generoso al respecto, ante las carencias "aterradoras" del cine norteamericano.
Wolf Creek no está mal. Como secuela funciona a la perfección. A diferencia de la primera, mucho más lenta en su ejecución y hasta poética en su estructura, esta segunda parte está marcada por el vértigo y por el descubrimiento paulatino de un psicópata llamado Mick Taylor. A propósito, grandiosa interpretación de John Jarrat, a quien Tarantino dio un papel en Django y quien por fortuna seguirá haciendo otro Wolf Creek, muy seguramente, como se puede prever.
Violenta, agresiva, con buenas escenas en las carreteras (como repitiendo la fórmula de Mad Max), Wolf Creek 2 es un seguro punto para continuar adelante con la apuesta terrorífica del cine australiano.
Wolf Creek no está mal. Como secuela funciona a la perfección. A diferencia de la primera, mucho más lenta en su ejecución y hasta poética en su estructura, esta segunda parte está marcada por el vértigo y por el descubrimiento paulatino de un psicópata llamado Mick Taylor. A propósito, grandiosa interpretación de John Jarrat, a quien Tarantino dio un papel en Django y quien por fortuna seguirá haciendo otro Wolf Creek, muy seguramente, como se puede prever.
Violenta, agresiva, con buenas escenas en las carreteras (como repitiendo la fórmula de Mad Max), Wolf Creek 2 es un seguro punto para continuar adelante con la apuesta terrorífica del cine australiano.

6.5
563
7
30 de julio de 2012
30 de julio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en la película Ciudad de vida y muerte fue solo una mención, aquí es precisamente el título de una de las obras más esperadas sobre la masacre de Nanjing, en China. John Rabe fue uno de esos nazistas contradictorios, pues, aunque al amparo del régimen, lograba sostener un discurso de humanidad pocas veces posible en los últimos dos siglos. El humanismo no está en los libros ni en la música que escuchamos o que interpretamos al piano, parece decirnos el meravilloso Rabe, el humanismo está en nuestros actos. No hay más, solo el dulce sabor de la solidaridad ante quienes más sufren, y sufren por causa de otros.

7.6
6,247
10
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni uno menos no sólo es un clásico entre los filmes que tratan de revisar los planteamientos de la educación y sugieren interesantes reflexiones sobre la labor del maestro, es ahora un lema. Por ejemplo, en Colombia reciéntemente se habla de las nuevas posibilidades de la educación, sobre todo en las zonas marginales del país, y se anexa la fórmula: "Ni uno menos". Supongo, con una intuición que tal vez sobrevalore lo que hacen los ministerios de educación, que al menos alguno ha visto la película y se animó a prestar el título a lo que requiere la exploración pedagógica de un país: que no se vayan los niños a trabajar, que no le vendan sus almas a los malvados deseos de otros, que no pierdan la maravilla de la infancia porque no queda de otra para sobrevivir.
Y es que esa es la lección de esta maravillosa película de Zhang Yimou, el maestro día a día ofrece su vida por sus estudiantes, así ellos no lo escuchen; se sacrifica por sus alumnos, así ellos no lo tomen a bien; y, aún más, el maestro da lo poco que tiene, lo poco que sabe, para que los niños puedan saber más.
Y es que esa es la lección de esta maravillosa película de Zhang Yimou, el maestro día a día ofrece su vida por sus estudiantes, así ellos no lo escuchen; se sacrifica por sus alumnos, así ellos no lo tomen a bien; y, aún más, el maestro da lo poco que tiene, lo poco que sabe, para que los niños puedan saber más.
Más sobre Valetamayo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here