Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
Críticas de ddad
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se autodefine al principio de la misma cuando el joven Edgar Hoover se refiere a su mentor Palmer diciendo que la historia no le ha hecho justicia porque no se ha analizado sus obras desde el punto de vista de su época. Y eso es precisamente lo que "J. Edgar" sabe hacer con el personaje del fundador del FBI: el análisis de la vida del controvertido John Edgar se hace desde un punto de vista actual, pero resaltando el aspecto temporal en el que le tocó vivir, contextualizando la película en esos años de vacío legal en Estados Unidos, sin leyes federales, donde un joven ambicioso surgió para proteger a su país de lo que él consideraba una amenaza. En cualquier caso, es la historia humana que se esconde tras los archivos de Edgar lo que se hace especialmente relevante, con su relación con su madre y el tema de su homosexualidad.
Entrando en temas más técnicos, mencionar el buen trabajo del equipo de maquillaje, y la gran interpretación de DiCaprio, injustamente obviado en por los críticos de la Academia. Señalar también la fotografía, muy interesante a mi parecer, como viene siendo habitual en los filmes de Eastwood. Hablando de Clint, nadie mejor que él para contar esta historia, pues los años más activos de Edgar Hoover ya pillaron al bueno de Clint por este mundo. Fascinante (de nuevo, y van...) el trabajo de este genio de 81 años.
Gran película en definitiva, no la mejor del director californiano, pero sí fiel a su estilo, planteada de una forma seria, respetuosa y con un punto de crítica inesperado, pero muy interesante.
ddad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no me agradan esas películas agobiantes, en las que empatizas tanto con el personaje que te sientes tan mal como él. Quizá sea por eso que no me acaba de gustar este filme. Pero es tan intensa la historia, y tan grande la empatía que despierta el protagonista, que no puedo por menos que darle un notable.
Dos aspectos son esenciales en el largometraje: por supuesto, el guión, pero más que por la forma, por el fondo, lo realmente interesante es la historia real que hay detrás; por otro lado, el papel de James Franco, que aguanta él solo todo el peso de la película, sin casi más reparto, ni vestuario, ni escenarios... Papel muy meritorio, como Ryan Reynolds en Buried.
Por el contrario, debemos mencionar algunos fallos en la dirección, a pesar de la angustia que logra transmitir, en ningún momento se ve a un personaje tan demacrado como debería. En general la factura de la película no es precisamente buena, pero por los motivos antes mencionados yo me inclino por subir su puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Barack Obama: Camino hacia el cambio (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2009
5.4
219
Documental, Intervenciones de: Barack Obama, Michelle Obama, David Axelrod, David Plouffe ...
7
6 de febrero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá el aspecto más sorprendente e incomprensible de este documental, como es la forma de vivir las elecciones que tienen los estadounidenses, tan diferente a cualquier otro país (y más al nuestro), sea lo más interesante de todo. Esa forma tan particular de reunirse los vecinos en los "caucuses", de ver con ese optimismo y ambiente festivo cada votación, en el fondo te trasmite el mensaje de esperanza que Obama llevaba en su campaña hacia la Casa Blanca. Además, el hecho de ver cómo los voluntarios se involucran, se ilusionan y luchan por lograr lo que consideran un futuro mejor para su país, sí es de admirar. Independientemente de la ideología política, es esa gente la que merece la pena.
En cualquier caso, no debemos olvidar que esto es poco más que un simple material propagandista del Partido Demócrata, y que su calidad artística como documental no es valiosa, pero sí debemos reconocer el hito que supone la victoria de Barack Obama en la carrera presidencial para la historia de los EE.UU. de América.
ddad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ningún momento se pretende lograr algo que la película no pueda conseguir. La historia no es para nada innovadora o sorprendente, y en la propia película se dice: son los Robin Hood del siglo XXI (un grupo de jóvenes inmigrantes o de la clase obrera parisina que se divierten trepando por edificios por las noches, perseguidos por la policía aunque no hayan hecho nada malo, que pretenden robar a los ricos para salvar la vida de un chico sin recursos). Tampoco hay interpretaciones muy logradas, ni una dirección asombrosa...
La película sirve para entretenerte durante hora y media viendo como saltan esos chavales, es cierto que en ocasiones es algo irreal, pero eso no le resta diversión. Del mismo modo, tiene momentos concretos que pueden arrancarte una sonrisa, y la banda sonora tampoco es mala, eso sí, dependera mucho del gusto del espectador.
La película ofrece lo que cabe esperar de ella, saltos inverosímiles y un rato de entretenimiento. Sin más.
ddad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales y con cierto ánimo documental, se centra en el grupo terrorista de extrema derecha NSU (Nazionalsozialistischer Untergrund), que durante la primera década del siglo XXI llevó a cabo, entre otras acciones, una serie de asesinatos de trabajadores inmigrantes en Alemania. Los sucesos sacudieron Alemania durante años, reflejando cómo el nazismo seguía presente en un país que durante tanto tiempo ha buscado reconciliarse con un pasado que todavía le persigue.

Por eso resulta tan necesaria esta serie. No solo por sacar a la luz la existencia de grupos neonazis que, aunque lamentable y muy preocupante, no deja de ser minoritaria, sino, sobre todo, porque consigue capturar la presencia latente de actitudes xenófobas y discriminatorias en la sociedad alemana. Este aspecto, a mi parecer el más relevante y actual, es el que se destaca en el segundo de los tres telefilmes que componen Mitten in Deutschland, el centrado en las víctimas, que es el que permite una reflexión más intensa y actual. Las actitudes racistas que muestra la policía ilustran la existencia de una cierta discriminación institucionalizada en la sociedad alemana. La investigación inicial, orientada a descubrir un crimen de honor o una red de tráfico de drogas, da una imagen de la visión que gran parte de los ciudadanos germanos tienen tanto de sus compatriotas de origen extranjero como de los inmigrantes recién llegados.

Más en www.focosenlaluna.blogspot.com.es/2017/05/mitten-in-deutschland-nsu-el-docudrama.html
ddad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow